El Curso de Ingreso persigue, entre otros propósitos, el desarrollo de saberes necesarios para que los alumnos puedan afrontar los obstáculos propios del aprendizaje en el nivel universitario, así como también contribuir a la apropiación de saberes específicos para un mejor desempeño académico en el primer año del cursado. Busca el desarrollo de competencias, así como crear los cimientos de un aprendizaje necesariamente más complejo, que el alumno deberá afrontar en el transcurso de las diferentes materias de las carreras.
OBJETIVOS
Que el estudiante logre:
CARGA HORARIA, CRONOGRAMA Y DURACIÓN
Inicio de Clases: 03/02/2020. Finalización de clases: 28/02/2020.
El curso tendrá una duración total de 108 horas de clases, que se dictarán de 8 a 14.00 hs., de lunes a viernes.
Examen final el día 02/03/2020 con una duración de 3hs.
DESTINATARIOS
El curso tiene carácter de abierto y obligatorio para los aspirantes a las carreras de la Escuela Universitaria en Ciencias de la Salud.
EVALUACIÓN
Examen Final: al finalizar el curso de ingreso, aquellos alumnos que hayan cumplido con el 80% de asistencia obligatoria a clases y con las condiciones de cada una de las materias que lo componen, podrán rendir el examen final. El mismo se realiza en formato de multiple Choice (opciones múltiples).
El mismo se realizará el día 02/03/2020 a hs. 8.00.
PROCESO PARA EL INGRESO
Aquellos aspirantes que hayan realizado el curso de ingreso, luego de realizar el examen final, tendrán un orden según ranking de calificación.
Se cubrirán los cupos de las distintas carreras según declaración jurada adjunta a su examen final, de acuerdo al orden del ranking obtenido.
Cupo de alumnos ingresantes para la Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia es 90.
Cupo de alumnos ingresantes para la Licenciatura en Fonoaudiología es 60.
Cupo de alumnos ingresantes para la Licenciatura en Terapia Ocupacional es 60.
CUERPO DOCENTE
Se designarán 3 docentes a cargo de las 3 materias que componen el curso de ingreso y dos docentes más en cada una de las cátedras (3 docentes por cátedra)
Docentes titulares:
Dra. Fernanda Garcia Bustos (Introducción a la Anatomía e histología)
Dra. Rocio Perez (Introducción a la biología y Fisiología)
Br. Maria Cornejo (Introducción a la Biofísica)
Los docentes ayudantes, se designarán oportunamente.
COSTO
El curso de ingresos tendrá un costo de $ 3500 si se paga hasta el 31/12/2019 y de 3700 si se paga desde el 01/01/2020
LUGAR DE CURSADO
Aulas a definir en el Campus de la Universidad Católica de Salta
OFICINA QUE BRINDARÁ INFORMACIÓN
Universidad Católica de Salta (Escuela de Ciencias de la Salud).
Docente responsable: Dra. María Fernanda García Bustos
Introducción al estudio de la anatomía: definición de anatomía. Posición anatómica. Aparatos y sistemas que conforman el organismo. Regiones y subregiones del cuerpo humano. Elementos auxiliares para la descripción anatómica: planos, cortes, líneas. Técnicas directas e indirectas para el estudio de la anatomía.
Introducción al estudio de la histología: definición de histología. Partes de un microscopio óptico. Unidades de medida empleadas en microscopía. Límite y poder de resolución. Técnica histológica: pasos. Coloraciones de uso frecuente en histología: fundamentos químicos.
Tejidos fundamentales: tipos, funciones generales, elementos constituyentes básicos.
Osteología, artrología y miología: generalidades. Tejido óseo y muscular: histología básica. Conformación general de la cabeza: huesos del cráneo y de la cara, articulaciones y músculos principales.
Conformación general del tronco: columna vertebral y tórax. Huesos, articulaciones, y músculos principales.
Miembros: esqueleto, articulaciones y músculos fundamentales.
Histología del tejido sanguíneo. Anatomía e histología básica de los órganos linfo-hematopoyéticos y vasos linfáticos.
Aparato Circulatorio: Anatomía e histología general del corazón y vasos sanguíneos. Aparato Respiratorio: Morfología macroscópica y microscópica de vías aéreas, pulmones y pleuras. Aparato urinario: anatomía e histología básicas del riñón y vías urinarias.
Anatomía e histología básicas del tubo digestivo y estructuras anexas: cavidad bucal, glándulas salivales, faringe, esófago, estómago, duodeno-páncreas, del intestino delgado y grueso, hígado y vías biliares.
Histología general del tejido nervioso. Anatomía básica del sistema nervioso central: encéfalo, cilindroeje, y meninges. Pares craneales, nervios raquídeos y plexos: breve consideración. Generalidades sobre sistema nervioso autónomo.
Breve reseña sobre la anatomía e histología de las principales glándulas endócrinas: hipófisis, tiroides y suprarrenales. Aparato genital femenino y masculino: morfología macro y microscópica esencial.
Tortora/Derrickson ? Principios de Anatomía y Fisiología?, 13° edición. Editorial Panamericana.
Docente responsable: Dra. Rocío Pérez Abúd
Tema 1: Biología Celular
Introducción a la Biología. Clasificación de las Ciencias Biológicas. La materia viva: la célula. Célula procariota y eucariota: generalidades y componentes elementales. Citoplasma: organoides fundamentales. Estructura y función. Núcleo celular: aspectos elementales. Los seres vivos: características y funciones. Principios del metabolismo celular. Respiración celular: glucólisis, ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa.
Membrana plasmática: estructura y función. Fenómenos de membrana. Transporte a través de la membrana: tipos de transporte. Principios de Bioelectricidad.
Tema 2: Genética
Núcleo Celular: ADN y ARN. Cromosomas: clasificación. Mitosis y Meiosis. Gen y patrones de herencia. Genoma humano. División celular: división de una célula somática y una célula sexual. Comparación entre mitosis y meiosis.
Tema 1: Integración Ósteo-Artro-Muscular
Tejido óseo y cartilaginoso. Biología del hueso. Metabolismo Calcio-fósforo. Nociones básicas de las articulaciones. Bioquímica de la contracción muscular. Fisiología muscular básica.
Tema 2: Tejido hematopoyético. Hemostasia y coagulación
Plasma y elementos formes de la sangre. Médula ósea: función. Principales variables hematológicas. Fenómenos hemostáticos y coagulación de la sangre.
Tema 3: Tejido linfoide. Inmunidad
Órganos linfo-hematopoyéticos. Linfáticos. Antígenos y anticuerpos. Inmunidad específica. Inmunidad adquirida: nociones básicas. Linfocitos T y B. Inmunidad Natural: inflamación, inmunidad artificial: vacunas y sueros.
Tema 1: Aparato Cardiovascular
Características funcionales del sistema cardiovascular. Propiedades del Corazón. Sistema excito-conductor. Ciclo cardíaco: sucesos fundamentales. Presión sanguínea arterial.
Tema 2: Aparato Respiratorio
Mecanismos Respiratorios. Volúmenes pulmonares y ventilación. Presiones intrapleural y pulmonar. Inspiración y Espiración. Intercambio y Transporte de gases. Difusión, gradiente de presiones. Rol de la hemoglobina en el transporte de O2; transporte de CO2.
Tema 3: Aparato Urinario
Nefrona: Glomérulo, túbulo y sus diferentes segmentos. Mecanismos de formación de la orina: Filtración glomerular. Procesos de transporte tubular (reabsorción y secreción): nociones básicas. Regulación del volumen. Sistema renina-angiotensina-aldosterona-vasopresina (elementos básicos).
Tema 1: Aparato Digestivo
Generalidades. Secreciones endócrinas. Digestión, absorción y metabolismo. Motilidad gastrointestinal. Regulación. Secreción gástrica, pancreática y biliar. Digestión y absorción de nutrientes.
Tema 1: Sistema Nervioso
Sistema nervioso central: fisiología general. El sistema nervioso autónomo: simpático y parasimpático. Neurotransmisores y mecanismos de acción. El Hipotálamo: principales funciones.
Tema 2: Sistema Endócrino
Clasificación; mecanismo de acción; control neuroendocrino. Hipófisis: hormonas adenohipofisiarias; control hipotalámico. Hormonas neurohipofisiarias. Tiroides: función. Páncreas endocrino. Glándulas suprarrenales: mineralocorticoides, glucocorticoides y adrenalina.
Tema 1: Fisiología Gonadal
Aparato genital masculino y femenino: generalidades. Fecundación e implantación.
El método científico. Traducción de enunciados del lenguaje común al lenguaje algebraico. Proposiciones. Conectivos lógicos. Proposiciones compuestas. Planteo de problemas clásicos de la Física. Generalidades sobre la metodología de la Física.
Números naturales, enteros, racionales, irracionales. Números reales. Propiedades. Operaciones. Intervalos. Ecuaciones. Potencias: propiedades. Geometría en el plano y en el espacio: cálculo de áreas y volúmenes. Teorema de Pitágoras. Relaciones fundamentales de la Trigonometría. Valores numéricos de ángulos particulares. Funciones trigonométricas. Identidades trigonométricas. Vectores: definición, elementos, características, propiedades, operaciones.
Magnitudes Físicas. Medición. Sistema c. g. s., técnico e internacional. Unidades fundamentales y derivadas. Equivalencia de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Prefijos. Análisis dimensional. Factores de conversión. Escalas de temperatura
Equilibrio. Condiciones de equilibrio. Fuerzas. Maquinas simples: Palancas, poleas, plano inclinado, torno. Leyes de Newton. Ley de gravedad.
Materia y energía. Propiedades de la materia. Sistemas materiales. Clasificación. Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. Sistemas materiales. Estructura atómica. Modelos atómicos. Elementos y compuesto químicos.