Aprobada por Resolución Ministerial N° 1278/11
Título de Grado:
Licenciado en Gestión EducativaDuración: 2 años
Competencias de la Licenciatura en Gestión Educativa
Alcances del título
La Licenciatura en Gestión Educativa está dirigida a profesionales que poseen el título docente emitido por una institución de Nivel Superior No Universitario o por una Universidad del país.
El título otorgado por la Licenciatura en Gestión Educativa tiene validez nacional. La Resolución del Ministerio de Educación de la Nación de Aprobación de la carrera para el cursado a Distancia es la N° 1278/11. Y la Resolución del Ministerio de Educación de la Nación de Aprobación de la carrera para el cursado a Presencial es la N° 1082/11.
La modalidad de cursado a distancia se desarrolla en la plataforma e-learning que posee la UCASAL, donde se suben todos los materiales de estudio y desde allí se toma contacto con los profesores, se participa en los foros y se regularizan las cátedras.
Sobre las Instancias Presenciales: la única instancia presencial es la asistencia a la sede de la universidad donde se matricularon para rendir los exámenes finales de manera escrita.
Sobre Trabajos Prácticos
Todas las materias tienen prácticos de entrega obligatoria, que permiten alcanzar la regularidad junto a las participaciones en los foros.
Sobre el horario para cursar: No se cumplen horarios. Cada persona organiza sus tiempos de lectura e ingreso a la plataforma e-learning para consultar los materiales de estudio. Los profesores los orientan en relación a los tiempos destinados a la presentación de los TP obligatorios, participación en los foros, etc.
Sobre tutorías presenciales: No están previstas. En esta carrera se promueven “Encuentros en Red” que son clases virtuales que los profesores graban y los alumnos pueden “descargar” desde su hogar.
Sobre Pago adicional para rendir los exámenes finales: No se abona un arancel especial para rendir exámenes finales en condición de alumno regular.
Para el ingreso a la carrera no se computan los estudios realizados, tales como postítulos o diplomaturas. El título de base que se considera es el de profesor o maestro.
No se otorgan equivalencias por materias cursadas en la formación inicial que poseen el mismo nombre porque el enfoque implementado desde la Licenciatura se vincula con el ámbito de la gestion que en ocasiones no es abordado en la formación del profesorado.
¿Cuál es la documentación especifica a presentar?
1° Título docente analítico (certificada por la autoridad competente del establecimiento educacional donde se cursaron los estudios docentes)
2° Certificación de horas que cursó el estudiante en su formación de profesorado a través de Constancia de la cantidad de horas reloj (emitida por la Institución Formadora) o Copia del plan de estudios donde figure la carga horaria de la formación.
La documentación debe ser presentada cuando registran la matrícula y hasta el 30 de marzo del año en curso.
La documentación completa se presenta en las sedes de la universidad donde se matriculan.
No. Sólo se acepta la autenticación del título secundario y terciario o universitario por las autoridades de la institución educativa en la cual se cursaron los estudios.
No. La carrera está destinada a profesionales con título docente.
Para inscribirse a la carrera se debe tener acceso al Sistema de Autogestión de alumnos. Para ello debe realizar los siguientes pasos:
A- Destinatarios:
Podrán ingresar a la carrera todas las personas que posean título docente, otorgado por Instituciones de nivel superior (IFSD) o universitario.
B- Criterios De Admisión:
El aspirante deberá presentar de manera obligatoria una constancia emitida por la institución formadora o copia del plan de estudios donde se informe la cantidad de horas reloj que cursó en la carrera de profesorado para poder ingresar a la Licenciatura en Gestión Educativa.
C - Documentación General a Presentar: https://goo.gl/UBWNrN
D - Documentación Especifica a Presentar:
1° Título docente analítico (certificada por la autoridad competente del establecimiento educacional donde se cursaron los estudios docentes)
2° Certificación de horas que cursó el estudiante en su formación de profesorado a través de Constancia de la cantidad de horas reloj (emitida por la Institución Formadora) o Copia del plan de estudios donde figure la carga horaria de la formación.
El objetivo principal es proporcionar una preparación integral relacionada a la gestión educativa y un uso reflexivo de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como herramientas que pueden potenciar el ámbito de la gestión, permitiendo profundizar y actualizar saberes en un campo de conocimientos que está innovándose, dándose cumplimiento al mandato de democratización del conocimiento al capacitar recursos humanos que no pueden acceder al sistema presencial.
La propuesta se implementa a través de una acción reflexiva sobre la práctica y sobre todas las áreas de la gestión, lo que dotará de posibilidades a docentes y directivos para fundamentar en el rediseño de las organizaciones escolares ante la disociación existente entre lo pedagógico y lo organizacional, visualizando la transformación educativa en una gestión integrada, para avanzar en calidad, equidad, pertinencia del curriculum y profesionalización de las acciones, que doten de sentido al quehacer cotidiano, y/o rectificar las posturas implícitas, revalorizando el esfuerzo por producir cambios y generar conocimiento.
Se promueve:
Los aspectos que fundamentan este proyecto de carrera de Licenciatura en Gestión Educativa son:
Por otra parte, en el marco de la educación actual, los desafíos de formación permanente se ven impulsados por los nuevos espacios conquistados a raíz de un mundo laboral fluctuante, brindando respuesta a las coyunturas sociales, políticas y económicas emergentes.
Justificación
Frente a la creciente demanda para que se concrete la carrera con modalidad a distancia y la necesidad de planificar adecuadamente las instancias de formación, a partir de una propuesta ágil, dinámica y superadora de las ofertas tradicionales, se seleccionó la organización modular, abordando en cada uno de ellos temáticas específicas, propias del campo de la gestión educativa y distribuidos en dos años de formación.
Con la finalidad de permitir a todos los docentes que aspiran concretar esta formación, se implementa un Ciclo especial que complemente la educación inicial recibida y que se destina a quienes no cumplieron con los cuatro años de formación inicial de profesorado, acreditando solo dos o tres años en su titulación docente de base.
En este sentido, este Ciclo especial se brinda a la comunidad como cursos de capacitación abiertos a todos los interesados, y como formación necesaria para aquéllos que decidan realizar la Licenciatura en Gestión Educativa.