Profesor: ALONSO, Marcelo Javier.
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Especialista en Diagnostico AnatomoHistopatologico y Profesor Universitario en Ciencias Veterinarias. Docente de la Carrera de Especialización en Clínica de Pequeños Animales Domésticos de la UCASAL. Se desempeña como Profesor Adjunto en la Cátedra de Patología Básica y Anatomía Patológica, Profesor Adjunto en Análisis Clínicos, Profesor Auxiliar Docente en la Cátedra de Histología y Embriología y Auxiliar Docente en la Cátedra de Practica Hospitalaria en Animales de Compañía de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinaria de la UCASAL. Es investigador participante en el Proyecto de Investigación denominado ?Caracterización epidemiológica de la hematuria enzoótica bovina en tres regiones de Salta? y como Director en el Proyecto de Investigación denominado ?Hallazgos histopatológicos de las lesiones cutáneas en caninos atendidos en el Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta en los períodos mayo 2016 a mayo 2018?. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica de pequeños animales y Director Técnico de Laboratorio de Análisis Clínicos e Histopatológico.
Profesor: ARAOZ, Virginia.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional de Salta. Ayudante Docente Adscripto de la Cátedra de Patología Básica y Anatomía Patológica de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Participa del Proyecto de Investigación denominado ?Aspectos toxicocinéticos de la intoxicación con Heterophyllaea pustulata y su efecto sobre la proliferación y muerte celular en la epidermis de cabras?.
Profesor: ARZENO, Máximo Tomas.
Medico Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Especialista en Reproducción Bovina, Instituto de Reproducción Bovina – Universidad Nacional de Córdoba. Se encuentra cursando la Maestría en Reproducción Bovina. Adjunto en la Cátedra de Diagnostico por Imágenes, Auxiliar Docente de la Cátedra de Obstetricia y Reproducción de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Es Médico Veterinario Senior en Reproducción y Transferencia de embriones en el ámbito privado local.
Profesor: BARAVALLE, Cristian Gerardo.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Es Especialista en Cirugía de Pequeños Animales. Es miembro activo de la Comisión de Bioseguridad de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias UCASAL. Se desempeña como Adjunto en la Cátedra de Patología Quirúrgica y como Auxiliar Docente en la Cátedra de Cirugía y Anestesiología y en la Cátedra de Recursos Faunísticos, Medicina de Fauna y Animales Exóticos de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Es investigador en el Proyecto denominado ?Producción de Suero Antiveneno de Bothrops alternatus en ovinos? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Realizo una pasantía en Áreas de la Cadena de Producción de Sueros Antiofídicos del Instituto Nacional de Producción de Biológicos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ?Dr. Carlos G. Malbran?. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica y cirugía de pequeños animales.
Profesor: BARRIOS, Pamela.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Salta. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Auxiliar Docente en las Cátedras de Biofísica, Genética, Microbiología y Enfermedades Parasitarias. Docente tutor de alumnos ingresantes. Participa del Proyecto de Investigación ?Obtención de principios activos de hojas de Melia azederach (Paraíso) y su aplicación como antiparasitario externo en caninos y felinos? Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica y cirugía de pequeños animales. Participa en proyectos de Extensión de la Facultad.
Profesor: BARROS, Eugenia.
Ingeniera en Recursos Naturales egresada de la Universidad Nacional de Salta. Magister en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Salta. Adjunto de la Cátedra de Piscicultura, Ayudante Docente de la cátedra de Bioestadística de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Participa del proyecto de investigación Reproducción de poblaciones naturalizadas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en Salta: Bases para su Manejo y Desarrollo de la Piscicultura?. Participa en proyectos de extensión de la Facultad.
Profesor: BAZOALTO, Daniel.
Médico Veterinario de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desempeña como Auxiliar Docente en la Cátedra de Histología y Embriología de la Carrera de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. En el ámbito privado ejerce la profesión en el área de clínica de pequeños animales.
Profesor: BELTRAN, Martin Leandro.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeña como Auxiliar Docente en la Cátedra de Zootecnia General de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Se desempeña como veterinario asesor y coordinador en la Secretaria de Asuntos Agrarios de la Provincia de Salta.
Profesor: BINDA, Javier Alejandro.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias UCASAL. Especialista en Docencia Universitaria titulo otorgado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta. Adjunto en las Cátedras de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Participa como investigador en el Proyecto ?Estudio de Ixodideos como vectores de enfermedades parasitarias en cabras (Capra aegagrus hircus)en el Departamento Rivadavia de la Provincia de Salta, Argentina? y ?Obtención de principios activos de hojas de Melia azederach (Paraíso) y su aplicación como antiparasitario externo en caninos y felinos? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Participa de Proyectos de Extensión de la Facultad.
Profesor: BORRELLI, Luciana.
Médico Veterinario egresado de la Universidad de Buenos Aires. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Auxiliar Docente de la cátedra de Produccion Equina de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Participa del proyecto del Investigación ?Perfil Mineral en Equinos de la Raza Peruano de Paso en el Valle de Lerma, Provincia de Salta?. Participa de proyectos de extensión de la Facultad. En el ámbito privado se desempeña en el área de reproducción y clínica equina. Veterinario Responsable de la Reserva de Fauna Autóctona de la Provincia de Salta.
Profesor: BURGOS ZAMUDIO, María José.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Salta. Ayudante Docente Adscripto en la Cátedra de Fisiología de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Ejerce en el ámbito privado como médico veterinario laboratorista en las áreas de serología, parasitología y bacterología de laboratorio privado.
Profesor: BUTTAZONI ZUÑIGA, Valeria.
Médico Veterinario egresado de la Universidad de Rio Cuarto. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Ayudante Docente de la Cátedra de Microbiología, Ayudante Docente Adscripto de la Cátedra de Patología Medica de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Se encuentra participando del proyecto de investigación ?Hidroxitirosol y Oleuropeina: Actividad y mecanismo de acción contra Leishmania en un modelo de infección in vitro? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Participa de proyectos de extensión en la Facultad. En la actividad privada se desempeña en clínica de pequeños animales.
Profesor: CABIDO, Luciana.
Veterinario egresado de la Universidad Nacional de Rio Cuarto. Se encuentra realizando la especialidad en Cirugía de Grandes Animales en la Universidad de Buenos Aires. Responsable del Área de Cirugía de Grandes Animales en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Ayudante Docente Adscripto de la Cátedra de Práctica Hospitalaria de Grandes Animales. En la actividad privada se desempeña en el área de reproducción, clínica y cirugía de equinos.
Profesor: CASTILLO, Gabriela Alejandra.
Medico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Ayudante Docente de la Cátedra de Producción de Aves y Especies no Tradicionales de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Participa del Proyecto de Investigación ?Obtención de principios activos de hojas de Melia azederach (Paraíso) y su aplicación como antiparasitario externo en caninos y felinos?. Se desempeña en la actividad privada en la clínica de pequeños animales.
Profesor: CARDOZO, Silvia Patricia.
Médico Veterinario. Profesor Universitario en Ciencias Veterinarias. Especialista en Bioseguridad y Preservación Ambiental Universidad Nacional de la Plata. Es miembro activo de la Comisión de Actualización y Seguimiento Curricular de la Carrera de Ciencias Veterinarias y de la Comisión de Bioseguridad. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Auxiliar Docente en las Cátedras de Seminario II y Enfermedades Infecciosas de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Participa en el Proyecto de Investigación denominado ?La percepción del médico veterinario egresado en UCASAL sobre las metodologías de enseñanza aplicadas durante el cursado de la carrera? Se desempeña como Jefe de Laboratorio Regional del Servicio Sanitario Oficial.
Profesor: CARINI, Alberto Enrique.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional de Rio Cuarto. Se desempeña como Adjunto en la Cátedra de Producción Porcina y como Auxiliar Docente en la Cátedra de Practica Hospitalaria de Grandes Animales de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Es Auxiliar en la Cátedra de Práctica Ganadera II de la Tecnicatura en Producción Animal y Adjunto en la Cátedra de Producción Porcina de la Licenciatura en Producción Animal. Es miembro Activo de la Comisión de Actualización y Seguimiento Curricular de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Se encuentra realizando la Maestría en Salud y Producción Porcina en la Universidad Nacional de Rio. Ejerce en la actividad privada como Director Técnico del establecimiento ?El Nuevo Cerdo S.R.L?, y en clínica veterinaria del medio.
Profesor: CHAGRA DIB, Elsa Patricia.
Ingeniera Zootecnista egresado de la Universidad Nacional de Tucumán. Magister Scientiae de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ha cursado la Maestría en gestión de la Ciencia la tecnología y la Innovación de la Universidad Nacional General Sarmiento. Profesor Titular de la Cátedra de Produccion de Rumiantes Menores de la Carrera de Ciencias Veterinarias y Profesor Adjunto de la Cátedra de Rumiantes Menores de la Licenciatura en Produccion Animal en la Universidad Católica de Salta. Se desempeño como Docente en las Universidades de UNT, UNLaR, UNdeC y UNSJ Se especializa en el área de Rumiantes Menores, Nutrición Animal. Investigador en el Proyecto de Investigación ?Evaluación de algunos parámetros de calidad de carne en diferentes especies producidas en el NOA?. Se ha desempeñado como Jefe de Grupo Produccion Animal en el INTA EEA Salta. Categorizado en la Carrera de Investigador Científico en el programa de incentivos categoría dos. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación relacionados a la producción animal. Actualmente es Coordinador Nacional de Proyecto Especifico INTA " Generación e Integración de Conocimientos para Incrementar la Producción de Rumiantes Menores" Posee numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Profesor: CHAVEZ, Jorge.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desempeña como Auxiliar Docente en la Cátedra de Biofísica de la Carrera de Ciencias Veterinarias y Adjunto en Anatomía y Fisiología Animal de la Licenciatura en Producción Animal. Es Docente investigador del Proyecto ?Relevamiento de la Calidad Higiénico Sanitaria de los Comercios minoristas expendedores de carne de la Ciudad de Salta e Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Se desempeña en la actividad privada como asesor en producción animal.
Profesor: COPPO, José Antonio.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Doctor en Ciencias Veterinarias. Profesor Extraordinario Visitante de la Cátedra de Fisiología de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Es profesor Titular de la Cátedra de Fisiología en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Es docente en los Cursos de Posgrado de Epistemología y Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional del Nordeste. Director de la ?Revista Veterinaria? de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE. Director y Co director de numerosos proyectos de investigación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Es autor de los libros ?Fisiología Comparada del Medio Interno?, ?Interpretación de Análisis Clínicos en Perros y Gatos? y ?El Rumbo Epistémico de la Fisiología? de la Editorial EUCASA. Autor de 245 publicaciones en revistas argentinas y extranjeras y más de 300 comunicaciones presentadas en reuniones científicas nacionales e internacionales. Su labor de investigación, docencia y extensión lo hicieron acreedor de 30 distinciones y premios a lo largo de su carrera.
Profesor: CORNEJO, María del Pilar.
Bromatóloga y Analista Química egresada de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. Profesor Adjunto en las Cátedras de Biofísica, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la UCASAL. Auxiliar Docente en la Cátedra de Bioquímica. Docente Investigador en el Proyecto ?Relevamiento de la Calidad Higiénico Sanitaria de los Comercios minoristas expendedores de carne de la Ciudad de Salta e Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. En el ámbito privado se desempeña como Auditor de Calidad para empresas químicas y de alimentación.
Profesor: D ALUISI, Beatriz Josefina.
Profesora en Filosofía egresado de la Universidad Católica de Salta. Profesor Adjunto de la Cátedra de Filosofía de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Se desempeño como Auxiliar Docente en las Cátedras de Historia de la Filosofía Medieval y Antropología Filosófica Facultad de Artes y Ciencias. Actualmente se desempeña como coordinadora de la carrera de profesor de Ciencias Sagradas del Instituto de Educación Superior no Universitario Monseñor Tavella.
Profesor: DE UGARRIZA UZAL, Sergio Rolando
Ingeniero Agrónomo. Se desempeña como Adjunto en la Cátedra de Economía y Administración Rural de la carrera de Ciencias Veterinarias y Adjunto Interino en la Cátedra de Comercialización Pecuaria I y II de la Licenciatura en Producción Animal ambas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Es profesor Adjunto de la Cátedra de Marketing Agropecuario de la Carrera Licenciatura en Comercialización de la Facultad Escuela de Negocios; Adjunto Interino en las Cátedras de Agronegocios I y II de la Licenciatura en Administración Agropecuaria Facultad de Economía y Administración; Adjunto en la Cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos de la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral y Adjunto Interino en la Cátedra de Agronegocios de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Facultad Escuela de Negocios. Se encuentra realizando la Maestría en Administración de Negocios. Se desempeña en la actividad privada como consultor.
Profesor: DIAZ, Nelda Nancy.
Profesora Universitaria en Ingles egresada de la Universidad Católica de Salta. Se encuentra cursando la Maestría en Gestión Educativa en la UCASAL. Adjunto en la Cátedra de Seminario I de la Carrera de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Adjunto en las Cátedras de Ingles II, III y IV de la Facultad de Turismo. Adjunto en las cátedras de Composición Oral I y II de la Facultad de Artes y Ciencias. Adjunto a cargo en las Cátedras de Ingles I y II de la Licenciatura en Higiene y Adjunto a cargo en Ingles II y III de la Licenciatura en Comercialización de la Facultad de la Escuela de Negocios de la UCASAL. Realizo numerosos cursos de perfeccionamiento docente en los últimos años.
Profesor: FARIAS, Marcelo Eduardo.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desempeña como Auxiliar Docente en la Cátedra de Bioquímica de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Responsable del Servicio de Diagnostico por Imágenes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias UCASAL. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica de pequeños animales.
Profesor: FERNANDEZ, José Rodrigo.
Farmacéutico egresado de la Universidad Nacional de Tucumán. Ayudante Docente en la Cátedra de Farmacología de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Responsable de la Unidad de Farmacia – Droguero de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Participa del Proyecto de Investigación ?Obtención de principios activos de hojas de Melia azederach (Paraíso) y su aplicación como antiparasitario externo en caninos y felinos?. Se desempeña en su profesión como Director Técnico en Farmacia y como Farmacéutico en un Hospital Público. Se encuentra realizando la especialidad en Pericias Químicas y la especialidad en Esterilización.
Profesor: FERNANDEZ JIMENEZ, Lucia.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Salta. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Auxiliar Docente de la cátedra de Recursos Faunísticos, Medicina de Fauna y Animales Exóticos. Ayudante Docente de la cátedra de Fisiología de la carrera de Ciencias Veterinarias. Investigador participante del proyecto de Investigación ?Hidroxitirosol y Oleuropeina: Actividad y mecanismo de acción contra Leishmania en un modelo de infección in vitro? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Se desempeña en el ejercicio de la profesión en el área de clínica y diagnóstico por imágenes en pequeños animales.
Profesor: FERNANDEZ MADERO, Julieta.
Médico Veterinario egresado de la Universidad de Buenos Aires. Magister Scientiae en Producción Animal. Se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias Agropecuarias en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Participa como miembro activo en la Comisión de Actualización y Seguimiento Curricular de la Carrera de Ciencias Veterinarias Se desempeña como Adjunto en la Cátedra de Produccion y Tecnología de los Derivados Cárnicos, Auxiliar Docente en la Cátedra de Bioestadística y como Ayudante Docente en las Cátedras de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Es Directora del Proyecto de Investigación ?Evaluación de algunos parámetros de calidad de carne en diferentes especies producidas en el NOA? y participa como Asesor en el Proyecto ?Relevamiento de la Calidad Higiénico Sanitaria de los Comercios minoristas expendedores de carne de la Ciudad de Salta e Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. En la actividad privada se desempeña como asesor en calidad de carne vacuna.
Profesor: FERRI, Sergio.
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Especialista en Diagnostico AnatomoHistopatologico. Se desempeña como Profesor Adjunto en la Cátedra de Histología y Embriología. Director General de Bienestar Animal, Tenencia Responsable y Control Antirrábico de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
Profesor: GARCIA, Ana Ines.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Salta. Ayudante Docente Adscripto en la Cátedra de Fisiología de la carrera de Ciencias Veterinarias. En el ámbito privado se desempeña en el área de clínica y cirugía de pequeños animales.
Profesor: GARCIA BUSTOS, Maria Fernanda.
Médica Cirujana egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Doctora en Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Adjunta de la Cátedra de Fisiología de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Anatomía y Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta. Directora del Proyecto de Investigación ?Hidroxitirosol y Oleuropeina: Actividad y mecanismo de acción contra Leishmania en un modelo de infección in vitro? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Se desempeña como investigadora en el Instituto de Patología Experimental (Unidad Ejecutora de CONICET, CCT Salta) participando en varios proyectos referidos a distintos aspectos acerca de las enfermedades tropicales.
Profesor: GONZALEZ, Sandra Fabiana.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional de Salta. Especialista en Salud Pública dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta. Ayudante Docente en la cátedra de Salud Publica y Epidemiologia de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de control de productos cárneos en supermercados de la ciudad de Salta.
Profesor: GUIJARRO CASTRO, Roberto Adrián.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Córdoba, homologado al Titulo Español en Licenciado Veterinario. Doctor en Sanidad y Reproducción Animal de la Universidad de León, España con mención (Cum Laudem). Colaborador Honorífico del Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria de la Universidad de León, España. Especialista en Reproducción Animal. Docente de la Carrera de Especialización en Clínica de Pequeños Animales Domésticos de la UCASAL. Adjunto de la Cátedra de Obstetricia y Reproducción de la Carrera de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Asesor Veterinario en establecimientos ganaderos privados.
Profesor: GIORDANO, Gustavo.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Adjunto en la Cátedra de Anatomía Comparada de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Se desempeña en el ámbito privado en la Clínica de Pequeños Animales.
Profesor: GONZALEZ, Fernando.
Profesor Universitario en Filosofía. Profesor adjunto de la Cátedra de Ética Profesional de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Profesor Adjunto de Filosofía de la Carrera de Periodismo. Profesor Adjunto de la Carrera de Abogacía y Contador de la UCASAL. Profesor de Filosofía de la Carrera de Relaciones Internacionales UCASAL. Profesor Terciario en Ciencias de la Educación.
Profesor: GORCHS, Carolina.
Médico Veterinario egresado de la Universidad de Buenos Aires. Es Docente Autorizado Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires. Magister en Producción Animal Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente de la Carrera de Especialización en Clínica de Pequeños Animales Domésticos de la UCASAL. Se desempeña como Profesor Titular en la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Participa de proyectos de extensión de la Facultad. Se desempeña en la actividad privada como Director Técnico de Laboratorio Privado de Diagnostico.
Profesor: HERRERA, Dante Máximo.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desempeña como Adjunto en la Cátedra de Practica Hospitalaria de Grandes Animales de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Medico Interno en el Hospital Escuela Área de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Coordinador de Residencias del Área de Clínicas de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Se encuentra realizando la especialidad en Buiatria en la Universidad Nacional del Litoral. Ejerce la actividad privada en la profesión en el área de clínica y cirugía de pequeños y grandes animales.
Profesor: LIZARRAGA TORREZ, Diego Florencio.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Especialista en Diagnostico AnatomoHistopatologico. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Responsable de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Coordinador del Área de Salud Publica y Tecnología de los Alimentos de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Adjunto de la Cátedra de Seminario II y Auxiliar Docente en la Cátedra de Patología Básica y Anatomía Patológica. Se desempeña como Veterinario del Servicio Sanitario Oficial.
Profesor: LUNA, Oscar.
Médico Veterinario egresado de la Universidad de Rio Cuarto. Especialista en Medicina del Gato Domestico. Docente de la Carrera de Especialización en Clínica de Pequeños Animales Domésticos de la UCASAL. Responsable del Área de Clínicas de Pequeños Animales en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias UCASAL. Adjunto en la Cátedra de Semiología y Auxiliar Docente en las Cátedras de Cirugía y Anestesiología, Patología Quirúrgica y Práctica Hospitalaria de Animales de Compañia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Docente de posgrado. En el ámbito privado ejerce la profesión en el área de clínica y cirugía de pequeños animales.
Profesor: MARTINEZ ESPECHE, María Virginia.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Córdoba. Especialista en Reproducción Animal. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Coordinador del Área de Produccion de la carrera de Ciencias Veterinarias. Adjunto en la Cátedra de Producción Equina y Auxiliar Docente en la Cátedra de Obstetricia y Reproducción de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Docente Investigador en el Proyecto ?Perfil Mineral en Equinos de la Raza Peruano de Paso en el Valle de Lerma, Provincia de Salta?. Participa de Proyectos de Extensión de la Facultad. Realizó una estancia en la Parada de Sementales de la Facultad de Veterinaria en la Universidad de Extremadura ciudad de Cáceres, España. Asesor veterinario privado en reproducción equina.
Profesor: MARTINEZ, Claudia Edit.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Litoral. Magister Scientiae en Ciencias Veterinarias Mención en Medicina Preventiva de la Universidad Nacional del Litoral. Auxiliar Docente en la Cátedra de Salud Pública y Epidemiologia de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Instructora certificada del INAP. Fue Coordinadora de Estudios y Seguimiento Epidemiológico en el Servicio de Sanidad Oficial.
Profesor: MARTINIS MERCADO, Daniela Susana.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Doctora en Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Diplomada en Medicina interna Canina y Felina de la Universidad de las Américas, Chile. Profesor Universitario en Veterinaria de UCASAL. Directora y Docente de la Carrera de Especialización en Clínica de Pequeños Animales Domésticos de la UCASAL. Se desempeña como Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Adjunto en las Cátedras de Bioquímica y Farmacología y Auxiliar Docente en la Cátedra de Enfermedades Parasitarias de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Bioquímica de la Carrera de Medicina de la UNSA. Directora del Proyecto de Investigación ?La percepción del médico veterinario egresado en UCASAL sobre las metodologías de enseñanza aplicadas durante el cursado de la carrera? y ?Obtención de principios activos de hojas de Melia azederach (Paraíso) y su aplicación como antiparasitario externo en caninos y felinos?. En el ámbito privado ejerce la profesión en el área de clínica y cirugía de pequeños animales.
Profesor: MAZZUCA PIZZETI, Analia Josefina.
Bioquímica egresada de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesor Universitario en Bioquímica, Universidad Católica de Salta. Especialista Universitario otorgado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Coordinadora de Laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Responsable del Servicio de Análisis Bioquímico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Adjunto en la Cátedra de Análisis Clínicos. Auxiliar Docente en la Cátedra de Inmunología. Ayudante Docente Adscripto en la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Participa en el Proyecto de Investigación ?Toxoplasma gondii y Neospora caninum en poblaciones de animales de granja (cabras y gallinas), y de compañía (perros), en zonas rurales y semirurales de la Provincia de Salta?. Se desempeña como laboratorista en la actividad privada.
Profesor: MANGHERA, Paula Mariana.
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desempeña como Auxiliar Docente en la Cátedra de Farmacología y Ayudante Docente en las Cátedras de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la carrera de Ciencias Veterinarias. Ha realizado un Diplomado en Medicina Interna en caninos y felinos, Universidad Santo Tomas. Participa de Proyectos de Investigación denominados ?Toxoplasma gondii y Neospora caninum en poblaciones de animales de granja (cabras y gallinas), y de compañía (perros), en zonas rurales y semirurales de la Provincia de Salta? y ?Obtención de principios activos de hojas de Melia azederach (Paraíso) y su aplicación como antiparasitario externo en caninos y felinos?. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica de pequeños animales.
Profesor: MARTINEZ, Gabriela Marcela.
Ingeniera Agrónoma egresada de la Universidad Nacional de Salta. Magister en Producción Animal de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se especializa en Producción de Rumiantes Menores. Auxiliar Docente en la Cátedra de Producción de Rumiantes Menores de la Carreras de Ciencias Veterinarias y como Auxiliar en Practica Ganadera II y Auxiliar en la Cátedra de Rumiantes Menores de la Licenciatura en Producción Animal. Se desempeña como investigadora en lechería caprina y bovina en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria siendo además Responsable del Tambo Caprino.
Profesor: MICHELOUD, Juan.
Médico Veterinario en la Facultad de Ciencias Veterinarias en Universidad Nacional del Litoral. Especialista en Sanidad animal otorgado por en Salud Animal de INTA-Balcarce. Se encuentra efectuando la carrera de doctorado en la Universidad Nacional de La Plata. Auxiliar Docente de la cátedra de Patología Básica y Anatomía Patología de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Se desempeña como investigador del Área de Sanidad Animal-IIACS Salta/INTA y tiene a su cargo el Servicio Especializado de Diagnóstico Veterinario de INTA- Salta. Director de los proyectos de ?Estudio epidemiológico de la Hematuria Enzoótica Bovina? y ?Aspectos toxicocinéticos de la intoxicación con Heterophyllaea pustulata y su efecto sobre la proliferación y muerte celular en la epidermis de cabras? en la UCASAL. Además participa como investigador en varios proyectos Nacionales y Territoriales de INTA. Con anterioridad ha participado como investigador o colaborador en otros proyectos como: FONCyT sobre Neuropatología veterinaria básica y aplicada en intoxicaciones inducidas por plantas tóxicas (año 2015). Proyecto AECI B/1594/04 de la Agencia Española de Cooperación Internacional sobre Cinética farmacológica de la marbofloxacina en bufalos (Bubalus bubalis) (2006-2010). Proyecto CAID-UNL: ?Detección del virus de Diarrea Viral Bovina en terneros antes del desleche mediante inmuno-histoquímica y retro-transcripción- Reacción en cadena de la polimerasa? (2007-2011).
Profesor: MOYA AGUILERA, Christian.
Licenciado en Genética por la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), y Doctor en Biología Molecular por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Adjunto Interino de la Catedra de Genética de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta. Realizó varios Post-doctorados en España y Países Bajos. Fue Ayudante en la Cátedra de Anatomía en la Facultad de Ciencias Exactas Químicas de la UNAM. Se desempeñó como Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Genética y Biología Molecular en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Actualmente es Jefe del Sector de Biología Molecular en el Hospital Doctor Arturo Oñativia de Salta, y Responsable del Diagnóstico Molecular del Papiloma Virus Humano (HPV) en el Centro Integral de Alta Complejidad (CIAC).
Profesor: OCAÑA, Guillermo.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Adjunto en la Cátedra de Producción de Aves y Especies no tradicionales y Produccion y Tecnología de los Derivados Lácteos de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Adjunto en la Cátedra de Producción Avícola, Cunicula y otras Producciones de Granja da la Licenciatura en Producción Animal de Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Profesor Adjunto en la Cátedra de Granja SPG y en la optativa Tecnología de la Leche y Elaboración de Subproductos Derivados de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica de pequeños animales y en la producción de aves.
Profesor: PAZ, Noelia.
Licenciada en Nutrición egresada de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta (U.N.Sa.). Es becaria del CONICET, y se encuentra realizando el Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con orientación a Ciencia, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la U.N.Sa.. Se desempeña como Auxiliar Docente en la Cátedra de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Ha sido Jefe de Trabajos Prácticos del área Química en los Cursos de Ingreso de las carreras de Nutrición y Enfermería de la U.N.Sa.. Participa en proyectos de: 1) Voluntariado Universitario, 2) Extensión, 3) Investigación y 4) Vinculación Tecnológica, en áreas relacionadas a la Tecnología de los Alimentos, en la U.N.Sa. Ha participado en carácter de disertante y expositor en diversos eventos científicos nacionales e internacionales, y publicado trabajos en revistas indexadas.
Profesor: PEÑALVA, Pablo.
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Especialista en Diagnostico AnatomoHistopatologico de la UNNE. Docente de la Carrera de Especialización en Clínica de Pequeños Animales Domésticos de la UCASAL. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Se desempeña como Auxiliar Docente en la Cátedras de Histología y Embriología y Microbiología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Es investigador en el Proyecto denominado ?Hidroxitirosol y Oleuropeina: Actividad y mecanismo de acción contra Leishmania en un modelo de infección in vitro? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Docente Tutor. Participa en proyectos de extensión de la Facultad. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica de pequeños animales y como laboratorista.
Profesor: PEÑALVA, Pablo.
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Especialista en Diagnostico AnatomoHistopatologico de la UNNE. Docente de la Carrera de Especialización en Clínica de Pequeños Animales Domésticos de la UCASAL. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Se desempeña como Auxiliar Docente en la Cátedras de Histología y Embriología y Microbiología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Es investigador en el Proyecto denominado ?Hidroxitirosol y Oleuropeina: Actividad y mecanismo de acción contra Leishmania en un modelo de infección in vitro? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Docente Tutor. Participa en proyectos de extensión de la Facultad. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica de pequeños animales y como laboratorista.
Profesor: PERETTI FIGUEROA, Juan Matías.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Auxiliar Docente en la Cátedra de Semiología de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Se desempeña como Médico Veterinario en la Dirección General de Bienestar Animal, Tenencia Responsable y Control Antirrábico de la Municipalidad de la Ciudad de Salta. Ejerce en la actividad privada en el área de clínica de pequeños y grandes animales.
Profesor: PEREYRA, Rodrigo.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Salta. Se encuentra realizando el Doctorado en la Universidad de Buenos Aires como becario en el CONICET. Se desempeña como Ayudante Docente Adscripto en la cátedra de Inmunología de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la UCASAL.
Profesor: PINTOS, Lucia Alejandra.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Se encuentra realizando la Especialidad de Diagnostico Veterinario de Laboratorio en la Universidad de la Plata y la Especialidad de Clínica de Pequeños Animales en UCASAL. Realizo una pasantía en Laboratorio de la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro –Brasil. Es Auxiliar Docente en las Cátedras de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Participa en los proyectos de Investigación: ?Estudio de Ixodideos como vectores de enfermedades parasitarias en cabras (Capra aegagrus hircus)en el Departamento Rivadavia de la Provincia de Salta, Argentina? , ?Toxoplasma gondii y Neospora caninum en poblaciones de animales de granja (cabras y gallinas), y de compañía (perros), en zonas rurales y semirurales de la Provincia de Salta? y en el proyecto ?Obtención de principios activos de hojas de Melia azederach y su aplicación como antiparasitario externo en caninos y felinos?. Ejerce en la actividad privada en el área de clínica de pequeños animales.
Profesor: RAMOS, Cintia Raquel.
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Rio Cuarto. Especialista en Diagnostico AnatomoHistopatologico de la UNNE. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Medico Interno del Área de Clínicas Pequeños Animales del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Auxiliar Docente en las Cátedras de Patología Básica y Anatomía Patología y Patología Medica de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Participa en Proyectos de Investigacion denominado ?Hallazgos histopatológicos de las lesiones cutáneas en caninos atendidos en el Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Católica de Salta en los períodos mayo 2016 a mayo 2018?. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica y cirugía de pequeños animales.
Profesor: RACCIOPI, Agustin.
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeña como Ayudante Docente en la Cátedra de Produccion Bovina y Nutrición y Alimentación Animal de la carrera de Ciencias Veterinarias. En el ámbito privado se desempeña como asesor de nutrición y producción animal integrando el equipo técnico de Brower S.A.
Profesor: RIBOTTA, Fernando Nicolás.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional de Rio Cuarto. Especialista en Producción Bovina. Medico Interno del Área de Cirugía de Grandes Animales del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Es Auxiliar Docente en la Cátedra de Semiología de la Carrera de Ciencias Veterinarias y Auxiliar Docente en las cátedras de Fundamentos de Biotecnología aplicada al Mejoramiento Animal y Vegetal, Reproducción y Mejoramiento Animal, Sistema de Engorde de Vacunos, Manejo Sanitario y Primeros Auxilios y Fundamentos de Salud en la Licenciatura en Producción Animal. Ejerce en la profesión en la clínica, cirugía y producción en grandes animales.
Profesor: RICCI, Natalia.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Litoral. Directora del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Coordinador del Área de Clínicas de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Ayudante Docente en la Cátedra de Practica Hospitalaria en Animales de Compañía y Adjunto en la Cátedra de Diagnostico por Imágenes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Ejerce en la actividad privada en el área de Cirugía, radiología, ecografía y cardiología en pequeños animales.
Profesor: SALOMON, Francisco.
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Esperanza, Universidad Nacional del Litoral. Especialista en Reproducción Bovina. Adjunto de la Cátedra de Producción Bovina, Auxiliar Docente en la Cátedra de Nutrición y Alimentación Animal de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Adjunto de la Cátedra de Producción de Bovinos de Cría de la Carrera Licenciatura en Producción Animal. Participa en Proyectos de Extensión de la Facultad. Ejerce en la profesión como asesor veterinario en establecimientos privados de Tambo, Cría y Feed Lot.
Profesor: SANCHEZ NEGRETTE, Olga.
Doctora en Bioquímica. Especialista en Enfermedades Tropicales Transmisibles. Responsable de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinaria de la UCASAL. Se desempeña como Profesor Adjunto en la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSA. Es Directora de los Proyectos de Investigación denominado ?Estudio de Ixodideos como vectores de enfermedades parasitarias en cabras (Capra aegagrus hircus)en el Departamento Rivadavia de la Provincia de Salta, Argentina? y ?Toxoplasma gondii y Neospora caninum en poblaciones de animales de granja (cabras y gallinas), y de compañía (perros), en zonas rurales y semirurales de la Provincia de Salta?. Ejerce su actividad profesional en la Salud Publica.
Profesor: SARAVIA PERETTI, Francisco.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Córdoba. Especialista en Reproducción Animal. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán Se desempeña como Adjunto en la Cátedra de Nutrición y Alimentación Animal, Auxiliar Docente en la Cátedra de Producción Bovina de la Carrera de Ciencias Veterinarias y como Adjunto de Nutrición y Crecimiento Animal de la Licenciatura en Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Se desempeña actualmente como coordinador de Residencias Área Producción Animal. Es Director del proyecto ?Perfil Mineral en Equinos de la Raza Peruano de Paso en el Valle de Lerma, Provincia de Salta?. Le ha sido otorgada la Beca Iberoamericana Jóvenes Profesionales e Investigadores Santander Universidades por lo cual realizó pasantía en la Facultad de Veterinaria en la Universidad de Extremadura ciudad de Cáceres, España. Asesor veterinario privado en establecimientos privados de grandes animales.
Profesor: SARMIENTO, Ricardo Oscar.
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeña como Ayudante Docente en la Cátedra de Inmunología. Es miembro activo de la Comisión de Actualización y Seguimiento Curricular. Participa de Proyectos de Investigacion ?Toxoplasma gondii y Neospora caninum en poblaciones de animales de granja (cabras y gallinas), y de compañía (perros), en zonas rurales y semirurales de la Provincia de Salta? y ?La percepción del médico veterinario egresado en UCASAL sobre las metodologías de enseñanza aplicadas durante el cursado de la carrera? Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica de pequeños animales.
Profesor: SCHIAVONI, Sebastián.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Especialista en Cirugía de Pequeños Animales de la Universidad Nacional del Nordeste. Docente de la Carrera de Especialización en Clínica de Pequeños Animales Domésticos de la UCASAL. Responsable de Cirugía de Pequeños Animales del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Se desempeña como Adjunto en la Cátedra de Cirugía y Anestesiología, Auxiliar Docente en la Cátedra de Anatomía Comparada y en la Cátedra de Patología Quirúrgica. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica y cirugía de pequeños animales.
Profesor: STRACHAN, Norman Erwin.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Salta. Responsable del Área de Clínicas del Grandes Animales del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Se desempeña como Ayudante Docente en las Cátedras de Practica Hospitalaria de Grandes Animales y Auxiliar Docente en la cátedra de Patología Quirúrgica. Se encuentra cursando la Maestria en Medicina Deportiva Equina UBA. Se desempeña en la actividad privada como médico veterinario en el área de clínicas y cirugía equina.
Profesor: TONDA, Sebastián Enrique.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Especialista en Reproducción Bovina. Ayudante Docente de la Cátedra de Obstetricia y Reproducción de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Se desempeña en la profesión como Asesor Veterinario en campos privados.
Profesor: TORRES, Ana Lucia.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Salta. Se desempeña como Ayudante Docente en la Cátedra de Producción Equina y Auxiliar Docente en la Cátedra de Zootecnia General. Es docente investigador en el proyecto ?Perfil Mineral en Equinos de la Raza Peruano de Paso en el Valle de Lerma, Provincia de Salta?. Consejo de Investigación de la Universidad Católica de Salta. Participa de proyectos de extensión de la Facultad. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica de pequeños animales y grandes animales.
Profesor: TOVI, Ignacio.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Salta. Ayudante Docente en la Cátedra de Cirugía y Anestesiología de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica y cirugía de pequeños animales.
Profesor: TOLABA, Norma Noemí.
Licenciada en Genética egresada de la Universidad Nacional de Misiones. Auxiliar Docente de la Cátedra de Genética de la Carrera de Ciencias Veterinarias. En su actividad profesional se desempeña como miembro del laboratorio de Biología Molecular del Sector de Anatomía Patológica del Hospital Dr. Arturo Oñativia.
Profesor: TOLABA, Malvina Maria Marcela.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional de Rio Cuarto. Especialista en Salud Pública de la Universidad Nacional de Salta. Se encuentra realizando la Maestría en Salud Publica en la Universidad Nacional de Salta. Adjunto en la Cátedra de Salud Pública y Epidemiologia, Auxiliar Docente en la Cátedra de Bromatología y Ayudante Docente en la Cátedra de Anatomía Comparada en de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Coordinador de Residencias en el Área de Tecnología de los Alimentos y Salud Pública. Participa en el proyecto de investigación denominado ?Evaluación de algunos parámetros de calidad de carne en diferentes especies producidas en el NOA?. Jefe del Departamento del Área de promoción y Salud Publica de la Dirección de Bienestar Animal, tenencia Responsable y Dirección de Control Antirrábico de la Municipalidad de la ciudad de Salta.
Profesor: TROVA, Gabriela Beatriz.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Especialista en Docencia Universitaria otorgado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán Se desempeña como Jefe de Carrera de Ciencias Veterinarias en la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias UCASAL. Adjunto en la Cátedras de Zootecnia General y Auxiliar Docente en la Cátedra de Fisiología de la carrera de Ciencias Veterinarias. Participa como investigador en los Proyectos de Investigación denominados ?Estudio de Ixodideos como vectores de enfermedades parasitarias en cabras (Capra aegagrus hircus)en el Departamento Rivadavia de la Provincia de Salta, Argentina? y ?Perfil Mineral en Equinos de la Raza Peruano de Paso en el Valle de Lerma, Provincia de Salta?.
Profesor: VITULLI MOYA, Marisol Rosana.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Salta. Ayudante Docente Cátedra de Patología Médica de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Se desempeña en el ejercicio privado de la profesión en el área de clínica de pequeños animales.
Profesor: VAIRA, Maria Julia.
Microbióloga egresada de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Profesor Universitario en Microbiología Universidad Católica de Salta. Se encuentra realizando la Maestría en Educación Medica dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesor Adjunto en la Cátedra de Microbiología y Auxiliar Docente en la Cátedra de Bioquímica de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la UCASAL. Docente tutor en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UCASAL. Es miembro activo de la Comisión de Bioseguridad de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UCASAL. Jefe de Trabajo Prácticos de la carrera de Medicina de la UNT sede Salta. Es Responsable del Servicio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UCASAL. Directora del Proyecto de Investigación ?Relevamiento de la Calidad Higiénico Sanitaria de los Comercios minoristas expendedores de carne de la Ciudad de Salta e Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL. Participa de proyecto de extensión.
Profesor: VAZQUEZ, Daniela Evangelina.
Licenciada en Ciencias Biológicas, egresada de la Universidad Nacional de Salta. Se desempeña como Auxiliar Docente en la Cátedra de Bioestadística de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Participa del Proyecto de Investigación ?Relevamiento de la Calidad Higiénico Sanitaria de los Comercios minoristas expendedores de carne de la Ciudad de Salta e Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)? de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Profesor: YAMPOTIS, Melina.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de Salta. Se desempeña como Ayudante Docente en la cátedra de Produccion Porcina de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Salta.
Profesor: ZURITA, Sofía Gabriela.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Católica de salta. Se desempeña como Medico Interno en el Hospital Escuela Área de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Ayudante Docente Adscripto en la Cátedra de Produccion y Tecnología de los Derivados Cárnicos y Bioestadística de la Carrera de Ciencias Veterinarias.