Res. Rectoral N° 30/20
CONEAU: Sesión N°528
Título de Postgrado:
Maestría en Gestión Estratégica de la ComunicaciónDuración: 2 años
El profesional egresado de la Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación estará capacitado para:
Objetivo general de la Maestría
La Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación tiene como objetivo principal proveer a los maestrandos de herramientas estratégicas, categorías conceptuales, e información empírica que les permitan la adquisición de las competencias necesarias para ocupar posiciones de liderazgo en instituciones públicas o privadas con el fin no solo de dar respuesta a los problemas comunicacionales, sino también de establecer una planificación de la gestión de la comunicación integral, que resulte estratégica en el marco de una visión ética de la comunicación social.
Objetivos específicos
- Generar un espacio de formación e intercambio interdisciplinario potenciando el aporte que puedan ofrecer los profesionales de las distintas disciplinas que confluyen en el sector de la gestión estratégica organizacional.
- Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico para solucionar situaciones reales o hipotéticas referidas al diseño y gestión de estrategias de comunicación.
- Lograr que los maestrandos incorporen los conocimientos necesarios para intervenir en el diseño de políticas de comunicación estratégica en las organizaciones.
- Profundizar la formación tendiente a identificar y gestionar los problemas comunicacionales de las organizaciones, desde una perspectiva instrumental y específica de la comunicación estratégica, que articule la gestión de medios de comunicación y la planificación integral de la comunicación.
- Dotar a los maestrandos de una perspectiva instrumental en la gestión estrategia de la comunicación en organizaciones públicas y privadas.
- Construir un espacio de análisis anclado en una perspectiva de la formación y el ejercicio de los aspectos éticos profesionales en materia de la comunicación estratégica.
La Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación está dirigida a profesionales de distintas disciplinas que desarrollan sus actividades en el ámbito de la gestión organizacional y que deciden incorporar una perceptiva comunicacional en las tareas que despliegan cotidianamente.
El director y dos miembros del Comité Académico de la Carrera conformarán el Comité de Admisiones que tendrá a su cargo:
- Evaluar el Currículum Vitae del aspirante, atendiendo a su formación de grado y su experiencia académica y profesional.
- Entrevistar al aspirante a los fines de un mejor análisis de antecedentes, capacidades y motivaciones.
- Recomendar el otorgamiento de reducción arancelaria en caso de ser solicitada por el aspirante.
- Establecer la nómina de aspirantes admitidos a la Carrera.
Los requisitos para ser admitidos son:
- Ser graduado universitario con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo.
- Ser graduado de otras Universidades argentinas o extranjeras públicas o privadas con títulos equivalentes.
- Certificado autenticado del título de grado. La autenticación puede ser realizada por las autoridades de la universidad que lo expide o por la Secretaría General del UCASAL.
- Los graduados de carreras menores de cuatro (4) años, podrán postularse previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan.
- Idóneos, previa entrevista con el Comité Académico que evaluará los antecedentes de los aspirantes y sugerirá los requisitos de nivelación necesarios para ingresar a la carrera. Los módulos se acreditarán como cursos realizados.
- Currículum Vitae del postulante, incluyendo los antecedentes que pueden ser de interés para la selección.
- Fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad.
- Cuatro fotos 4x4.
- Formulario completo de solicitud de admisión.
Director de la Maestría: Mg. Nestor Cruz
Facultad de Artes y Ciencias
Dirección: Campo Castañares – 4400 - Salta-
Mail: magec@ucasal.edu.ar
Departamento de Comunicaciones Sociales: (0387) 4268576
Coordinador de la Maestría: Lic. Javier Tolaba – mjtolaba@ucasal.edu.ar