La Universidad Católica de Salta se define institución argentina de educación superior universitaria, de régimen privado, confesional católica; cuya finalidad es la formación integral - humanista, democrática y cristiana - : técnica, científica y profesional de sus estudiantes, mediante la docencia estrictamente universitaria, en sus modalidades presencial y no presencial
Artículos científicos
Definición:
Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación. Es un tipo especial de documento que contiene cierta clase de información, en un orden establecido. Es generalizado, para las distintas disciplinas científicas, el uso del método IMRYD (Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión).
Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. Generalmente, presenta los antecedentes de un estudio, su justificación, la metodología empleada, los resultados obtenidos, los alcances del trabajo y sugerencias para investigaciones posteriores relacionadas con la problemática abordada.
Un artículo científico sirve para informar los resultados de una investigación científica: “proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento sobre algo desconocido” (Villamil, 2009).
Indicadores para evaluar un artículo científico
I. Formales
II. De contenido
Ensayos científicos
Definición:
Se trata de un escrito que da cuenta de una reflexión teórica y metodológica en relación con el ámbito de una disciplina específica. Es un ejercicio de argumentación de ideas en torno a una pregunta, objetivo o hipótesis central; un ejercicio reflexivo donde el autor expone argumentos sustentados en la teoría o en referentes empíricos, de forma clara y coherente.
Está compuesto por tres partes (que pueden estar subtituladas o no): 1. introducción, donde se delimita la pregunta, objetivo o hipótesis central que orienta la discusión; 2. la argumentación, que constituye el cuerpo del ensayo, se apoya en evidencia empírica y/o en teoría que aporta al análisis del tema abordado; 3. conclusiones, donde se recuperan los argumentos centrales y se realiza sobre ellos una más profunda reflexión en tanto sirven al autor para emitir su propia opinión como respuesta a la pregunta o hipótesis inicial.
Indicadores para evaluar un ensayo científico
I. Formales
II. De contenido
Notas de divulgación
Definición
Se denomina nota de divulgación a la que se constituye como un canal para llevar adelante divulgación científica, volviendo el lenguaje científico en interpretable y accesible para un público más amplio que el de la propia disciplina.
La divulgación científica puede abarcar escritos sobre avances o descubrimientos actuales, pero también sobre aquellas teorías ya consolidadas dentro del campo científico. Por otra parte, también puede hacer foco en un campo de la ciencia, tomando un aspecto de él.
Indicadores para evaluar una nota de divulgación
I. Formales
II. De contenido
Reseñas bibliográficas
Definición:
La Reseña Bibliográfica es el texto expositivo-argumentativo que se realiza en el ámbito académico y en periódicos, revistas u otro medio de comunicación sobre un texto publicado.
En una reseña se hace un recuento del contenido de la obra, seleccionando lo significativo, sus ideas esenciales, su propósito, la finalidad y otros aspectos complementarios, reflejando la opinión del escritor.
Por lo general, la reseña puede ser descriptiva cuando informa del contenido del libro sin establecer sobre él juicios o conclusiones de tipo alguno. Y crítica cuando establece juicios de valor sobre la obra, basados en el conocimiento del tema y evitando las arbitrariedades y los favoritismos; formula juicios de valor justos, ponderados y reflexivos.
Debe ser una exposición clara y ordenada, no muy extensa (hasta 1.000 palabras).
Indicadores para evaluar una reseña
I. Formales:
II. De contenido