Título de Pregrado:
Guía Universitario de TurismoDuración: 2 años y 1/2
La reciente actualización y modificación del plan de estudios de Licenciatura en Turismo, tiene entre sus hechos relevantes la conformación de un trayecto común, exclusivo con la carrera de Técnico Universitario en Turismo, con la que comparte la totalidad de materias de los tres primeros años. Este nuevo plan, deja así, abierta la posibilidad de formular de manera independiente la carrera de Guía Universitario en Turismo, para trabajar mejor sus competencias específicas, sin perjuicio de que se puedan cursar materias comunes con la Licenciatura en caso de que convenga.
Por este motivo y vista la evolución de la profesión en los últimos años, frente a los nuevos avances de la técnica, los requerimientos del contexto social y las mayores exigencias del sector, que demanda Guías de Turismo con vocación de servicio, sólidos conocimientos del patrimonio turístico y comprometidos con la realidad en la que se inserten, se hace necesario, para lograr un correcto acople entre las competencias que adquieren los egresados y las que requiere el ejercicio actual de la profesión, proceder también a reformular el plan de estudios de la carrera de Guía de Turismo. Para ello se deberá tener en cuenta lo que sigue.
Como punto de partida se debe tener en cuenta que Ley Nº 7404/06, de la Provincia de Salta que regula esta actividad y establece que todos los sujetos sociales que realicen prácticas como guías, deben poseer título habilitante expedido por un organismo con reconocimiento oficial, nacional y/o provincial, para la categoría de Guía Provincial. Y que partir de su puesta en vigencia, los Guías de Turismo deben inscribirse en el Registro Único de Guías de Turismo de la Provincia de Salta para acceder a la práctica profesional en forma remunerada.
Luego, la experiencia académica y práctica lograda en los veintiséis años de dictado de la carrera, debe capitalizarse para dar continuidad a la tarea de impartir una
formación sólida, dirigida a formar profesionales comprometidos con el sector turístico y la sociedad, capaces de aportar sus conocimientos, habilidades y competencias en empresas de turismo orientadas a la recepción de personas y grupos, en el ámbito de la Provincia de Salta. Y así contribuir al fortalecimiento de uno de los sectores económicos más importantes de la economía de Salta.
Además, los profesionales que egresan, deben ser expertos en prever y solucionar problemas en el marco de sus actividades, optimizar los recursos con los que cuenten, brindar respuestas a los cambios a partir del análisis riguroso de situaciones, prestar sus servicios con eficacia, capacidad y diligencia y lograr eficiencia en la toma de decisiones y evaluación de resultados. Y fundamentalmente, observar una conducta ética que priorice, en todos los casos, la protección de la vida humana y la conservación del patrimonio turístico.
De acuerdo a lo expresado anteriormente, la preparación de los Guías de Turismo debe incluir conocimientos, habilidades y hábitos que les permitan actuar con seguridad como custodios del patrimonio turístico: cultural, natural, tangible e intangible, del destino seleccionado y a la vez, lograr que las actividades a su cargo, se vivencien de modo placentero por los viajeros y contribuyan al intercambio sociocultural y a una comunicación fluida entre los mismos, situación en la que actúa en calidad de anfitrión de la provincia y la región.