Licenciada en Administración de Empresas (UCASAL) y Formación docente para profesionales (UCASAL). Profesora a cargo de la materia ESTADÍSTICA de las carreras de Lic. en Comunicaciones Sociales, Lic. en Periodismo y Lic. en Publicidad
Licenciada en Comunicaciones Sociales. Materia/s en la/s que se desempeña como docentes en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: Taller de Periodismo Escrito; Periodismo Especializado III (Judicial y Policial); Práctica Profesional; Periodismo Especializado IV; Año de inicio en la docencia en Ucasal:2015; Actividad laboral en el ámbito privado y público: Periodista de Diario El Tribuno; Distinciones, membresías u otros para destacar: Participante del Curso Superior de Periodismo - 1996-1997 organizado por Fundación Noble y Universidad Católica Argentina.
Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Jujuy). Licenciado en Psicología. Profesor Universitario en Psicología. Materia: Psicología Evolutiva y Cultural del niño y adolescente. Año de Inicio de la Docencia en la Ucasal: 1990. Actividad laboral ámbito privado y público: Pieve Salud S.A- Ministerio de Salud Pública
Locutora Nacional. Miembro de la Sociedad Argentina de Locutores.
Se desempeña como Auxiliar Docente en las cátedras Taller de Redacción II de la carrera de Locutor Nacional y Taller de Libretos y Guiones de la carrera de Productor y Director de R y TV. Año 2009 inicia tarea docente en Ucasal, cátedra Práctica Integral de Radio III -Locutor Nac. Hoy trabaja en AM 840 Radio Salta como locutora y co-conductora en programas y noticieros. Premios: Labor en Radio 2017-2019 Soc. Arg. de Locutores. Mejor Informativo 2017-2019 Soc. Arg. de Locutores. Distinción Labor y Compromiso Profesional en Medios de Comunicación, Cámara de Diputados de Salta. Distinción Locutor Destacada, Concejo Deliberante de Salta. Actividad de Extensión Fac. As. Y Cs.: Talleres de Radioteatro convenio Centro de Jubilados
Doctora en Psicología - Universidad del País Vasco. Licenciada y Profesora en Psicología – Universidad Católica de Salta. Psicóloga en ejercicio profesional particular. Docente e investigadora en UCASAL y Jefa del Servicio de Orientación Vocacional Universidad Nacional de Salta - Miembro del Comité de Ética en Investigación UCASAL. Durante el 2018 -2019 Investigadora contratada de la Facultad de Artes y Ciencias. Carrera de Psicología. Materia Psicología Especial y de la Diversidad. Carrera Psicología. Integra el banco de Directores de tesis de la Licenciatura en Psicología.
Master of Arts in Professional Development for Language Education (with Distinction), Leeds Metropolitan University, Inglaterra. Licenciada en Inglés, Ucasal. Advanced Certificate in Education and Professional Development, University of East Anglia, Inglaterra. Profesora de Inglés, Profesorado Superior de Lenguas Vivas de Salta; Materias: Composición Oral Avanzada I y II, Evaluación de los Aprendizajes Seminario de Metodología de la Investigación Científica, Composición Escrita III y IV Literatura Inglesa V y VI ( Licenciatura en Inglés, Profesorado en Inglés y Traductorado en Inglés). Miembro de comité académico de Congreso FAAPI Expositora y disertante invitada en congresos, seminarios y jornadas en el país y en el extranjero. Capacitadora del programa Conectando aulas,en Argentina y Brasil Profesora invitada a dictar cursos organizados por Norwich Institute for Language Education (NILE), (Reino Unido). Participación en actividades de Investigación Fac. As. Y Cs.- Ucasal Miembro del Proyecto : “Identidad y migración en discursos anglófonos” (RR 560/11), Miembro del Proyecto: “Identidad y multiculturalismo en discursos anglófonos” (RR 1733/16), Integrante del proyecto de Investigación Inter institucional “Escritura Académica Auténtica de Estudiantes de Profesorado y Traductorado de Inglés como Lengua Extranjera” (RF 229/18).
Especialista en Psicología Clínica. Licenciado en Psicología. Materias: Psicología Clínica I, Práctica Pre Profesional Clínica. Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2007. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Consultorio particular de psicoanálisis. Responsable Gestión Operativa CID Salta. - Coordinador de salud mental NOA de Medife . Participación en actividades de Investigación en Fac. As. Y Cs. - Ucasal: - Director de investigación "Descripción de la ludopatia en Salta". - Miembro del equipo de investigación Análisis de la demanda e internaciones en la urgencia" Ucasal, UBA. Publicaciones*: Revista científica de la Unsa "Descripción de la ludopatía en Salta". Tutoría Específica de PPPS Clínica.
Abogada. Materia: Práctica Pre-Profesional Jurídico Forense, de la carrera de Licenciatura en Psicología. Tutoría Específica de PPPS Jurídico Forense.
Profesora en Psicología, Licenciada en Psicología y Especialista en Salud Pública. Materias: Orientación Vocacional y Profesional; y Psicología Evolutiva y Cultura de Adultez y Senectud, de la carrera Licenciatura en Psicología. Integra el banco de Directores de tesis de la Licenciatura en Psicología. Tutoría Específica de Orientación Vocacional y Profesional.
Profesor Universitario en Historia y Profesor Universitario de Historia para la enseñanza Media y Terciaria. Materia: Historia del Pensamiento Sociopolítico de la carrera Licenciatura en Psicología.
Especialista en Problemáticas Subjetivas del Contexto Jurídico Forense. Profesora en Psicología y Licenciada en Psicología. Materia: Práctica Pre-Profesional Jurídico Forense, de la carrera Licenciatura en Psicología. Tutoría Específica de PPPS Jurídico Forense.
Materias: Seminario II: La docencia como profesión; Didáctica Especial; y Metodología y Práctica de la Enseñanza en el Plan 1998 del Profesorado en Psicología. Didáctica General del plan 2019 del profesorado en Psicología. Institución y Gestión Escolar. Didáctica Especial (Filosofía).
Operador. Profesor a cargo de las materias OPERACIÓN DE ESTUDIO DE RADIO I y ELECTRÓNICA DE LA IMAGEN Y SONIDO en la carrera de Lic. en Imagen y Sonido.
Posgrado Licenciada en Gestión Educativa (UCASAL). Profesora en Ciencias de la Educación (UNSA). Diplomada Superior en Currículum y Prácticas Escolares (FLACSO). Materias: Currículum y Evaluación Educativa (Prof. en Filosofía)- Diagnóstico Institucional y Escolar (Prof. en Psicología). Actividad laboral en el ámbito privado y público: Instituciones Educativas del Nivel Superior Públicas y Privadas de la Provincia de Salta (Institutos de Formación Docente) Instituciones de Educación Secundaria (Públicas y Privadas), en cargos docentes frente al aula y cargo de Gestión.
Especialista en Dirección de Recursos Humanos – Universidad Católica de Salta. Abogada. Ejercicio Liberal de la profesión. Inicio en la Docencia 1995. Materias: Derecho II, Derecho Comparado, Seminario de Derecho, Régimen Legal del Traductor Público (Traductorado en Inglés). Idiomas: Inglés- Italiano- Portugués. CURSA Especialidad de Derechos Humanos y Maestría en UNSa. Asistente al Curso de Verano de Der. Internacional Privado en Holanda La Haya 2014. Asistente al Curso de Derechos Humanos y las Cortes Internacionales de la Universitá Tor Vergata Roma- Italia 2016. Cursa Diplomatura Universitaria en Aplicación de Recursos Tecnológicos para Educación Virtual UCASAL 2020. Publicación 2018 Revista Ucasal:” La vulnerabilidad de los derechos de los niños en la ciudad de Salta” (interdisciplinario).
Magíster en Educación, UCASAL. Licenciada en Comunicación Social, UNPSJB. Profesora universitaria en comunicación social, UCASAL. Materia/s en la/s que se desempeña como docentes en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: Taller De Periodismo Televisivo. Comunicación Publicitaria. Educomunicación. Año de inicio en la docencia en Ucasal: 1994. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Consultoría En Comunicación Y Educación. (Proyecto Independiente). Distinciones, membresías u otros para destacar: si los tuviere: Curso De Actualización Profesional En Evaluación Y Acreditación, Coneau- Modelo Híbrido- 118 Hs, Aprobado. 2015- Participación Del Seminario Internacional "Experiencias Y Perspectivas De Evaluación, Y Acreditación Universitaria En Iberoamérica", CONEAU.- 2016- Diplomado En Políticas Públicas Para El Desarrollo Local y Regional, Konrad Adenauer Stiftung- ACEP - UCASAL. 2017- Participación Del Seminario Intensivo De Periodismo Digital, FOPEA-GOOGLE, Salta. 2019 - Curso Intensivo De Marketing Digital- Instituto De Innovación y Tecnología Aplicada, Salta. Publicaciones*: Serie de 20 Recursos Didácticos Publicados en Internet: https://es.slideshare.net/zulmaaramayo/presentations
Magíster en Filosofía Antigua con Mención honorífica por la Universidad Panamericana (UP), Ciudad de México. Profesor y Licenciado en Filosofía con Mención de Honor por la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Materias: "Historia de la filosofía antigua, lectura e interpretación de autores de textos de la filosofía antigua" y "Taller de diseño de Tesis" del Profesorado y la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Artes y Ciencias, desde 2019. Investigador en el Proyecto de Investigación: “Las relaciones de fe y filosofía en la Tardo antigüedad y el Medioevo. Sus modelos”, Vicerrectorado de Formación, UCASAL, y en el Proyecto de Investigación N° 2502, Tipo “A”: “Perspectivas metafilosóficas en la historia”, Consejo de Investigación, Universidad Nacional de Salta (UNSa). Profesor invitado por la Facultad de Humanidades de la UNSa durante 2018; profesor de griego, latín, filosofía y pensamiento político en institutos de formación media y superior no universitaria; y coordinador de área en Lenguas Clásicas y de Nivel secundario en la Modalidad Humanista Moderna de Salta; becario por la UP para los estudios de Maestría en la Ciudad de México y por la Academia Vivarium Novum para la formación en estudios clásicos en Roma, Italia. Publicó artículos sobre filosofía antigua y medieval en revistas especializadas y libros de Actas de congresos; participó como expositor en eventos académicos nacionales e internacionales; dictó cursos de griego y traducción de textos griegos antiguos; obtuvo el Primer Lugar en el Programa-Debate Universitario “Los Fundamentos de los Derechos Humanos”, Secretaría de Extensión Universitaria, UCASAL
Licenciado en Diseño Gráfico - UNSTA, S. M. de Tucumán. Materia/s en la/s que se desempeña como docentes en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: Computación Gráfica III - 3er año (Lic. en Diseño Gráfico). Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2010. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Diseñador gráfico freelance - Docente en la Escuela Provincial de Bellas Artes "Tomás Cabrera" N 6002 (Salta, Cap) - Docente en la UCSE (Sede S. S. de Jujuy). Distinciones, membresías u otros para destacar: si los tuviere: Mejor promedio de la carrera - UNSTA año 2001. Participación en actividades de Extensión en Fac. As. Y Cs.- Ucasal*: Proyecto "Qué hacemos con nuestra tierra" junto con la docente Lic. Silvana Sánchez. Res.de Facultad Nº 695/16. 1er Premio de Afiches (categoría profesionales) en el concurso organizado por la cuenta de Instagram @abolirelmachismo. Buenos Aires, noviembre de 2020
Materias Planeamiento Institucional y Administración y Conducción Escolar (Profesorado en Inglés).
Licenciado en Psicología. Docente. Materias: Técnicas Proyectivas I y Técnicas Proyectivas II de la Licenciatura en Psicología.
Licenciada en Psicología. Ex jefa del Departamento de Psicología. Ex Decana de la Facultad de Artes y Ciencias. Materia: Psicología Laboral de la Licenciatura en Psicología.
Licenciado en Filosofía. Materia: Ética Aplicada (Filosofía). Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2006. Actividad laboral en el ámbito privado y público: En la gerencia de Recursos Humanos en diferentes empresas de servicio tanto en Salta como en Buenos Aires. En la función pública fui Secretario de Estado en el Ministerio de Seguridad siendo responsable de la seguridad vial de la Provincia de Salta
Profesora Universitaria en Letras. Materia Lingüística de la carrera de Licenciatura en Psicología. Posee trayectoria docente en el Nivel Medio y Superior No Universitario. Participó de numerosos congresos, seminarios y cursos de actualización pertinentes al espacio curricular.
Licenciado en Psicología. Materias: Estadística (Descriptiva y Muestral); Psicología Experimental y Psicoterapia de Grupo de la Licenciatura en Psicología. Miembro de la Comisión de Actualización y Seguimiento Curricular de la Licenciatura en Psicología.
Magister Sexología Clínica. Universidad De Sevilla Especialista En Psicodiagnóstico De Rorschach. Asociación Argentina Psicodiagnóstico De Rorschach. Licenciada en Psicología. UCASAL. Materias: - Introducción al Psicodiagnóstico, y Psicometría En Carrera Licenciatura En Psicología. Psicometría en Licenciatura en Psicopedagogía. Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2018. Actividad laboral en el ámbito privado y público.
Master en Tecnologías Aplicadas a la Educación. Profesora de Lengua y Literatura / Licenciada en Tecnología Educativa. Materia: Lengua Castellana - Lic. en Inglés. Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2009. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Directora de Alumnos en UCASAL. Docente En Profesorado Superior En Lenguas Vivas y Colegio Estrada Nivel Superior.
Licenciado en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Materia/s en la/s que se desempeña como docentes en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: Introducción a la Ciencia Política. Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2019. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Consultor Político y de Comunicación. Distinciones, membresías u otros para destacar: Líder Emergente Centroamericano y Trayectoria Activista Iberoamericana.
Profesora en Inglés: Profesorado Superior de Lenguas Vivas de Salta. Licenciada en Inglés: Universidad Católica de Salta. Magister En Ciencias del Lenguaje. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta. Materias: Composición Escrita Avanzada (Licenciatura en inglés) Cultura y Civilización de Los Pueblos De Habla Inglesa I y II (Licenciatura en inglés). Gestión Educativa Actual Secretaria del Departamento de Lenguas de la Facultad de Humanidades de la unas. Coordinadora y Miembro de la Comisión de Bibliotecas y Cuadernos de Humanidades de la Facultad de Humanidades de la UNSa. Directora de los Cuadernos de Humanidades, revista científica digital semestral publicada por la Facultad de Humanidades, UNSa, Amplia actividad en Extensión; Investigación y Publicaciones.
“Posgrado en Gestión Cultural. Recursos Específicos para la Gestión y Producción en Cultura”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2020. Licenciada en Antropología. Otorgado por: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. UNSa. Salta Capital. Mayo 2010.Materia/s en la/s que se desempeña como docentes en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: Geografía Humana (suplencia 2021); Antropología Cultural (suplencia 2020 y 2019); Gestión Comunitaria Cultural (suplencia 2019). Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2019. Actividad laboral en el ámbito privado y público: -Consultor Individual para EIAyS: Resolución N° 000052/16, Expte: N° 0050119- 147533/2011-0. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta. Registro Provincial Nº 394. Salta Capital. -Responsable de Relaciones Comunitarias y R.S.E. para J. Chediack S.A.I.C.A.; Burgwardt y Cía. S.A.I.C.A.; y AG - UCSA S.A. – U.T.E.; Ciudad Autónoma de Bs As
Profesora en Inglés (UCASAL 1996) – Profesora para la Enseñanza Media en Inglés (UCASAL 1984). “Curso de posgrado en Enseñanza de Inglés con Fines Específicos” (UCASAL 2017). Materia/s en la/s que se desempeña como docentes en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: Lengua Inglesa Elemental y Lengua Inglesa Intermedia (AAC Comunicaciones Sociales).Año de inicio en la docencia en Ucasal: 1986 Comunicaciones Sociales – 1987 a 1993 Economía y Administración Actividad laboral en el ámbito privado y público: Docente Nivel Secundario: Colegio Del Milagro. Jefa del Departamento De Inglés- Colegio del Milagro Docente Nivel Secundario Y Jefa Dpto de Inglés: Instituto Bernardo Frías (2005- 2014).
Traductora Pública en Inglés. Diplomada en Interpretación de Conferencias (USAL/Universidad San Pablo-T – cursado finalizado) – Actualmente cursando la Diplomatura en Docencia Superior y Universitaria (UCASAL) Materia: Suficiencia Informática en el Traductorado Público en inglés. Año de inicio en la docencia: 2017. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Traductora Pública e Intérprete en Inglés (independiente - ámbito privado) – Encargada del Subprograma Recursos Humanos en la Dirección General de Inmuebles de Salta (ámbito público). Socia activa de la Asociación de Traductores Públicos de Salta
Magister en Gestión Universitaria. Licenciado en Administración de Empresas. Profesor en Ciencias Económicas. Materia/s en la/s que se desempeña como docente en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: Estadística en las carreras de Periodismo, Comunicaciones Sociales, Publicidad. Año de inicio en la docencia en Ucasal: 1986
Actividad laboral en el ámbito privado y público: Docencia y gestión en la UCASAL. Docencia secundaria en Colegio Salesiano. Participación en actividades de Extensión en Fac. As. y Cs.- Ucasal.Director del Taller “Capacitación en Herramientas de Gestión para Microemprendedores” para alumnos del Centro de Formación en Oficios dependiente del Colegio Salesiano – (Proyecto de la Facultad de Economía y Administración).
Máster en Intervención Multidisciplinar para T.A., T.P y T.E. (Universidad de Valencia, España) .Especialista en Psicoterapia Individual y Grupal con Orientación Cognitiva (Universidad de Maimónides - Res. Coneau 567/14). Licenciado en Psicología (UCASAL).Materias: Técnicas Proyectivas I ; y Técnicas Proyectivas II de la Licenciatura en Psicología .Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2016. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Consultorio particular dedicado a la Psicología Clínica. Poder Judicial de Salta - Unidad de Psicología Laboral. Participación en actividades de Investigación en Fac. As. Y Cs. - Ucasal: Investigación: “Estudio Neurocientífico de los efectos del conocimiento sobre prácticas de consumo responsable en los hábitos de consumo de los agentes económicos de bajos recursos de Salta Capital, Argentina”, Resolución Rectoral N° 267/19. Investigación: “Estudio Neurocientífico de los circuitos de recompensa y su influencia en el proceso de toma de decisión de compra en agentes económicos de bajos ingresos”, Resolución Rectoral N° 1733/16. Secretario Coordinador, en el Instituto Universitario de Neurociencias de la Universidad Católica de Salta. Resolución Rectoral N° 1297/17. 2017 a 2020.
Licenciada en Psicología. Materia: Psicometría de la Licenciatura en Psicología. Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2019. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Consultorio particular y docente en el Colegio Santa Teresa de Jesús.
Licenciado en Piscología. Materias: Psicolingüística y Psicología Clínica I (Psicoanálisis), de la carrera de Licenciatura en Psicología. Es Miembro del equipo docente del Instituto Oscar Masotta. Instituto dedicado a la difusión y extensión del psicoanálisis en Argentina, CID Salta. Tutoría Específica de Psicolingüística.
Licenciada en Comunicaciones Sociales- Locutora Nacional-Profesora Universitaria en Comunicaciones Sociales. Materia/s en la/s que se desempeña como docentes en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: a) Planificación de medios I, b) Producción y realización radiofónica III. Año de inicio en la docencia en Ucasal:2011. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Privado: Profesional Fm 89.9 mhz- Locutora de la emisora Canal 10 (conducción de micros informativos de Seguridad social)
Título de Grado: Licenciatura en Comercialización. Diplomatura en Diseño Gráfico Publicitario. Materias en las que se desempeña como docentes en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: Comportamiento del Consumidor. Mercadotecnia. Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2017. Actividad laboral: Asesor Independiente. Administración de Negocio Comercial.
Licenciada en Comunicaciones Sociales. Diplomada en Docencia Superior y Universitaria. Locutora Nacional. Cátedra: Planificación de Medios II. Año de inicio en la docencia en UCASAL: 2010. Actividad laboral actual en el ámbito privado y público: Asesoría en Comunicación Política (Congreso de la Nación) y Asesoría en Comunicación Organizacional (sector Profesional).
Especialista en Didáctica de la Lengua. Profesora en Inglés. Traductora Pública en Inglés. Materias Fonética y Práctica de Laboratorio Dirigido III y IV (Profesorado y Traductorado en Inglés).
Diseñador de Imagen y Sonido (UBA). Desde el año 2000 ejerce su profesión en forma independiente como montajista audiovisual y director de post producción. Ha trabajado en más de 300 spots publicitarios, series para TV, numerosos cortometrajes y largometrajes cinematográficos. Entre sus trabajos más destacados se encuentran las películas: “Badur Hogar” de Rodrigo Moscoso, ganadora del premio a mejor largometraje nacional en el 5to Festival Nacional de Cine de General Pico y seleccionada en el Chicago Latino Film Festival; “Encandilan luces, viaje psicotrópico con los Síquicos Litoraleños” de Alejandro Gallo Bermúdez, ganadora del premio a mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos y nominada a mejor documental en los premios Cóndor de Plata; e “Yvonne”, de Marina Rubino y ganadora de numerosos premios. Como realizador audiovisual se destaca entre numerosas realizaciones su trabajo como documentalista del Programa de estudios Internacionales (PEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Realizando producciones en Buenos Aires, Madrid y Barcelona. Desde 2010 es profesor de la UCASAL de las cátedras Lenguaje y Sistemas Audiovisuales I y Diseño de Imagen y Sonido I de la carrera Lic. Imagen y Sonido. Socio fundador de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta – ARAS. Desde 2020 es Director de Audiovisuales y Espacio INCAA de la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta.
Licenciada en Psicología. Materias: Psicología Comunitaria y Práctica Pre-Profesional Socio-Comunitaria, de la carrera de Licenciatura en Psicología. Investigadora de la carrera de Psicología. Miembro de la Comisión de Actualización y Seguimiento Curricular de la Licenciatura en Psicología. Tutoría Específica de PPPS Socio Comunitaria
Licenciada en Diseño Gráfico. Materia/s en la/s que se desempeña como docentes en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: Tecnología del diseño II (Diseño gráfico) + Diseño Editorial (Diseño Gráfico / Comunicaciones Sociales). Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2011. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Gerente Gral en Sucursal de MDC Publicidad. Distinciones, membresías u otros para destacar: 1er premio "Tucumán en tinta" (año 2005). Participación en actividades de Extensión en Fac. As. Y Cs.- Ucasal: Revista anual 5Ah! (dentro de la cátedra Diseño Editorial)
Profesora en Inglés (Universidad Nacional de Tucumán), Master of Arts in English Language and Literature (University of Maryland, College Park, EEUU) y Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC (Inst. Nac. de Formación Docente, Min. de Educación de la Nación). Materias: "Literatura Inglesa III y IV" (Profesorado y Traductorado de Inglés) e investigadora del Consejo de Investigaciones de la UCASal. Junto a su equipo de investigación, ha organizado una variedad de talleres, webinars y actividades de extensión, co-organizado proyectos académicos internacionales, y participado en congresos y publicaciones nacionales e internacionales sobre perspectivas interculturales, creatividad y criticidad aplicadas a la enseñanza del inglés como lengua internacional.
Licenciada en Comunicaciones Sociales. Cursando la Maestría en Comunicación Digital Interactiva Universidad de Nacional de Rosario. Materia/s en la/s que se desempeña como docentes en la Facultad de Artes y Ciencias - Ucasal: Proyecto de Tesis y Taller de Tesis. Año de inicio en la docencia en Ucasal: 2005. Actividad laboral en el ámbito privado y público: Jefa del Departamento de Comunicaciones Sociales de Facultad de Artes y Ciencias- Ucasal_ -Directora de Productora de Contenidos: ROUGE. Distinciones, membresías u otros para destacar: Miembro de Voces Vitales Internacional Board provincial.
Profesora de la materia LENGUA EXTRANJERA OPTATIVA por el idioma Portugués en la carrera de Lic. en Periodismo
Ingeniero Industrial (UNSA) y Magister en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud (U. Favaloro) Profesor en la materia Electricidad y Electrónica de las Telecomunicaciones II e Higiene y Seguridad en Telecomunicación en la carrera de Lic. en Imagen y Sonido. Trabaja como asesor profesional en la Sub. sec. de RRHH del Gob. de Salta, dirige la ONG FUNDACIEN, enseña como docente e investigador en la UCASAL y en el IES en varias cátedras como así consultor de industrias y empresas del medio