CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA – CIVU para ingresantes a carreras de modalidad PRESENCIAL
Consultá el calendario académico 2017
El Curso Introductorio a la Vida Universitaria - CIVU se realiza durante el mes de Febrero, al inicio del ciclo lectivo. Consulta el cronograma del CIVU 2017
Su objetivo es acompañar a los alumnos Ingresantes en el comienzo de su formación profesional, trabajando en forma conjunta con las Unidades Académicas, los contenidos específicos de las distintas áreas.
La realización del mismo le permitirá al alumno ingresante comprobar y conocer las competencias que desarrolló durante el secundario; reforzar el conocimiento sobre sus habilidades, intereses, aptitudes y actitudes; y valorar las probabilidades de éxito en la Universidad dentro del campo del conocimiento que eligió, identificando fortalezas y debilidades en relación con la elección.
Para mayores Informes o Consultas:
- Programa de Ingreso y Seguimiento al Alumno
- Oficina de vidriada (entre los edificios de la Fac. de Ingeniería y la Fac. de Arquitectura) – Campo Castañares
- Horario de atención: Lunes a Viernes desde las 8 a 20 hs.
- Mail: ingresoyseguimiento@ucasal.edu.ar
- Tel: (0387) 4268533
Programa de Ingreso y Seguimiento al Alumno
En el marco del Programa de Ingreso y Seguimiento al Alumno, se desarrolla, al inicio del ciclo lectivo, durante el mes de Febrero, el C.I.V.U., que es el Curso Introductorio a la Vida Universitaria, cuyo objetivo es acompañar a los alumnos Ingresantes en el comienzo de su formación profesional, trabajando en forma conjunta con las Unidades Académicas, los contenidos específicos de las distintas áreas. La realización del mismo le permitirá al alumno ingresante comprobar y conocer las competencias que desarrolló durante el secundario; reforzar el conocimiento sobre sus habilidades, intereses, aptitudes y actitudes; y valorar las probabilidades de éxito en la Universidad dentro del campo del conocimiento que eligió, identificando fortalezas y debilidades en relación con la elección.
Otras acciones:
- Intervención en Programas de Articulación con la Escuela media, colaborando con la Secretaría de Extensión Universitaria en la invitación a las instituciones educativas para visitar nuestra institución. La misma tiene como objetivo acercar a los alumnos del último año de secundario o técnico información sobre las carreras, planes de estudio e incumbencias profesionales que se dictan en nuestra Universidad y le permita realizar una adecuada elección vocacional.
- Comunicación con las Instituciones de Nivel Secundario de donde provienen la mayoría de nuestros alumnos ingresantes, acercando los resultados académicos obtenidos por sus egresados dentro de la UCASAL, mostrando sus debilidades y fortalezas en la formación recibida. Pudiendo así mismo recibir informes sobre sus desempeños académicos en el secundario.
- Investigación sobre el desgranamiento y los índices de deserción de los alumnos ingresantes durante el primer año académico en la UCASAL. Atendiendo a las situaciones de los alumnos en particular. Proponiendo a las Unidades Académicas la implementación de un sistema de Tutoría, para los alumnos ingresantes.
- Seguimiento de las dificultades de orden diverso que afecten a los alumnos en su desempeño académico, proponiendo diversos cursos a los docentes. Para los estudiantes se propone la realización del Curso de Metodologías de Estudio: “Caminos para el Aprendizaje”, destinado especialmente para aquellos alumnos que no cuentan con las herramientas requeridas para el estudio universitario, y brindando las estrategias necesarias en cuanto a la organización, al estudio, al aprendizaje y a la evocación. Los cursos son dictados por profesionales especialistas en el área y se desarrolla mediante la modalidad de talleres dinámicos y participativos. El curso se realiza durante cinco (5) semanas y luego de aprobar el mismo se obtiene la certificación correspondiente.
El Programa de Ingreso y Seguimiento al Alumno está a cargo de la Dirección de Gestión y Calidad Educativa de la UCASAL:
- Directora: Prof. María Eugenia Otero, Prof. en Ciencias de la Educación
- Coordinadora: Lic. Silvina Guiñazú de Villalba, Lic. en Psicología
- Administrativa: Marcela J. del V. Aguilera, Prof. en Gestión para la Educación General Básica