MISIÓN DEL VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN E INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA
Se concibe a la función de la Secretaria de Extensión Universitaria como un intercambio entre la Universidad y la Sociedad, en el que las dos partes se enriquecen por igual. Este quehacer bidireccional, tiende a crear nexos entre la sociedad y el medio institucional, cultural, artístico, tecnológico, productivo o profesional. Estos vínculos se establecen en conformidad al rol social de la Universidad, explícito en sus estatutos, que reconoce el servicio, retribución y colaboración desinteresada con la sociedad, la cultura y el medio natural que la alberga. De esta forma la extensión establece un diálogo con el entorno, que permite y facilita la pertinencia de las otras actividades inherentes a nuestra Universidad, como lo son la docencia de grado y postgrado y la investigación.
OBJETIVO GENERAL DE LA POLITICA DE EXTENSION
Vincular a la Universidad con el entorno social, en el cual está presente, desarrollando y consolidando las relaciones con la comunidad, realizando alianzas estratégicas con otras instituciones públicas y privadas; con instituciones educativas de carácter local, nacional e internacional, difundiendo el conocimiento científico - tecnológico - cultural y promoviendo e impulsando la internacionalización. Todo ello en pos de contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento e investigación, ayudando a promover el desarrollo local y nacional y la cooperación con instituciones del medio, favoreciendo las actividades culturales y contribuyendo a construir una Universidad cada día más socialmente responsable en el marco de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
La Universidad Católica de Salta pretende promover actividades de extensión universitaria como un eje esencial de la vida académica, junto a la formación y la investigación, desarrollo e innovación, tres pilares que dan sentido a la Universidad.
EQUIPO DEL VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN E INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA