El Instituto de Sustentabilidad Energética y Diseño Bioambiental tiene como misión jerarquizar las actividades de docencia, investigación, extensión cómo así también brindar servicios al medio público y privado en las especialidades de la gestión de la energía y el diseño bioambiental en sus diferentes escalas.
Contribuir y fortalecer al desarrollo y a la calidad de vida de las comunidades e instituciones sobre los aspectos vinculados a la gestión de la energía y el diseño bioambiental
Organizar, coordinar, promover y estimular la enseñanza de las asignaturas vinculadas con su especialidad, en el ámbito de la Carreras de Ingeniería y Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta.
Propiciar la investigación en el campo del desarrollo específico a partir de la conformación de equipos de investigación en las diferentes áreas de desarrollo del Instituto.
Organizar cursos, reuniones de trabajo, charlas informativas, seminarios y programas académicos y de divulgación en distintos ámbitos de la comunidad, y en los diversos niveles de la enseñanza.
Brindar servicios profesionales en las áreas de la gestión de la energía y el diseño bioambiental, a través de servicios a terceros, asistencias técnicas, capacitaciones, alquileres de equipamiento, seguimiento y administración de proyectos en el ámbito público y privado y brindar servicios internos de la UCASAL.
Contribuir en la elaboración y publicación de trabajos monográficos, artículos en revistas científicas, ensayo y boletines informativos en el campo de la especialidad.
Establecer, mantener y fomentar relaciones, intercambios y convenios con Instituciones y Universidades de prestigio, Centros de Investigación y Estudios especialistas Nacionales y Extranjeros; así como con Instituciones Nacionales e Internacionales
Diseño y proyecto de instalaciones solares fotovoltaicas para edificios y predios nuevos o existentes. Ajuste de propuestas a las necesidades del cliente, aplicando la normativa vigente. Acompañamiento en los procesos de contratación, gestión y control de tareas. Proyectos de pequeña, mediana y gran escala.
Diseño y proyecto de instalaciones solares térmicas para edificios y predios nuevos o existentes. Ajuste de propuestas a las necesidades del cliente y la selección de los diferentes sistemas. Acompañamiento en los procesos de contratación, gestión y control de tareas. Proyectos de pequeña, mediana y gran escala.
Proyecto y asesoramiento de tratamiento de efluentes cloacales con sistemas naturales a través de bio-digestores, campos de infiltración y humedales. Adaptación a los requerimientos, topografía y vegetación.
Acompañamiento en las estrategias de diseño y los procesos de materialización de las obras. Estudio integral bioclimático: aprovechamiento de la iluminación y ventilaciones naturales y control solar para lograr condiciones de confort y eficiencia energética. Estudio de materiales y tecnologías adecuadas.
Estudio de las necesidades del comitente y las factibilidades de proyecto. Proyectos integrales definiendo sistemas constructivos, especies vegetales y riego. Protocolos de mantenimiento y fertiirrigación.
Estudio de prestaciones energéticas de viviendas individuales y colectivas con el objeto de lograr niveles óptimos de eficiencia energética, para evaluar nuevos proyectos o realizar intervenciones en viviendas existentes.
Diseño de ambientes lumínicos integrados que acompañen la intención arquitectónica para: interiores, fachadas, grandes espacios y viales. Estudio integral de la calidad de la luz, eficiencia, mantenimiento y factibilidad. Estudios luminotécnicos, análisis de necesidades, cumplimientos de normativa y consumos energéticos de la instalación.
Estudios para valorizar el edificio y su arquitectura. Propuestas integrales para la iluminación de objetos y colecciones de museos, bajo normas y estándares de conservación.
Capacitaciones, cursos y talleres diseñados a las necesidades de clientes, comunidades e instituciones. Temáticas: Energías Renovables, Eficiencia energética, Diseño Bio-ambiental, Tratamiento de efluentes cloacales con sistemas naturales, Cubiertas verdes y Jardines verticales, Iluminación Eficiente, Pacto Global y ODS, entre otros.
El Instituto ISEDIB funciona en la Universidad Católica de Salta de manera articulada con las Facultades de Ingeniería y de Arquitectura y Urbanismo. Campus Castañares s/n (4400) Salta, Argentina
Resolución Rectoral No: 482/2020