Resolución Ministerial N° 713/97
RESFC-2020-225-APN-CONEAU#ME
Título de Postgrado:
Magister en Administración de NegociosDuración: 2 años
La Maestría en Administración de Negocios permite lograr una formación académica y práctica que se suma a la base de los conocimientos generales de los negocios, las condiciones del profesional, especializado en organización, administración y dirección, dentro del más alto nivel de excelencia.
Al finalizar el proceso de formación post gradual, los egresados habrán adquirido sólidos y actualizados conocimientos respecto a las problemáticas de las empresas dominantes a nivel regional y global, una capacitación técnica, profesional y metodológica a los fines de su aplicación en: empresas privadas, organismos públicos y privados a nivel nacional, regional e internacional, además de ser competentes para desempeñarse exitosamente en instituciones dedicadas a la investigación y la docencia.
La Maestría en Administración de Negocios permitirá lograr una formación post gradual profesional, teórica y práctica que sumará a la base de los conocimientos generales de los negocios, la característica del profesional altamente competente en la gestión de la planeación, organización, dirección y control, dentro del más alto nivel de excelencia.
Los egresados serán capaces de:
Autoridades:
Decano: Mg. Lic. Marco Antonio Limarino Cazón
Esta maestría profesionalizante, proporciona formación humana, académica y profesional, profundizando el conocimiento en diversos aspectos teóricos, metodológicos, tecnológicos y de gestión en el campo de aplicación profesional de la administración, con énfasis en administración estratégica.
Esta carrera propone proveer a los alumnos marcos y categorías conceptuales, herramientas metodológicas e información empírica que permitan la adquisición y desarrollo de las competencias necesarias para desempeñarse en la gestión de la administración y los negocios dentro del marco de formación integral, humanística y cristiana, característico de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta.
2.1. Objetivo General
Desarrollar en cada persona egresada la sigUiente competencia integral: Conduce a las organizaciones que generan, implementan, desarrollan y gestionan cualquier tipo de negocios hacia el logro de sus objetivos y nuevos retos en ambientes caracterizados por la competitividad, complejidad y globalización, aplicando procesos como el de administración estratégica, de toma de decisiones, de comunicación, de cambio continuo, de mejora continua de la calidad, de sustentabilidad ambiental, integrando a todas las áreas que estructuran la organización como recursos humanos, marketing, operaciones y finanzas, propiciando el desarrollo de una pertinente cultura organizacional; desempeñándose emprendedoramente con visión global, eficiencia, efectividad, anticipación, liderazgo, creatividad e innovación, con soporte en las tecnologías y en la gestión de equipos de trabajo interdisciplinarios internos como externos a la organización, en el marco de la ley, los valores, la ética y la responsabilidad social.
2.2. Objetivos Específicos
a) Presentar en forma teórica y práctica la temática de conducción de empresas y negocios hacia la consecución de sus propósitos.
b) Generar las bases de los conocimientos multidisciplinarios y de los instrumentos técnicos, que proporcionen al profesional una formación no solo teórica, también analítica y práctica.
c) Construir · un espacio de formación e intercambio interdisciplinario potenciando el aporte que puedan ofrecer los profesionales de las distintas áreas de conocimientos que confluyen en el campo de la conducción estratégica de organizaciones.
d) Comprender e interpretar con pertinencia la profunda interrelación entre los cambios en la empresa y las realidades nacionales, regionales e internacionales;
e) Desarrollar conocimientos específicos de conducción que permitan afrontar los cambios en los patrones de conducta y ampliar la visión empresarial hacia la globalización y la competividad.
f) Contribuir al desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico para solucionar situaciones reales referidas a la conducción estratégica de las organizaciones.
g) Fomentar el espíritu emprendedor y la capacidad de orientar la empresa y los negocios hacia el efectivo y sostenible aprovechamiento de nuevas oportunidades.
h) Desarrollar un enfoque regional e internacional en materia de conducción estratégica.
Autoridades:
Decano: Mg. Lic. Marco Antonio Limarino Cazón
Director de Carrera: Mg. Ing. Ind. Horacio Humberto Pellegrini hpellegrini@ucasal.edu.ar
Dirigida a:
Graduados universitarios de los diversos campos profesionales que actúen como agentes del desarrollo de la provincia, la región y el país, a través de las actividades que desarrollan y a aquéllos que tienen el anhelo de dirigir organizaciones, liderar grupos de personas en escenarios dinámicos y desarrollar capacidades de adaptación a nuevas metodologías y áreas académicas.
Dpto de Extensión, Cultura y Vínculos - Facultad Escuela de Negocios - Universidad Católica de Salta - Pellegrini 790 - 1º piso - Salta - Argentina - A4402FYP
Tel/Fax: 54 (387) 4266564 / 6533
extensioneneg@ucasal.edu.ar
postgrados.eneg@ucasal.edu.ar
www.ucasal.edu.ar/escuela-negocios
Linkedin: /escueladenegociosucasal
Facebook: /facultadescueladenegocios