Profesor: ARQ. ACOSTA, LUIS
Arquitecto. Ayudante Docente Taller Vertical 1. Año 2006 a la Actualidad: Director de Proyectos en una Empresa Constructora local.
Profesor: ARQ. ALONSO MAURIZZIO, MARIA EUGENIA
Arquitecta. Ayudante Docente Planeamiento II. Ayudante Docente de la cátedra Diseño Arquitectónico Taller Vertical 4. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Diseño y ejecución de obras de arquitectura e ingeniería.
Profesor: ING. ALFIERI, VICTOR
Ingeniero Industrial. Licenciado en Ingeniería Industrial. Especialista en Seguridad e Higiene en el Trabajo. Auxiliar docente en la Cátedra Seguridad en la Construcción. Responsable Técnico de Seguridad e Higiene empresaria. Premios: 2004: 2º premio congreso de seguridad Refinor. 2006: 2º premio congreso de seguridad Refinor. Coautor de diversos estudios de impacto ambiental.
Profesor: ARQ. ANGULO, MARIA EUGENIA
Arquitecta. Auxiliar Docente Cátedra de Medios de Expresión II. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Arquitecta a cargo de proyectos y direcciones técnicas de obras de su propio estudio de arquitectura.
Profesor: ARQ. ARZELAN HARO, MARIANA
Arquitecta. Ayudante Docente Matemática. Actualmente se encuentra trabajando en la Empresa de Construcciones Luxem a cargo de la Dirección de Obra del edificio Salta Tower, ubicado en la Av. Belgrano esq. 25 de Mayo, ciudad de Salta Capital. Ejecución de trabajos de altimetrías, planos de mensuras y Sistematización de campos. Proyectos de Arquitectura en la empresa Agronegocios.
Profesor: ARQ. ARCIENAGA ECHAZU, GASTON
Arquitecto. Ayudante Docente Sistemas de Representación. Ayudante Docente Adscripto Diseño Arquitectónico Taller Vertical 3. 015. Distintos trabajos en la empresa SALTAPETROL y en obras particulares. PASANTÍA | Córdoba – Argentina: Colaboración para el estudio BBGOOO (Bertelli - Bondone - Gotusso -Ompré - Ompré - Ompré), realización de tareas de dibujo de proyectos bajo la dirección del Arq. Ompré, Marcelo.
Profesor:
ARIAS, MERCEDES
Ayudante Docente Interino de la Cátedra Sistema de Representación (1° año de Arquitectura)
Profesor:
Ing. Acuña, Daniel Alberto
Ingeniero Químico. Docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo e Ingeniería de la UCASAL. Fue Director de Informática de la Provincia de Salta. Tesis pendiente para completar el Doctorado de Ingeniería Química en la Universidad Nacional del Litoral (Becario CONICET).
Profesor: ARQ. BARRAGAN, ROSANA
Arquitecta. Ayudante Docente Teoría de la Arquitectura. Ayudante Docente Historia de la Arquitectura III. Finalizo el cursado de la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Cursando carrera de pre-grado Corredor Inmobiliario y Martillero público. En el año 2009 gano el primer premio en el concurso de ampliación de la sede del Colegio Arquitectos de Salta.
Profesor: ARQ. BARRIONUEVO, JUAN
Arquitecto. Ayudante Docente en la Cátedra Critica de la Arquitectura. Auxiliar Docente en el Taller Vertical 1. Proyecto y Dirección Técnica en estudio particular. Proyectos y obras particulares varios en Salta, Güemes y San Salvador de Jujuy. 1997 – 2001 : Estudio Durán & Asociados: Dibujante y luego Arquitecto proyectista en el estudio del arquitecto José Maria Duran. Relevamiento, proyecto y dirección de obras. Elaboración de planos municipales. Proyectos varios. 2002 – 2004 : Mayorista El Palacio de las Golosinas (Grupo Carattoni S.A) Trabajo como arquitecto de la firma. Proyecto y dirección técnica de varias obras, como local de ventas en Salta, Jujuy y Metán. Oficinas de administración de Salta, Jujuy y Metán. Depósitos de Salta y Jujuy, etc. Obras y Trabajos de Mantenimiento de las instalaciones de dicha Empresa y del edificio Carattoni de San Juan 896. 2004- 2009 : Socio fundador del Estudio ARQUUM. Proyectos y Direcciones Técnicas de obras nuevas y remodelaciones.
Profesor: ING. BERNAD, GERMAN CLAUDIO
Ingeniero Civil. Titular Cátedra Estructuras IV.
Profesor: ARQ. BERNAD, GUADALUPE
Arquitecta. Ayudante docente cátedra de Física.
Profesor: ARQ. BERNASCONI, JUAN AGUSTIN
Arquitecto. Ayudante Docente Adscripto Diseño Arquitectónico Taller Vertical 3. Desarrollo de proyectos arquitectónicos y dirección técnica de obras de arquitectura, con personal a cargo.
Profesor: BERNASCONI, JUAN CARLOS
Arquitecto. Máster en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. A cargo de los programas de viviendas en ámbitos rurales y pueblos aborígenes en la Provincia de Salta y otros programas especiales de orden nacional y/o provincial. Con equipo técnico y administrativo a cargo. Seminarios y cursos de capacitación: - Jornada "Elementos de Gestión Urbana y Políticas de Suelo", Arq. Raúl Fernández Wagner. Colegio Arquitectos Salta, 2014. - Disertación "Patrimonio arquitectónico de Salta", Arq. Fabio Grementeri, C.A.S., Municipalidad de Salta, 2014. - Seminario "Vivienda y Construcción del Ambiente Urbano" Dra. Arq. Eulalia Portela Negrelos, Un. de San Pablo, Brasil. Salta, 2013. - Taller de Viviendas Rurales, IPVUN Neuquén, Chos Malal, 2013. - XVII Jornadas Argentina de Articulación Público-Privada "Ciudades Sustentables", Gob. Salta, Fundación Compromiso, 20111. - V Congreso Nacional de vivienda Rural, Santa Fe, 2009. - 1º Congreso Internacional de Arquitectura y Ambiente, CAS- CEPA, Salta, 2009. - Jornada "Políticas de Estado para una Nueva Argentina", Federación Argentina de Municipios, Tucumán, 2006. - Seminario de Posgrado "Teorías de la Conservación del Patrimonio Cultural" CICOP- UCASAL, Salta, 2006. - Jornada "Revalorización del Patrimonio Cultural y Arquitectónico" Arq. Mario Lazarovich, El Galpón, 1999. - Acciones para la Recuperación del Patrimonio, Arq. Gustavo Araoz, CICOP, DGPC Salta, UCASAL, Salta, 1998.
Profesor: ARQ. BUENO, CARLOS ALBERTO
Arquitecto. Profesor adjunto a cargo en la materia historia de la arquitectura II. 2007: Director de Construcciones, Estudios y Proyectos en la UNSA. Arquitecto proyectista del dpto. de obras y servicios de la UNSA. Arquitecto - técnico en urbanismo del Centro Provincial de Estudios y Planificación de la Provincia de Salta. 2012-2013: Coordinador del Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Comisión de Seguimiento Curricular. Actualmente se encuentra realizando el Trabajo de Investigación JACQUES DERRIDA EN LA ARQUITECTURA POSTMODERNA: Estudio comparativo entre los sistemas filosóficos de Santo Tomás y de Jacques Derrida y sus influencias en la arquitectura.
Profesor: ARQ. CARON, IGNACIO
Arquitecto. Magister en Diseño Arquitectónico. Ayudante Docente Taller Vertical 1. Secretario de Obras Publicas: Coordinador de obras y proyectos arquitectónicos en el municipio. Premios: Año 2004: Concurso Internacional de Vivienda de Interés Social Elemental Chile - Primer Premio. Año 2006: Concurso Remodelación Microcentro ciudad de Rafaela. Primer Premio. Año 2007. Concurso Internacional Símbolo y Plaza del Bicentenario México. Finalista. Año 2010: Concurso Provincial Colegio Médico de Salta. Primer Premio. Año 2010: Concurso Provincial Fundación Hope Salta. Primer Premio. Año 2011: Concurso Nacional Universidad de Chubut. Primer Premio. Año 2011: Concurso Nacional Espacio para la Memoria. Segundo Premio. Año 2013: Concurso Parque 20 de febrero de Salta. Segundo Premio. Año 2014: Concurso Nacional de Anteproyectos. CIMA. Puerto Madryn. Chubut. Mención. Año 2014: Concurso sede colegio magistrados. Trenque Lauquen. Buenos Aires. Tercer Premio. Año 2014: Concurso Provincial de ?ideas Master plan con Anteproyecto portal de acceso y salón social? del Colegio de Arquitectos de Salta. Salta. Argentina. Segundo Premio. Año 2014: Concurso urbano área Reininghaus. Graz. Austria. Segundo Premio. Año 2014: Concurso Nacional de Anteproyectos Viviendas para la Villa Olímpica. Quinto Concurso asociado a Oscar Fuentes arquitectos. Buenos Aires. Mención. Año 2015: Concurso Regional Barrancas Castañeda. Jujuy. Segundo Premio. Años 2004 - 2011: Menciones varias en otros concursos nacionales participado.
Profesor: ARQ. CARRIZO, FABIOLA CRISTINA
Arquitecta. Profesora Universitaria en Arquitectura. Magister en Gestión Ambiental. Docente Titular de la cátedra Instalaciones I e Instalaciones II. Auxiliar docente Trabajo Final Integrador. Auxiliar Docente de Diseño Arquitectónico Taller Vertical 3. Realizo varios trabajos de Investigación. Actualmente se encuentra realizando el trabajo de Investigación ?Ordenamiento Territorial, urbano, ambiental de la Ciudad de Salta y su entorno condicionante: Análisis de la situación urbana - ambiental de los 8 municipios del área metropolitana?. Otros antecedentes docentes: profesor en 12 colegios secundarios de distintos niveles entre el año 1991 y 1998. Participo en 13 cursos, congresos y seminarios destacándose: Diseño bioambiental, UBA 1992; Diseño y Gestión de proyectos ambientales. SAS. Salta: 1992, Perfeccionamiento en iluminación. Federación Argentina de Luz y Fuerza, 1994; Asociación de Energías Renovables. FAU, UNT,1999. Realizo el Estudio impacto acumulado del Área Centro Ciudad de Salta. Realiza varios Proyectos sanitarios para edificios en altura ciudad de Salta.
Profesor: ARQ. CAVOLO, FRANCISCO JOSE
Arquitecto, Auxiliar Docente Cátedra Medios de Expresión 1. Sistemas de Representación, Facultad de Arquitectura y urbanismo, carrera: Diseño de Interiores – U.C.S, Profesor Auxiliar Adjunto en la Cátedra Diseño de Interiores II Facultad de Arquitectura y Urbanismo, carrera: Diseño de Interiores – U.C.S. Profesor Auxiliar Adjunto en la Cátedra Composición Plástica I, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, carrera: Diseño de Interiores, U.C.S. Proyecto y Dirección Técnica edificios en altura. Proyecto Y Dirección Técnica para Locales Comerciales. Proyecto y Dirección Técnica Para Viviendas.
Profesor: Dr. COLOMBO SPERONI, FEDERICO
Licenciado en Ciencias Biológicas. Doctor en Ecología Experimental. Magister en Conservación y Gestión del Medio Natural. Vicerrector de Investigación de la Universidad Católica de Salta. Director de la Especialidad Evaluación de Impacto Ambiental. Docente Extraordinario en la cátedra Ambiente y Arquitectura.
Profesor: ARQ. COPA, S. REYNALDO DARIO
Arquitecto, Ayudante Docente Historia de la Arquitectura II, años 2003 – 2005. Presidente en la Sociedad de Arquitectos de Salta, años 2004 – 2005. Especialista en Conservación y Recuperación del Patrimonio Arquitectónico. Ayudante docente Construcciones 1. Tutoría Construcciones 1. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural.
Profesor: ARQ. CHESA, ENRIQUETA
Arquitecta. Auxiliar Docente Organización de Obras. Profesional en Gobierno de la Provincia de Salta donde realiza relevamientos, proyectos, Cómputos, Presupuestos, Inspecciones y Certificaciones de Obra, en la Secretaria de Obras Publicas en el Área de Salud, en base a la Arquitectura de Hospitales y Centros de Salud de la Provincia.
Profesor: ARQ. CHIBAN, JAVIER
Arquitecto. Ayudante docente en la Cátedra de Diseño Arquitectónico Taller Vertical 2. Estudio Particular: Gutiérrez – Chiban. Socio – Gerente. Experiencia Laboral: Participación en el Concurso Regional de Anteproyectos para la Revitalización del Monumento 20 de Febrero de la Ciudad de Salta; Concurso Nacional de Anteproyectos para la Revitalización de los ejes peatonales del Centro Histórico de la Ciudad de Salta.
Profesor: ARQ. CHUCHUY, ADRIANA
Arquitecta. Ayudante Docente Adscripto de la Cátedra de Historia de la Arquitectura II. Trabaja en el Estudio de Arquitectura Arquisalta donde realiza Proyectos y Dirección Técnica Ejecutiva.
Profesor: ARQ. CRUZ, JUAN PABLO
Arquitecto. Ayudante docente Diseño Arquitectónico 1. Ayudante docente Medios de Expresión 1. Ayudante docente Medios de Expresión II. Representante técnico en empresa particular.
Profesor: ARQ. CHAHLA, AIDA
Arquitecto. Ayudante docente adscripto Diseño Arquitectónico 1. Ayudante Docente Medios de Expresión III. Arquitecta a cargo BC Arquitectura, estudio particular. First Examinate Certificate in English de la Universidad de Cambridge - Grade C -Año 2007. Curso de Posgrado, en "El Proyecto del Espacio Público" - Universidad Politécnica de Catalunya. Año 2015.
Profesor: ARQ. DAHUD, CEFERINA SILVIA
Arquitecta. Ayudante docente Construcciones 1. Auxiliar docente Teoría de la Arquitectura. Ayudante Docente en la Cátedra Construcciones II. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Realiza tasaciones desde el año 1997 a la actualidad. Realiza proyectos y direccion técnica desde el año 1997 a la fecha: Obras de Arquitectura (Viviendas, Centros Comunitarios, Centros de Salud, Comedores Infantiles, etc.), Refacciones y Ampliaciones. Realizo el curso de postgrado "Docencia Superior y Universitaria con Orientación en Ciencias Aplicadas", Universidad Católica de Salta
Profesor: ARQ. DAVIDS, PABLO
Arquitecto. Ayudante Docente Taller Vertical 1. Director de obras en Estudio particular. Se informa para el periodo 2007 – 2015, 60 unidades arquitectónicas.
Profesor: ARQ. DIP, MARIA DANIELA
Arquitecta. Auxiliar docente en la Cátedra de Diseño Arquitectónico Taller Vertical 2 en la FAU de la U.C.S., desde 1998 hasta la fecha. Trabaja en el Estudio Dip arquitectos e ingenieros, realizando proyecto, dirección técnica y administración de obras varias.
Profesor: ARQ. DUPONT, LUCIANO
Arquitecto. Especialista en Higiene y Seguridad. Docente Adjunto a cargo en Seguridad de la Construcción Docente Adjunto en la Cátedra Organización de Obras, Facultad de Arquitectura. Actualmente trabaja en Dirección Gral. de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta, encargado de realizar Estudios de Seguridad y Capacitaciones. Realizo los Estudios de Seguridad, de acuerdo a la Ley Provincial 7467 - Ley de Higiene y Seguridad Pública, en relación a todos los edificios dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, como así también las Auditorias de Seguridad y sus correspondientes capacitaciones.
Profesor:
D.I. SRUR GANDUR, VIVIANA.
Egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, con el Titulo de Decoradora de Interiores, de la Carrera de Diseño de Interiores y Equipamiento, año 1990. Ayudante de Cátedra de Diseño de Interiores I en U.C.S., periodo 2006 al 2009, de la Carrera de Diseño de Interiores. Docente a Cargo de la Cátedra de Diseño de Interiores I y II de la carrera de Diseño de nivel terciario del Instituto Tecnológico de Innovaciones Productivas (intecipro) Salta, año 2007. Docente Adjunta a Cargo de la Cátedra de Diseño de Interiores I de la carrera de Diseño de Interiores en U.C.S. desde el año 2009 hasta la fecha. En su estudio particular realizo Proyecto y Dirección Técnica en Stand de FERINOA. Proyecto y Dirección Técnica de Diseño interior de Locales Comerciales y vidrieras. Actualmente realiza Proyectos y Dirección Técnica del Diseño Interior de Viviendas y de Mobiliario de cocina, vestidores y ambientación general.
Profesor:
LIC. DISEÑO DE INTERIORES y PROFESORA EN ARTES VISUALES. CLAUDIA C. WILLEMOËS
Ex Jefe de Carrera Diseño de Interiores y Licenciatura en Diseño de Interiores, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCASAL. Docente universitaria: Historia del Arte y el Mobiliario II, carrera Diseño de Interiores, FAU - UCASAL. Ex Docente universitaria: Materiales y Técnicas II, carrera Diseño de Interiores, FAU-UCASAL. Dictado Curso Universitario Modalidad Presencial: “Técnicas Plásticas y Restauración de objetos. Años 2013 - 2015. UCASAL. Miembro integrante de Equipo Interdisciplinario de Investigación, Proyecto “Relevamiento, Inventario y Catalogación del Patrimonio Cultural de la Iglesia en la Arquidiócesis de Salta”. Publicación Académica Cuadernos Universitarios Nro.8, año 2015. “Relevamiento e Inventario de bienes muebles eclesiales en la ciudad de Salta”. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCASAL. Miembro integrante de Equipo Interdisciplinario de Investigación, Proyecto “Jacques Derrida en la Arquitectura posmoderna”, Estudio comparativo entre los sistemas filosóficos de Santo Tomás de Aquino y de Jacques Derrida y sus influencias en la Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCASAL
Profesor: ARQ. EXENI, ADRIAN
Arquitecto. Ayudante docente Medios de Expresión 1. Ayudante Docente Planeamiento Urbano II. Auxiliar Docente Practica Profesional Supervisada I y II. Realizo los siguientes Cursos de Postgrados: Año 2010 - 2011: Postgrado en Emprendimientos Inmobiliarios - Universidad de Belgrano Bs. As. Año 2012: Postgrado en curso en Arquitectura y Tecnología: Universidad Torcuato Di Tella. Seminarios: Año 2006: El diseño como herramienta lucrativa, Eficiencia energética. Año 2007: Comunicación e Imagen Institucional: Asistente Estrategia creativa y redacción: Asistente. Congresos: Año 2009: Congreso Internacional de Arquitectura y Ambiente: Asistente, Año 2009: Bienal Internacional de Arquitectura: Asistente.
Profesor: DR. FERNANDEZ, MIGUEL ANGEL
Abogado, Docente Titular a cargo de la cátedra de Legal en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U.C.S. Es docente de la Facultad de Cs. Jurídicas de la U.C.S. en la modalidad presencial y no presencial. Ejerce la docencia universitaria desde 1991. Ejercicio libre de la profesión desde la graduación, en el ámbito del derecho civil y comercial.
Profesor: ARQ. FERNÁNDEZ, PATRICIA CECILIA
Arquitecta. Licenciada en Gestión en Educativa. Especialista en Higiene y Seguridad Laboral. Auxiliar Docente Cátedra Medios de Expresión III. Profesora en las materias Higiene III, Seguridad III y Practica Profesional (Tesis Final), de la Carrera Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, en el Instituto Superior N° 6026 Rosario de Lerma. Cursos de postitulo realizados: Universidad de Santiago del Estero, Licenciatura en Gestión Educativa. Curso de postgrado realizados: Especialista en Higiene y Seguridad laboral. En el ámbito privado ejerce libremente la profesión, realiza trabajos en impacto ambiental y servicios mensualizados de higiene y seguridad laboral en distintas empresas e industrias.
Profesor:
ARQ. FERNÁNDEZ ACEVEDO, LORENA
Arquitecta. Docente Ayudante en las cátedras de Planeamiento I y Planeamiento II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Cursó las 680 hs. de la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba en el período 2017-2018. Actualmente desarrolla la Tesis de Maestría con título Mercado de Suelo, Desarrollo Inmobiliario y Acceso a la Vivienda en el Área Metropolitana del Valle de Lerma. Cursó las 720 hs. de la Maestría en Valoración de Patrimonio Natural y Cultural de la UCASAL en el período 2010-2011. Realizó distintos cursos de posgrado entre los que se destacan en 2015 el curso Internacional de Ordenamiento Territorial por la Fundación de Estudios Avanzados de Buenos Aires dirigido por los docentes Dr. Horacio Fazio y Dr. Domingo Gómez Orea; y en 2014 el curso de posgrado de actualización profesional Análisis Espaciales Territoriales Mediante la Aplicación de Sistemas de Información Geográfica en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán. Participó como ponente en el Pre Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación “Patrimonio y Turismo” (Alta Gracia, 2005) y en II Congreso Iberoamericano y X Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio (La Plata, 2011). Se desempeña actualmente como profesional independiente en obras de arquitectura; asesora en cuestiones de Planeamiento y Urbanismo para organismos estatales y privados; y cómo consultora externa. Ha coordinado los PDUA para los municipios de El Jardín y La Candelaria (2015-2016) para el Gobierno de la Provincia de Salta y la Fundación del CAS, con financiación del CFI. Participó en los Talleres Regionales Sobre Prospectiva “Los territorios del futuro”, tercera etapa del Plan Estratégico Territorial (PET). Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública de la Nación. Ministerio de Planificación de la Nación (2012). Participó en la elaboración de los Documentos Base de Análisis Territorial para los Municipios de Cafayate, Coronel Moldes, La Viña y Guachipas para el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (2006-2007).
Profesor: ARQ. FERRARI, MARIO ALBERTO
Arquitecto. Adjunto Practica Profesional Supervisada I y II. En el ámbito privado se desempeña como profesional independiente proyectista y realiza la coordinación, programación y gestión área técnica en importantes empresas del medio. Concursos: obtuvo el tercer premio categoría stand exterior feria expo Tucumán. año 2000.
Profesor: PROF. FLORES, SERGIO RAUL
Profesor en Historia otorgado por la U.C.S. Profesor Adjunto a cargo en la Cátedra Introducción a la Cultura.
Profesor: ING. GALíNDEZ, FERNANDO LINDOR
Ingeniero en construcciones. Profesor Universitario y Postgrado de Metodología de la Investigación. Docente Titular en las cátedras de Estructuras de Edificios II y III y Docente Adjunto en las electivas: Materiales y Técnicas Regionales I y II, Docente Adjunto Construcciones de Madera I y II Diseño de estructuras Sismoresistentes y consultor de estructuras en Diseño V: Tesis. Investigador con dedicación semi exclusiva en el Centro de Investigaciones. Investigación en curso: Tecnología en la fabricación de adobe estabilizado con cemento. Jefe de Mantenimiento del Poder Judicial de la ciudad de Salta. Estudio particular. Proyectos con materiales regionales y energías alternativas. Autor del Proyecto ECOSOL, que cuenta con premios y menciones a nivel nacional e internacional y publicaciones varias sobre el mismo. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. En estudio profesional particular realiza proyecto, calculo y Dirección de Estructuras. Cursos De Postgrados Realizado: Metodología De La Investigación - 150hs - A Cargo Del Dr. Juan Samaja. salta, 2004. Menciones y concursos: - Barrio Ecológico Autosuficiente Ecosol, Rosario De Lerma, Seleccionado para exponer en el XIX Congreso Mundial De Arquitectos, Barcelona 96. - Proyecto De Extensión Universitaria Ecosol. Concurso De Proyectos De Extensión Universitaria. Ministerio De Educación de la Nación. Resultado: Aprobado Con Financiamiento. Salta:1996. - Mención Especial. Categoría Docente Tutor Nivel Superior II. Congreso Nacional De Ideas Agua Negra. San Juan:2001. – Finalista. Proyecto Ecosol, Categoría de Mejores Prácticas En Vivienda Social. IV Bienal Iberoamericana De Arquitectura, Lima:2004. – Finalista. Proyecto Ecosol, Concurso Eco Hábitat Para Conferencia De Eco Materiales. Cuba:2005.- Mención De Honor Proyecto de Re funcionalización Consejo Profesional De Ingenieros y Afines. Salta, 2005. - 6º Premio Como Docente Tutor En Concurso De Ideas Sustentables Odebrecht Argentina 2012.
Profesor: ARQ. GALLETTI, ALBERTO OCTAVIO
Arquitecto, se desempeña como auxiliar docente en la Cátedra de Introducción a la Cultura. Ayudante Docente en Historia I de la Arquitectura. En la Carrera de Diseño de Interiores se desempeña como docente auxiliar en la cátedra de Diseño 1. Profesor en el Instituto Terciario Liceo Cultural Docente en la Materia Tecnología, del año 1998 a 1999. Curso de perfeccionamiento Docente finalizado en agosto de 2005. Actualmente tiene su tesis en elaboración de la Maestría en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo Latinoamericano SVI –XXI. Asesoramiento y Ventas de materiales de Construcción para Empresas y estudios de Arquitectura en Corralón La Tablada Salta Capital desde el año 2004 a la fecha.
Profesor: ARQ. GARCIA, GRISELDA
Arquitecta. Ayudante docente Diseño Arquitectónico 1. Ayudante Docente Teoría de la Arquitectura. Miembro Suplente de la Comisión de Seguimiento Curricular. Ayudante Docente Medios de Expresión III. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Representante técnico, proyectos, dirección y ejecución de obras en la Municipalidad de El Bordo.
Profesor: ARQ. GEA, GABRIEL
Arquitecto. Auxiliar Docente Cátedra de Física. Disertante del Curso de AutoCAD Nivel Intermedio en la Fundación del Consejo de Ingenieros Agrimensores y Afines de Salta. Dicta el Curso de Dibujo Asistido por computadora (AutoCAD). Mayo de 2015: Asistencia a la 2da. Jornada de ?Estrategias de Evaluación en el Ámbito Universitario?, organizada por la Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente - UCASAL. Resol 508/15 el 22 de mayo de 2015. Noviembre 2011: Taller ?¿Cómo desarrollar una asignatura a distancia en la Universidad? (Res. Rectoral 0901/11) en el marco del Proyecto de Formación Docente del Instituto de Investigaciones en Educación a Distancia (I.I.E.Di.) Aprobado. Julio 2009: Curso de Posgrado ?Sistemas de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial. Aprobado. Dictado por la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta.
Profesor: ARQ. GINOCCHIO, JOSE ALBERTO
Arquitecto. Ayudante Docente en la Cátedra de Instalaciones I e Instalaciones II. Auxiliar Docente de Diseño Arquitectónico Taller Vertical 3. Adjunto a cargo Práctica Profesional Supervisada I y II. Actualmente se encuentra realizando la Maestría de Gestión Ambiental, en la Escuela de Negocios de la U.C.S. Responsable del área técnica para la Formulación de Proyectos dependiente del Programa Mejoramiento de Barrios, del Banco Interamericano de Desarrollo. Responsable de proyectos en la Secretaria de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia de Salta. Fue Asesor de la Municipalidad de San Lorenzo. Autor de diversas obras particulares entre ellas la Casa de la Caridad del Arzobispado de la Ciudad de Salta. Vice-presidente de la Asociación de Jóvenes empresarios de Tucumán y Presidente de la Comisión de Proyectos e Interrelaciones de dicha Asociación.
Profesor:
ARQ. GOMEZ SANCHEZ, SOLEDAD
Arquitecta. Docente en la cátedra electiva Preservación Urbana. Secretaria Técnica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Miembro del Centro Internacional de la Conservación del Patrimonio. Responsable Área Urbana PROMEBA II y PROMEBA III de la Subsecretaría de Financiamiento de la Provincia de Salta (2011 – 2013). Ex Consultor BID Turismo para el Programa “Apoyo Integrado al Sector Turismo de la Provincia de Salta”, Fortalecimiento de Poblados Vallistos (2008 – 2010). Ex becaria Unidad Ejecutora Casco Histórico (2003 – 2007). Ha realizado (en colaboración con el Arq. R. Gómez) las investigaciones sobre fachada de Iglesia Catedral para la determinación de sus colores originales, año 2003 (con Informe a la Comisión Nacional De Museos Y Monumentos Históricos). Ha dictado numerosos cursos y jornadas sobre Historia de la Arquitectura de la Ciudad de Salta para Guías y estudiantes de Turismo, Turismo religioso y estudiantes de arquitectura. Ha participado en Congresos y Jornadas sobre Patrimonio Cultural y Arquitectónico. Entre sus artículos publicados pueden nombrarse: “Banco Hipotecario de Salta” y “Escuela Benjamín Zorrilla” en Patrimonio Argentino: ARQ Clarín & CICOP Argentina. Buenos Aires, 2.012; “Un colorido recorrido histórico” en revista Habitat N° 65, (en colaboración con Arq. Roque M. Gómez), Buenos Aires, Junio 2011; Ilustraciones para el artículo “El Cabildo de Salta” del Arq. Roque M. Gómez, en Revista “VIVIENDA”, Buenos Aires, Marzo, 2006; “El Casco Histórico de Salta” en revista de a bordo del Lloyd Aero Boliviano, “PA-LAB-RAS” (en colaboración con el Arq. R. Gómez), Noviembre de 2.003.
Profesor: ARQ. GONORAZKY, SARA
Ingeniera Civil. Arquitecta. Especialista en Docencia Universitaria. Docente Extraordinario Trabajo Final Integrador. Directora y Profesor responsable del Seminario-taller sobre DISEÑO ESTRUCTURAL dictado en la ciudad de Salta, en la Sociedad de Arquitectos de Salta. Director y Profesor disertante en el Seminario Taller dictado a Profesionales Arquitectos e Ingenieros sobre ESTRUCTURAS en el Colegio de Arquitectos de Salta. A nivel académico: Prof. Visitante y Beca Lady Davis en el israelí Institute of Technology (TECHNION). Haifa. Israel. Dic2005-06 / Beca Prof. Visitante en la Escuela Superior de Arquitectura de la Univ. de Sevilla, España. Programa Intercampus España- América Latina. febrero2002 / Prof. Visitante en el Dpto. Estructuras - Fac.de Ingeniería. /Israel Institute of Technology: Israel. 1997 / Premio Docente a la excelencia académica. Prof. Adjunto 1995 UNC. / Beca: Otorgada por el Gobierno de Japón para participar en el 8º Seminario sobre Sismología e Ingeniería Sismorresistente. Building Research Institute (BRI). Tsukuba. Japón. 1991. Conferencias: ?Structural design criteria?, en la Facultad de Arquitectura, Israel Institute of Technology. Israel.2006. / Sevilla, España. ?Diseño conceptual de estructuras en zonas sísmicas. 2002. FORMACION DE INVESTIGADORES: 7 Investigadores asistentes entre 2006 y 2010; 1 Investigador Asistente Adscripto y 1 Alumno Adscripto.
Profesor: ARQ. GONORAZKY, TANIA
Arquitecta. Auxiliar docente Construcciones 1. Docente Adjunto Patologías de la Construcción I y II. Proyectista y directora de obra de proyectos de arquitectura particulares. Curso El Diseño y las Estructuras. Realizo las siguientes capacitaciones: Jornada de Membranas Atérmicas Isolant. Seminario Internacional de Arquitectura Bioclimática y Construcción Sostenible, Salta. Curso ?Refuerzo de Estructuras con Materiales Compuestos Fibrorreforzados?. UCASAL. Seminario Taller La Estructura en el Proceso de Diseño. Universidad Nacional de Córdoba. Curso de Pautas de Diseño Sismorresistente. Curso de Hormigones Especiales. UNSa. Jornada Refuerzo Estructural en Arquitectura de Tierra. Ing. de la Universidad Católica de Perú. Curso Diseño Sísmico por Capacidad. Curso de Actualización Profesional en Patologías de la Construcción. Fundación Magíster. Curso Intensivo de Presupuestación y Seguimiento de Obras. Metodología propuesta y dictada por el Project Management Institute (PMI). III Jornadas Internacionales Sobre Experiencias de Revitalización de Cascos Históricos. Dirección General del Casco Histórico.CABA. Curso Capacitación en Principios de Liderazgo para Líderes de Proyecto.CABA. Curso Capacitación Introducción a la Conservación del Patrimonio Construído. CABA. Curso Posgrado de Dirección Técnica de Obra.U.B.A.. CABA. Curso Posgrado de Conducción de Obras en la U.B.A. CABA. Curso Posgrado de Patologías Habituales de la Construcción en la U.B.A. Curso sobre Arquitectura Inca: Santuarios de Alta Montaña. Secretaría de Cultura de Salta.
Curso La Madera y Sus Patologías. UNAS. Semestre intensivo de inglés realizado en el English Language Center, Los Ángeles, EEUU. Cinco años de estudio de inglés en el Franklin Language Institute, obteniendo Cambridge Certificate.
Profesor: PROF. GONZALEZ, CLAUDIA
Profesora en Matemática. Ayudante docente Cátedra de Matemática. Ayudante docente catedral de Física. - Actualmente se encuentra cursando la Maestría y Doctorado en Energías Renovables. Actividad Docente: Física. IES Nº 6001, Matemática. IES Nº 6001, Matemática II. INET, Energías Renovables. INET.
Profesor: PROF. GONZALEZ, FERNANDO RENE
Profesor en Filosofía título expedido por U.C.S. Profesor en Filosofía y Ciencia de la Educación título expedido por Instituto Seminario San José, Bs. As. Profesor Titular en las Materias Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea, ética Filosófica en el Instituto Monseñor Tavella. Profesor Titular de las materias Introducción a la Filosofía y Antropología Filosófica en el Colegio del Milagro. Profesor Titular de las materias Formación ética y Ciudadana y ética Filosófica en el Instituto de Jesús. Docente de Filosofía y Formación ética y Ciudadana en el Colegio San José. Docente de Formación Humana en el Instituto Facundo de Zuviría y Profesor Suplente de Filosofía y Catequesis en el Colegio Manuel Estrada.
Profesor:
GÓMEZ PAZ, LORENA
Ayudante docente interino de las Asignaturas Diseño I y II (Ciclo Básico), 1° y 2° año de Arquitectura.
Profesor:
GRANDE, LETICIA
Ayudante docente interino de las Asignaturas Diseño I y II (Ciclo Básico), 1° y 2° año de Arquitectura.
Profesor:
Ing. Giubergia, Jorge Horacio
Ingeniero Industrial. Especialista en Reactores Nucleares y en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear. Docente Ucasal. Director General de Energía Eléctrica en Secretaría de Energía de la Provincia de Salta. Participa de Proyectos internacionales "PV and Wind Framework Assessment in Argentina". Consultora alemana Eclareon GmbH, en cooperación con la Asociación Alemana Solar (BSW-Solar) y Asociación Alemana Eólica (BWE).
Profesor: Dr. HARRIS, GONZALO
Abogado. Ayudante docente cátedra de Legal.
Profesor: ARQ. IBAÑEZ, ALEJANDRA
Arquitecta. Docente Adjunto en la materia electiva Accesibilidad al Medio Físico I y II Docente Adjunto en la materia electiva Turismo Accesible - Parques accesibles I y II. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Supervisión e Inspección de Obras en la Direccion Nacional de Arquitectura, Distrito Noroeste. Coordinadora de la Comisión de Accesibilidad al medio Físico en el Colegio de Arquitectos de Salta. Colabora con el CONADIS, para obras de accesibilidad.
Profesor: ARQ. IBAÑEZ, PEDRO
Arquitecto. Ayudante docente Sistemas de representación. Profesor en Escuela de Educación Técnica Dr. Mera Figueroa – Salta. PROYECTO Y DIRECCION TECNICA. Año 1990 a la actualidad: Obras de Arquitectura (Viviendas, Obras Comunitarias, Ampliaciones y Refacciones). Institucional: Años 1992 a 1995 Tesorero de la Sociedad de Arquitectos de Salta. Años 1995 a 1997 Vocal de la Sociedad de Arquitectos de Salta. Inspección y supervisión de obras: Años 1997 – 2002 Programa FOPAR, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Inspección y Supervisión de Obras Comunitarias Noroeste Argentino. Proyecto e inspección de obras: Años 2004 y 2005 Programa PROMIN, Ministerio de Salud de la Nación. Proyecto e Inspección de Obras Centros de Salud, Salta. Asistencia técnica Años 2006-2014 Tareas de Asistencia Técnica Obras de Arquitectura Comedores Infantiles Proyectos APAC y PNUD; Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Salta. Docencia Año 2007 Capacitador de Docentes Técnicos Representación Gráfica y Maquetas Programa INET, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, Salta. Docencia AÑO 2008 a la actualidad Docencia en la Enseñanza Técnica Orientación. Construcciones: Materias Dibujo Técnico I y II, Geometría Descriptiva, Proyecto II, Administración y Conducción de Obras y Cómputo y Presupuesto. Años 2009 y 2011 Docente de la asignatura "Patrimonio Turístico y Arquitectónico" Carrera Técnico Superior en Turismo Instituto Jean Piaget. Salta. Años 2010 y 2011 Docente Tutor Plan FINES Ministerio de Educación de la Nación. Julio de 2013 Curso de POSTGRADO "DOCENCIA SUPERIOR Y UNIVERSITARIA con orientación en Ciencias Aplicadas" Facultad de Artes y Ciencias - Universidad Católica de Salta. Años 2012 y 2014 Docente Tutor Olimpíadas Nacionales de Construcciones Programa INET Ministerio de Educación Mar del Plata – Salta. Año 2015 a la actualidad Docencia en la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Salta.
Profesor: ARQ. ISSA, MARIA EMILIA
Arquitecta. Ayudante docente Planeamiento Urbano 1. Finalizo el cursado de la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Encargada de proyectos de Desarrollo Inmobiliario en empresa local. Curso de Postgrado en Emprendimientos Inmobiliarios-Universidad de Belgrano Buenos Aires /Argentina. Fundación Magister Escuela de Negocios –Salta Capital. Agosto 2015 –abril 2016. En curso.
Profesor:
ARQ. IVANNA COSTANTINI
Arquitecta recibida en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires. Auxiliar docente Diseño de Interiores I, UCASAL. Diseñadora en marca propia de indumentaria "Las Yuchanas". Origmista y creadorea marca "Fuiste Papel" trabajos realizados en papel plegado.
Profesor: ARQ. KRUMPHOLZ, ADRIANA INES
Arquitecta. Graduado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Se desempeñó como docente en la Cátedra Acondicionamiento Ambiental I y II en la U.N.T. Profesora Adjunta a Cargo en las Cátedra Acondicionamiento Ambiental I y II, Profesora Adjunta a Cargo en la Cátedra Arquitectura Solar U.C.S. Auxiliar Docente en la Cátedra de Diseño Arquitectónico desde 1988 hasta la fecha. Diversas publicaciones presentadas. Se desempeñó como Subsecretaria de Planeamiento Urbano (2.011-2.015) en el Gobierno de la Provincia de Salta. Con el Financiamiento del Consejo Federal De Inversiones - C.F.I., Coordino y dirigió a los Equipos Ejecutores de: Plan De Desarrollo Urbano Ambiental Municipio Cerrillos, La Merced, La Caldera, Rivadavia Banda Sur, Campo Quijano, Rosario De La Frontera, Tolar Grande, San Antonio De Los Cobres, La Viña, Angastaco, Guachipas, Cafayate, La Candelaria, El Jardín, Oran. Como Presidente Del Instituto Provincial De Viviendas (2.007-2.011) Coordino el diseño de viviendas para Aborígenes Por Etnias, con fondos de la Subsecretaria de Viviendas de Nación y Prototipos de viviendas sociales por regiones bioclimáticas, con fondos provinciales.
Profesor: ARQ. KUNCAR, FERNANDO
Arquitecto. Ayudante docente Diseño Arquitectonico1. Ayudante Docente Construcciones I y Construcciones III. Formación: Sistemas Informáticos en General. Maquetista. Idioma inglés. Cursos de capacitación: asistente en 20 eventos de temarios diversos. Cursó en el año 2008/2009 la Especialización en Gestión de la Construcción. (Facultad de Ingeniería de la Ucasal).
Profesor: ARQ. LAMAS, CLAUDIA ALEJANDRA
Arquitecta, Docente Adjunta a Cargo en la cátedra Composición Plástica I, en la carrera Diseño de Interiores. Ayudante docente en la cátedra de Planeamiento I en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Directora del Instituto de Morfología, Comunicación y Diseño. Responsable del Área de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Directora del Museo de Arte Contemporáneo de Salta. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Artista plástica. Realizo el Curso de Posgrado en Emprendimientos inmobiliarios. Curso la Especialización en Urbanismo y Desarrollo Sostenible en la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Granada España. También se desempeñó como: Directora General de Planificación Urbana y Ambiental de la Municipalidad de Salta, Directora General de Proyectos Urbanos Especiales de la Municipalidad de Salta; Directora de la Comisión de Obra Municipal, encargada de la Coordinación, control y gestión del Proyecto y Obra del Centro Cívico Municipal de Salta; Asesora Técnica en la Secretaria de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de la Ciudad de Salta; Asesora Profesional a la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de Salta. En el ámbito artístico fue seleccionada en numerosos salones de la Provincia de Salta, entre los premios que recibió se destacan: Distinción “Mujeres Argentinas Solidarias” por su aporte en el área de Cultura, especialidad Artes Plásticas, por la Fundación Argentina Solidaria. Nombrada como Miembro integrante de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Arquidiócesis de Salta, recibió en el año 1998, el quinto Premio del Primer Salón Nacional de Pintura de la Provincia de Salta, realizado en el Museo de Bellas Artes, en 1998 recibe una Mención Especial otorgada por el Gobierno de Salta por contribuir al enriquecimiento de la Cultura de la Provincia, realizo numerosas exposiciones entre las que se destaca su muestra en Nueva York, en el año 2010, con la serie Biológica y Atmosphere. Fue becada en el ámbito profesional por la Unión Iberoamericana de Municipalitas para realizar el Curso superior de Especialización sobre Urbanismo y Desarrollo Sostenible en Andalucía España. Fue becada, en el ámbito artístico por la Fundación Antorchas para participar de la Clínica de Arte “Encuentros de Análisis y Producción para Jóvenes Artistas del NOA”. Su obra artística, fue publicada en Arte de Salta del Programa Argentina Pinta bien; en el Libro de Artistas Contemporáneos Salteños realizado por Galería Fedro y en el libro Vida Plástica Salteña de la Lic. Margarita Lotufo.
Profesor: ARQ. LEMA I., EFRAIN ARIEL
Arquitecto. Graduado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Entre los años 1977 a 1993 integra los equipos técnicos de los departamentos de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Arquitectura de la Provincia y del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda respectivamente. Desde 1984 a la fecha integrante de estudio privado de arquitectura. Docente Titular de la cátedra Diseño Arquitectónico Taller Vertical 4 de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Salta (1994 hasta la fecha). A partir del año 2.000 y hasta la fecha se desempeñó como Asesor Técnico de la Secretaría de Financiamiento Internacional, para la ejecución de proyectos con financiamiento del B.I.R.F – B.I.D. Proyectos de Investigación presentados: en el 2012 realizo IMPACTO AMBIENTAL ACUMULADO EN LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD DE SALTA. Actualmente Finalizo el cursado de la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural y su tesis Final se encuentra en proceso de aprobación. Representante de la UCASAL ante la Comisión Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental - Municipalidad de la ciudad de Salta.Res. Rectoral N° 499-15. Integrante del equipo de consultores ?Plan estratégico de Desarrollo Educativo de Nivel Medio de la Provincia de Salta? programa BID 1896/OC-AR. (2010-2011). PRIMER PREMIO Concurso regional de anteproyectos sede Asociación de Bioquímicos de Salta. TERCER PREMIO Concurso regional de anteproyectos Sede Banco Provincia en Cafayate- (1.985).
Profesor: ING. LESSER, NESTOR EUGENIO
Ingeniero Civil y Profesor Universitario en Ingeniería Civil. Máster en Educación. Se desempeña como Jefe del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería e Informática de la U.C.S. Es profesor Adjunto a Cargo de Estabilidad y Resistencia de Materiales, y profesor Adjunto a Cargo de Estructuras I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.C.S. En el 2005 fue Vice-Presidente de la Asociación de Ingenieros de Salta. Desde 1987-2014 se desempeñó como Director Técnico: Realización de Proyectos y Ejecución De Obras en la EMPRESA EUGENIO LESSER S.R.L
Profesor:
ARQ. LIMA MEINERS, ENRIQUE
Arquitecto. Egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Litoral. Ex Secretario Académico a cargo del Decanato de la Facultad de Ingeniería de la U.C.S. desde 1977 a 1978. Ex Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.C.S. desde 1987 a 1992. Se desempeñó como Jefe de Trabajos Prácticos de Diseño y Construcción de Edificios, en la Escuela de Ingeniería en Construcciones, de la Facultad de Ciencias Tecnológicas, 1975 / 1990; y como Auxiliar Docente Regular de Diseño y Construcción de Edificios, en la carrera de Ingeniería Civil, 1990-96, de la Universidad Nacional de Salta. Como Profesor Adjunto de Geometría Descriptiva; Dibujo Técnico y Elementos de Arquitectura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta- 1970/ 75; de "Introducción al Diseño Arquitectónico" -1987/ 91; de "Teoría de la Arquitectura I" -1988/ 91; de "Diseño Arquitectónico I-II-III-IV”, dictadas en la modalidad de Taller Vertical -1991/96, de "Diseño Arquitectónico V"-Tesis Final- 1992/ 96- en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta.
Actualmente Docente Adjunto de Diseño Arquitectónico Taller Vertical 3. Director del trabajo de Investigación del Patrimonio Arquitectónico del Área Original San Lorenzo. Se desempeñó en el ámbito público como: Presidente Interventor del Instituto Provincial de Viviendas; Miembro integrante de la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Urbano de la Ciudad de Salta; Coordinador Provincial del Programa Conhabit (Concertación para el Hábitat y Ordenamiento Territorial); Director de Planeamiento y Desarrollo Urbano Asesor Técnico en la Secretaria de Obras Públicas; Director de Obras Particulares de la Dirección Gral. de Planeamiento y Control; Director General de Planeamiento Urbano; Director de Estudios y Proyectos de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y como Asesor Técnico de la Municipalidad De San Lorenzo. Actualmente Asesor Técnico del Concejo Deliberante de San Lorenzo. Participó en sendos congresos, cursos, seminarios con distintas actuaciones desde participante oyente hasta panelista expositor.
Profesor: ARQ. LOPEZ, ALFREDO ATILIO
Arquitecto, recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, Auxiliar Docente de Diseño Arquitectónico Taller Vertical 3. En el ámbito Público se desempeñó como responsable del Plan Arquitectura Asistencial de la Municipalidad de Salta de 1989-1995. En la actividad Privada se desempeñó desde 1995 como contratista en Ejecución de Obras para la Secretaria de Obras Públicas y del Instituto Provincial de Viviendas.
Profesor: ARQ. LOPEZ DE SAN MARTIN ZAPATA, ROCIO
Arquitecta. Ayudante Docente Crítica de la Arquitectura. En el ámbito profesional, se desempeña como arquitecta asistente en estudio particular. Realizo el Curso "Tasaciones Urbanas" presencial en Colegio de Arquitectos de Salta y el Curso online "Enseñanza universitaria 101" de The Johns Hopkins University a través de plataforma MOOC (Coursera.org).
Profesor: ARQ. LOPEZ DOMINGUEZ, MARIA INES
Arquitecta. Ayudante docente Dibujo Asistido por Computadora. Proyectista e Inspectora de Obras de infraestructura escolar en el Ministerio de Finanzas Infraestructura y Servicios Públicos. Proyectista de escuelas públicas en el Ministerio de Educación. Postgrado. En el 2005 curso la Maestría en Gestión Ambiental en curso. UCASAL. Año 2005 curso el Postgrado en Gestión Integral de los Recursos Hídricos. UBA.
Profesor: ARQ. LOPEZ CABADA, CRISTIAN
Arquitecto. Auxiliar docente trabajo final integrador. Actualmente se encuentra en etapa de tesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano GADU. Realiza tareas de desempeño en la dirección de obras de educación, Secretaria de Obras Publicas de la Provincia De Salta. Curso en el año 2007: Maestría en Gestión Ambiental. UCASAL. Otros cursos: año 2004: "Posgrado en Estudio de Impacto Ambiental y Social "Una propuesta metodológica" - Facultad de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Salta. año 2006: "Posgrado en Dirección Técnica De Obra". Fundación Magister - Universidad Nacional de Tucumán. año 2010: "Posgrado "Metodología De Estudio De Impacto Nivel II" – Escuelas de Negocios Ucasal - Universidad Católica De Salta.
Profesor:
LOUTAYF, ANGÉLICA
Ayudante docente interino de la Asignatura "Estructuras II" (3° año de Arquitectura).
Profesor: ARQ. MADEO, AGUSTIN
Arquitecto. Ayudante Docente Adscripto de la cátedra Diseño Arquitectónico Taller Vertical 4. Auxiliar Docente Practica Profesional Supervisada I y II. Arquitecto asistente en planes urbanos de Campo Quijano y Guachipas. Arquitecto-Proyectista y Director Técnico de obras.
Profesor: ARQ. MAMANI, SANDRA
Arquitecta. Ayudante Docente Instalaciones I e Instalaciones II. Actualmente también se desempeña como Profesional Técnico de la Dirección de Mantenimiento Edilicio del Poder Judicial de Salta. 2008. Asistente Al 1° Congreso Nacional De Municipios Y Medio Ambiente- Hacia la Construcción de Ciudades Sustentables- Organizado Por El Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad- Ucs, Municipalidad De Salta. 2007. Seminario De Planificación, Paisaje Y Medio Ambiente, Organizado por la Facultad De Arquitectura de la Secretaria De Posgrado de la UCASAL. 2006. Curso De Actualización Profesional (Cap.), Computo, Presupuestacion Y Programación de Obras (Intensivo), Uba Facultad De Arquitectura Y Urbanismo. 2006 Curso De Posgrado Elementos De Metodologías Cualitativas e investigación Educativa. UCASAL. 2006. Taller: El Derecho De Acceso A La Información Publica Ambiental En El Noa (Jujuy-Salta-Tucumán). Ingles Nivel Avanzado. Francés, Dominio De La Lengua. Manejo De Pc: Windows/Microsoft Office. Corel Draw 12/Adobe Photoshop 7.0. AutoCAD 2007: 2 D 3 D/3 D Studio. Arc View 3.3-Gis: Sistema De Información Geográfica.
Profesor:
ARQ. MARINARO, CECILIA
Egresada de la Universidad Católica de Salta, Diplomada en Patrimonio Cultural Latinoamericano y en Raíces de los modelos iberoamericanos en el desarrollo del urbanismo y la arquitectura, este último con Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) y el Colegio de Arquitectos de Córdoba. Actualmente se encuentra cursando la Diplomatura en Formación Docente Universitaria. Ejerce la Arquitectura, se desempeña como profesora adjunta de la cátedra de “Teoría y Crítica de la arquitectura”, como ayudante en “Estructuras III” y como investigadora en la Universidad Católica de Salta.
Profesor: ARQ. MARIOTTI, FABIANA
Arquitecta. Auxiliar Docente Planeamiento I. Ayudante Docente Historia de la Arquitectura III. Actualmente se encuentra en etapa de Tesis de la Maestría en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo Latinoamericano. Premios: 1992: 2° Premio Congreso Nacional De Arquitectura. (Alumno Fau. Ucasal). 1992: 3° Premio Congreso Latinoamericano De Arquitectura Paisajista (Alumno Fau. Ucasal). 2007: 1° Premio Concurso Local Sobre La Revalorización De La Rivera Del Río Vaqueros. Salta. Ultimo Proyectos de investigación realizado: El patrimonio Arquitectónico de los siglos XX y XXI del NOA: CONOCIMIENTO, REFLEXIÓN CRITICA Y VALORACIÓN: Relevamiento y fichaje de los principales edificios institucionales del período 1960-1980 en la ciudad de Salta. UNT.
Profesor: ARQ. MASCIETTI, JUAN ESTEBAN
Arquitecto. Ayudante Docente Dibujo Asistido por Computadora II.
Profesor: ARQ. MATACH, GUILLERMO ENRIQUE
Arquitecto. Graduado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Docente Titular de la Cátedra Historia de la Arquitectura I, Docente Titular de la Cátedra Diseño Arquitectónico Taller Vertical 2. Presidente de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de Salta COPAUPS, Ministerio De Finanzas y Obras Públicas. Proyecto y direccion técnica de obra de viviendas unifamiliares, edificio de viviendas en altura, edificios comerciales y locales comerciales. Titular del estudio de arquitectura dedicado al proyecto y dirección de técnica de obras de arquitectura. Seminarios y cursos: Participo entre 1981 y 1997 en 7 seminarios y cursos de distintas temáticas. se destaca la formación en metodologías en la enseñanza del diseño arquitectónico.
Profesor: ING. MAZZAGLIA, ROLANDO GUILLERMO
Ingeniero en Construcciones. Docente Titular de la Cátedra de Matemática. Docente Adjunto Estructuras de Edificios II y Estructuras de Edificios III de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.C.S., 1994 – 2001. Docente Adjunto de las materias: Estructuras de Edificios II y III de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.C.S., 2001 hasta la fecha. Contratado por la O.N.U. como Supervisor de Estructuras Metálicas y de Hormigón Armado en la obra del Nuevo Hospital de la Ciudad de Salta, 1993 – 1995. Contratado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, en la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales, desde 1998 hasta la fecha. Inspector y armador de pliegos del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Salta.
Profesor: ARQ. MERLO, KARINA
Arquitecta. Ayudante docente adscripto Diseño Arquitectónico 1.
Profesor: ARQ. MERLO, PAOLA VANESSA
Arquitecta. Se desempeña como auxiliar docente en la Cátedra de Historia de la Arquitectura III en la Fac. de Arquitectura y Urbanismo de la U.C.S. desde 1998 hasta la fecha. En el ámbito público y privado se desempeña como profesional independiente.
Profesor: ARQ. MOLINA CASTILLO, VICTOR
Licenciado en Física. Adjunto Cátedra de Física. U.f.i.de.t- salta. 1° cuatrimestre del 2008. Resolución n° 587. Responsable del curso de capacitación docente para profesores de escuelas técnicas en fluidica y automatización, noviembre del 2007. Profesor de la materia Metrología y Procesos de Verificación en la carrera de Tecnicatura Superior en Mecatrónica en u.f.i.de.t- salta, agosto 2007-julio 2008. Participo de la XXIX reunión de trabajo de ASADES y del XIII encuentro de la IASE-expositor. Buenos Aires-octubre 2006. Profesor de la materia física en la carrera Tecnicatura Superior en Mecatrónica en U.F.I.DE.T. Periodo marzo 2007-febrero 2008. Autor de apuntes de clases para la asignatura física para las Tecnicaturas Superior en Biomedicina y Mecatrónica en U.F.I.DE.T.- Salta. Beca interna de investigación científica para estudiantes avanzados(BIEA) de la Facultad de Ciencias Exactas. UNAS.
Profesor: ARQ. MOLINA, DARDO
Arquitecto. Ayudante Docente Adscripto de la Cátedra Medios de Expresión II. Socio fundador de ADG Arquitectos. Ocupo el cargo de Director de Proyectos.
Profesor: ARQ. MONDADA, INES
Arquitecta. Ayudante Docente Planeamiento II. Proyecto, relevamiento, dirección técnica y administración de obras particulares. Elaboración de planos municipales y gestión de los trámites pertinentes a su aprobación. Elaboración de maquetas virtuales, renderizado, fotomontajes. Con personal a cargo (diseñadora de interiores) en el Estudio de Arquitectura Viola & Asociados. En el 2007 trabajó como pasante en la gerencia de proyectos del Instituto Provincial de la Vivienda. En el 2006 realizó una pasantía en el Área de Mantenimiento Edilicio de la Ciudad de Salta. En el 2009 participó del concurso abierto de antecedentes y prueba de oposición para dibujante proyectista, Dirección General de Obras y Servicios de la Universidad Nacional De Salta, obteniendo el segundo lugar. Actualmente cursando el quinto módulo del curso de Posgrado en Docencia Superior y Universitaria de la UCASAL con modalidad de e-learning.
Profesor: ARQ. MORALES, EUGENIA
Arquitecta. Ayudante Docente de Diseño Arquitectónico Taller Vertical 3. Docente Adjunto de la Cátedra electiva Paisaje I y II. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Arquitecta encargada de proyecto y direccion de parques y jardines de una empresa privada. Integrante del cuerpo técnico de proyecto y montaje de estructuras metálicas Minera Santa Rita SRL. 2000 - 2015: cursos de diseño paisajístico- Fundación Romero – Salta. 2000-2015: Curso Diseño De Interiores, Fundación Romero-Salta. 2013: Curso De Postgrado de Docencia Superior y Universitaria con Orientación en Ciencias Aplicadas-UCASAL. 2010: Seminario Taller de Criterios de Diseño y Detalles En Áreas Sísmicas, Colegio De Arquitectos De Salta. 2005: Curso Postgrado Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental -UCASAL. Publicación académica nº4/2011-Plaza Autódromo.
Profesor: ARQ. MONTERO, SILVIA GRACIELA
Arquitecta, docente adjunto en la materia Sistemas de Representación. en la carrera Diseño de Interiores I desde el año 1999 hasta la fecha. Estudio independiente de Arquitectura y Decoración desde el año 1996. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Planos, Proyectos, Dirección Técnica de obras y Administración de obras particulares y/o privadas. Asesoramiento académico: Asesoramiento en la elaboración del plan de estudio para la creación de las carreras de nivel terciario de: - diseño de indumentaria y textil. - diseño industrial. Instituto Tecnológico de innovaciones productivas (intecipro). Salta. Año: 2005-2006. Exposiciones: Año 1995. Nuevo NOA shopping. Salta. Tema: ideas y técnicas. Año 1999. Palacio Usandivaras. Salta. Tema: patio - confitería. Concursos: Segundo premio en concurso de diseño gráfico para la unión centro andina de arquitectos. Jujuy. Año 1996. Educación: Docente de decoración de interiores a nivel terciario. Año 1995 - 1998. Salta.
Profesor: ING. MOYA, JAVIER
Ingeniero Mecánico con Orientación Diseño y Doctor en Ingeniería. Se desempeña como Profesor Extraordinario de Tecnologías y Procesos de Producción de Ingeniería Industrial; y Conocimientos y Estudio de Materiales de las Ingeniería Civil e Industrial. Es Jefe del Departamento de Investigación de la Facultad de Ingeniería de UCASAL y Consejero Titular en el Consejo de Investigaciones de la UCASAL en representación de la Facultad de Ingeniería. Docente universitario desde 1988. Investigador Independiente del CONICET. Ha Publicado numerosos artículos sobre su especialidad. Es director del programa de investigación "Materiales metálicos avanzados para dispositivos electromagnéticos y/o mecánicos", que está compuesto por cuatro proyectos: "Desarrollo de equipamiento para la caracterización de materiales, basados en la instrumentación virtual", "Diseño y construcción de un sistema de calentamiento por inducción para el fundido de metales", "Estudio de las propiedades y la estructura de núcleos toroidales magnéticamente blandos realizados con: material amorfo, polvos nanoestructurados" y "Materiales Magnéticos Blandos de Estructura Amorfa y Nanométrica". En la Facultad de Arquitectura se desempeña en categoría de Profesor Extraordinario en la cátedra de Construcciones 1.
Profesor:
MG. ARQ. SEBASTIAN MIGUEL
Arquitecto (FADU-UBA-2000) Master en Diseño Arquitectónico Avanzado (FADU-UBA-2007) Profesor Titular Energías Renovables aplicadas a la arquitectura - UCASAL. Director del Laboratorio Bio-Ambiental de Diseño-UFLO (desde 2012) Investigador-UCASAL. Titular del estudio SM Arquitectos & Asoc.(desde 2009) Profesor e investigador - FADU-UBA (2000-2016). Desarrollo de proyectos internacionales sobre sustentabilidad urbana en Rio de Janeiro (2008), Montreal (2006-2010) Bogotá (2012) Saint Laurent de Maroni (2016) y Ouarzazate (2018). Autor/co-autor de 25 publicaciones científicas nacionales e internacionales.
Profesor:
MG. SAUAD MAURICIO MARTA ELENA
Profesora Universitaria en Historia. Especialidad Historia del Arte. Magister en Educación. Adjunto a cargo en las cátedras: Historia del Arte y el Mobiliario I y Metodología de Investigación de la carrera Diseño de Interiores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Adjunto a cargo en las cátedras: Historia de la Cultura I y II de las carreras Lic. en Comunicaciones Sociales y Lic. en Imagen y Sonido. Estética e Historia del Arte de las carreras Lic. en Comunicaciones Sociales y Lic. en Diseño Gráfico. Integra el equipo de investigación de la FAU a cargo del Arq. Carlos Bueno. En 2017 se finalizó el trabajo de investigación J. Derrida en la arquitectura postmoderna y se trabaja en la publicación del libro correspondiente.
Profesor: ARQ. NIETO, WALTER RODOLFO
Arquitecto. Auxiliar Docente en las Cátedras Historia de la Arquitectura II y Diseño I Ayudante Docente Construcciones 1. Ayudante Docente Construcciones 2. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Capacitador de profesores de escuelas técnicas, Referente orientador para Maestros Mayores de Obras en el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. Proyecto y Dirección Técnica de obras del Programa Nacional FOPAR. Proyecto y dirección de obra del Edificio sede del Sindicato de Gastronomía UTHGRA. Proyecto y dirección de obras particulares de variados rubros (Comercial, Viviendas Unifamiliares).
Profesor: ARQ. NIEVA, SONIA
Arquitecta. Ayudante Docente. Teoría de la Arquitectura. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. PROYECTO Y DIRECCIÓN DE OBRA para comitentes privados. •Inicio en diciembre de 2015 del cursado de la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural – UCASAL. Se desempeñó como profesora en la Escuela de Bellas Artes Tomas Cabrera, Salta, cargo ayudante en la cátedra de Observación y Practica Educativa - Ciclo 2011 hasta la actualidad. Auxiliar adscripto de primera categoría a la cátedra de Sistemas de Representación de la Facultad de Ingeniería UNSA periodo octubre 2013 a setiembre 2014.
Profesor: Nuevo Profesor
Ingrese aqui CV Corto
Profesor: Nuevo Profesor
Ingrese aqui CV Corto
Profesor: Nuevo Profesor
Ingrese aqui CV Corto
Profesor: Nuevo Profesor
Ingrese aqui CV Corto
Profesor: Nuevo Profesor
Ingrese aqui CV Corto
Profesor: ING. OCHOA, MARIO
Ingeniero Civil. Auxiliar docente cátedra de Matemática. Adjunto cátedra de Física. Adjunto Cátedra Estructuras IV. Director y Proyectistas de Obras civiles.
Profesor: Dr. OROSCO SEGURA, LIA
Dra. Ingeniera en Caminos, canales y puertos. Docente Extraordinario Cátedra Estructuras IV. Consultora Ambiental Universidad Politécnica de Catalunya: Máster en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural. Magister en Ingeniería Estructural. Consultora en Estudios de impacto ambiental, gestión ambiental, con especialidad en gestión de RSU. Estudios de peligrosidad sísmica. Consultora en diseño y cálculo estructural y dirección de obras civiles en l empresa Juan Carlos Orosco Construcciones.
Profesor: ARQ. ORCE SHWARZ, SOLEDAD
Arquitecta. Especialista en Diseño Bioclimático. Auxiliar docente en la Cátedra Ambiente y Arquitectura. Asistencia técnica a institutos provinciales de vivienda en el marco del proyecto GEF " eficiencia energética y energía renovable en la vivienda social" para el Instituto Provincial de la Vivienda De Salta. Consultor para asesoramiento al Instituto Provincial de la Vivienda de Salta en el diseño de prototipos con eficiencia energética y energía renovable para la Región Bioclimática de Rosario de Lerma provincia de Salta.
Profesor: ARQ. PATRON URIBURU, CRISTIAN
Arquitecto. Auxiliar docente Diseño Arquitectónico 1. Ayudante docente Medios de Expresión 1. Concursos: Slow food restaurant. Glass House International, Competition. Tokio. Año: 2002. Stazione treni alta velocita. Concorso internazionale per il disegno della satzikone dei treni ad alta velocita. Firenze. Italia. Año 2002. Landmark tower / u2 studio. Dublin docklands archtectural competition. Dublin. Año 2003. Tercer premio. VI Salón de Fotografía. Año 2006. Secretaria de Cultura. Salta.
Profesor: ARQ. PELLEGRINI, LEONARDO ANTONIO
Arquitecto. Docente Titular de Medios de Expresión I. Docente Titular de Medios de Expresión II. Adjunto a cargo cátedra de Diseño III FAU, U.C.S. Miembro del Instituto de Morfología, Comunicación y Diseño. Docente Adjunto de la cátedra electiva Croquis y Perspectiva I y II. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Becas: beca de la Fundación Antorchas para realizar clínica regional de análisis y producción de obras. 2003 – 2004. Beca de estudios de la Secretaria De Cultura y Educación de la Nación Argentina. Premios: 14 premios en distintos rubros de la arquitectura y las artes plásticas: Año 2001: mención concurso nacional de anteproyectos, plaza del tercer milenio. Año 2007: gran premio de honor, salón nacional de artes plásticas de pequeño formato. Año 2015: primer premio concurso ?premio 2015 de arquitectura construida? en la categoría vivienda individual con límites medianeros parciales o totales, primer premio en la categoría edificios no residenciales: administrativos y de equipamientos, tercer premio en la categoría vivienda individual aislada. Bachiller en ingles 1987, Instituto Cultural Argentino Británico. Salta.
Profesor: ARQ. PEREYRA, VIRGILIO ANDRES RAMON
Arquitecto. Titular de la cátedra de Teoría y Método de la Arquitectura I, Adjunto a Cargo de la Cátedra de Construcciones de Edificios III, Adjunto de la Cátedra de Introducción a la Construcción de Edificios y Construcciones de Edificios II. Adjunto a Cargo de Generación de Formas (electiva), Docente desde 1987 a la fecha. Desarrolla tareas a fines a la profesión en el campo privado. Diseñador de mobiliarios y restaurador de artefactos, elementos decorativos antiguos. Postgrados: Año 2009: Especialización en patología de los materiales y de las estructuras en la conservación del patrimonio. Cicop. Argentina. En curso. Año 2009: Magister en conservación rehabilitación, reciclaje, mantenimiento y restauración del patrimonio edificado. Cicop argentina. En curso. Cursos, seminarios y congresos: Sobre 26 eventos participados se menciona como coordinador: el primer curso sobre diseño estructural. Colegio de arquitectos de salta. Año 1995. IV Congreso Latinoamericano de conservación y restauración de metal? organizado por la Subdirección General del Patrimonio Cultural De España, celebrado los días 13 al 17 de septiembre de 2011. Madrid. España. Congreso versus 2014? – ?International Conference On Vernacular Heritage, Sustainability And Earthen Architecture? que tuvo lugar los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2014, en la Escuela Técnica Superior De Arquitectura de la Universidad Politécnica De Valencia, España. Workshop de capacitación y postgrado: ?El diseño estructural en las actuales tendencias proyectuales?. Organizado por la Facultad De Arquitectura Y Urbanismo. UCASAL. Julio de 2015.
Profesor: ARQ. PEROTTA, SERGIO AMBROSIO
Arquitecto y Profesor Universitario de Arquitectura. Magister en Ordenamiento y Desarrollo Territorial. Es Profesor Adjunto a Cargo de Planeamiento y Urbanismo I y II de la Facultad de Ingeniería y Titular de Diseño Arquitectónico I y Planeamiento y Desarrollo Urbano I y II de la Facultad de Arquitectura de la U.C.S. Es docente desde 1.987. Asesor de distintos municipios en el tema de su especialidad. Subdirector del Instituto de Planeamiento. Coordinador de la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración de Tesis con Diploma de Estudios Avanzados del Doctorado en Estrategias de Planificación del Territorio. Se desempeñó como Asesor Técnico Municipalidad de Cerrillos, Coordinador del Consejo Provincial del Medio Ambiente, director en la Secretaria de obras Publicas y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Salta, Director General en la Secretaria General de la Gobernación de la Provincia de Salta. Cursos realizados: Diploma en Estudios Avanzados DEA - en Doctorado en Estrategias de Planificación del Territorio 2010 Universidad Pablo de Olavide. España 2010. Título: Formación docente para profesionales -Centro: Universidad Católica de Salta. Nº de horas: 360 hs.-continua. Título: Curso de Actualización Académica para Profesores de Profesorado - Circuito E Geografía Centro: Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Cuyo Nº de Horas: 352.Título: Urbanística aplicada a Áreas Metropolitanas. Centro: Universidad de Roma. La Sapienza. Facultad de Ingeniería. Italia. Título: Planificación Urbana y Territorial en los países en vías del Desarrollo. Centro: Instit. Universit. de Arquitectura de Venecia. Localidad: Venecia - País: Italia - Año: 1985 - Clave: Curso de Perfeccionamiento Título: Curso Internacional de Historia de la Arquitectura. Centro: Centro Internacional de Estudios de Arquitectura Andrea Palladio. Vicenza. Italia. Estancias en Centros Extranjeros: Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), Sevilla - España (2007/08/09/10). Universidad de Guadalajara – Depto. de Geografía Guadalajara - México (2007). Universidad Internacional de Andalucía – Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida – España (2006).
Profesor: ARQ. PISTONE, EZEQUIEL
Arquitecto. Ayudante Docente Adscripto Medios de Expresión II. Ayudante Docente Adscripto de la cátedra Diseño Arquitectónico Taller Vertical 4. Titular del Estudio BCP+O Arquitectos. Premios obtenidos: Primer Premio - Concurso Nacional de Obras Sustentables. Edificio Sustentable, Junín, Buenos Aires - Categoría Vivienda multifamiliar. Noviembre 2011. Mención honorifica - Concurso Nacional Capilla y Centro Comunitario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Bs. As. Argentina. 2013. Primer Premio - Concurso Provincial Sede Social del Colegio de Arquitectos de Salta. Salta, Argentina. Abril 2014. Mención honorifica - Concurso Nacional Polo Tecnológico Trelew, Trelew, Chubut, Argentina. Marzo 2015. Tercer Premio - Concurso Regional Urbanización Barranca Castañeda. San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. Noviembre 2015.
Profesor: ARQ. POLLIOTTO, GABRIELA ALEJANDRA
Arquitecta. Magister en Desarrollo Sustentable. Magister en Gestión Ambiental. Docente Adjunto en la Materia Ambiente y Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Ayudante Docente en las electivas: Materiales y Técnicas Regionales I y II. Ayudante Docente en la electiva Construcciones de Madera I y II. Secretaria Académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Estudio particular. Proyecto, dirección y administración de obras. Arquitectura bioclimática, materiales regionales y energías limpias. Autora del Proyecto ECOSOL, que cuenta con premios y menciones a nivel nacional e internacional y publicaciones varias sobre el mismo. PROYECTOS EXTENSION: - Consultorios de arquitectura comunitaria (2015): se brindó asesoramiento a personas de bajos recursos, en la Quebrada del Toro, a fin de que pudieran ingresar en el programa de turismo comunitario, mejorando y/o ampliando sus viviendas de adobe e incorporando nuevas tecnologías en la construcción. participaron alumnos de la cátedra de Materiales y Técnicas Regionales. Asimismo, se trabajó con la organización TECHO en el relevamiento de 65 asentamientos en la ciudad de Salta (con participación de alumnos de la cátedra de Ambiente y Arquitectura) PREMIOS: -- III Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida - UNIA 2009: Premio investigación sobre estudios iberoamericanos en la categoría científico-técnica. La investigación profundizaba sobre el deterioro ambiental de la ribera del Río Arenales relacionado a los asentamientos irregulares en el sector. la investigación fue publicada por la UNIA. - Mención de honor: Proyecto de Refuncionalizacion Consejo Profesional de Ingenieros. - 3º Premio Concurso de Ideas para la Sustentabilidad de Odebrecht Argentina (2012), como docente tutor de alumnos de la cátedra de Materiales y Técnicas Regionales. - Finalista, Proyecto Ecosol, Concurso Eco hábitat para conferencia de eco materiales. Cuba, 2005. - Finalista, Proyecto Ecosol, Categoría de mejores prácticas en Vivienda Social. IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura, Lima, 2004. POSTGRADOS: Metodología de la investigación científica (2005): Curso de postgrado de 150hs. a cargo del DR. Juan Samaja, con evaluación aprobada. - Curso Jóvenes de la UNASUR por una economía social y para la integración regional (2012 - 2013): curso intensivo de 400hs., cursado completo y con evaluación aprobada. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS: - 4 alumnos pasantes a cargo entre 2010 y 2015.
Profesor: ARQ. POVOLO, MARIA LAURA
Arquitecta. Especialista Gestión estratégica de Diseño. Ayudante Docente Organización de Obras. Ayudante Docente en la Cátedra Ambiente y Arquitectura. Proyecto y direccion técnica de obras varias. Rubros Varios. POSTGRADO: Año 2010: Gestión Estratégica De Diseño. Fadu-Uba. Cursos: Año 2010: Curso De Capacitación En Real Estate, ?Fideicomiso Al Costo?, Capital Federal. Experiencia Laboral: Año 2011: Participación En Dos Proyectos de Fideicomisos Construcción De Viviendas y Comercial. Pasantías: Año 2008: Pasante en la Secretaria de Planeamiento Y Desarrollo Urbano de la Municipalidad De Salta, en Los Proyectos: ?Nuevo Tren Urbano de Salta? y ?Refacción Plazas Parque San Martín?.
Profesor: Dr. ARQ. PRONE PABLO
Arquitecto. Doctor en Arquitectura. Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Auxiliar Docente de la cátedra Diseño Arquitectónico Taller Vertical 4. 1.- Año 1991: Medalla mejor promedio y asistencia perfecta. Abanderado: E.N.E.T. Nº 3 Salta - Argentina. Año 1998: Abanderado FAU - UNT (R.F. 188/08). Cursó 624 hs correspondientes a la Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado (Según Expte. Nº 234.961/97) en el período 1999 – 2000. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Recibió el diploma: ESTUDIOS AVANZADOS EN ARQUITECTURA (Según Constancia otorgada el 08 de julio de 2005) por la FAU de la Univ. de Mendoza. Presentó el Libro ?El Neocolonial o la construcción del imaginario en Salta?. Autor Roque Manuel Gómez. Casa de la Cultura, Setiembre del 2014. Integró el Comité de Selección de obras argentinas para la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Abril del 2014. Aprobó el ?Curso de Actualización Profesional en Evaluación y Acreditación, año 2014? dictado por CONEAU con 90 hs de carga horaria. Aprobó el Workshop ?el estudio de las proporciones áureas para el desarrollo de las formas? de 35 horas. Abril de 2015. Asistió al ?Seminario Internacional Experiencias y Perspectivas de Evaluación y acreditación Universitaria en Iberoamérica?. Junio de 2015. Como Decano FAU-UCASAL, formó parte del Comité de Acreditación para la presentación del informe de autoevaluación de la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural.
Profesor: ARQ. PUERARI, GUSTAVO MARIO
Arquitecto egresado de la UNT.: año 1984. Profesor Universitario en Arquitectura: año 2003. Magister en Gestión Ambiental. Investigador de la U.C.S. para un Trabajo Ambiental sobre Estrategias Bioclimáticas y Energía Solar en el Diseño del Hábitat en la ciudad de Salta. Publicaciones: Teatro para la Provincia de Salta; Una Visión del Desarrollo Social para el 2000; De la Enseñanza de la Arquitectura. Miembro organizador de la F.A.U. de Salta. Docente Titular de Diseño Arquitectónico Taller Vertical 3. Docente Titular del Trabajo Final Integrador. Desempeño de una vasta actividad Pública en Arquitectura Sanitaria en el Ministerio de Salud Pública y en el Ministerio de Educación como encargado de Proyectos y licitaciones de obras. En la actividad Privada se diversifica la presentación profesional, con arquitecturas de distintos órdenes, entre ellos se destaca el proyecto arquitectónico del Hotel Presidente de Salta.
Profesor: ARQ. PUERARI PORTELLA, CRISTIAN
Arquitecto. Auxiliar docente en Introducción a la Cultura. Ayudante Docente Historia de la Arquitectura I. Docencia: Año 2008: Ayudante Alumno en la asignatura Historia de la Arquitectura I. Año 2009: Ayudante Alumno adhonorem en la asignatura de Diseño V, comisión III. Año 2011 a la actualidad Docente Interino en Establecimiento Educativo Público de Nivel Secundario Técnico. catedra de dibujo técnico y dibujo asistido por computadora.
Profesor:
PERETTI, PEDRO
Ayudante docente interino de las Asignaturas Diseño II, IV y V (Com. I) - 3°, 4° y 5° año de Arquitectura.
Profesor: ARQ.QUISPE, JORGE
Arquitecto. Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos Arquitectura y Urbanismo. Especialista en Ordenación del territorio y Medio Ambiente. Auxiliar docente cátedra de Matemática. Auxiliar docente cátedra de Física. Ayudante Docente Adscripto Trabajo Final Integrador. Ayudante Docente Adscripto Diseño Arquitectónico Taller Vertical 3. Asesor Técnico del Proyecto: Diagnostico Tecnológico para el fortalecimiento Organizacional y Gestión de la Innovación. Asesor técnico en el sistema organizacional y productivo de empresas del sector metal y mecánica radicadas en la provincia de Jujuy. Consultor ante el BID por proyectos especiales para municipios de la Provincia de Jujuy. Técnico Consultor De Programas De Empleo y Asistencias Técnicas. Evaluador De Proyectos Sociales. Miembro Técnico Del Instituto Superior De Ciencias Ambientales, UCASAL. Asesor Técnico de Distintos Municipios del Interior De Jujuy. Otros ESTUDIOS – 2015 Diplomatura: Presupuesto Participativo Y Gestión Municipal Universidad Nacional General Sarmiento – Ungs. Estudios En Curso – 2015 Doctorado Ciencias Sociales - Unju - Cursando 2º Ciclo. Maestría – 2015 Maestría En Gestión Y Desarrollo Del Turismo - Unq - Tesis En Revisión. Especializaciones – 2015: Especialización En Gerencia Y Vinculación Tecnológica - Unju - Tesis En Revisión. Especialización Nivel Superior Educación Y Tic - Ministerio Educación Nación - Presentación Tf marzo 2016. Cursos Capacitación Docente. 2015 - Tecnología Educativa - Universidad Maza. 2013 - Principios Y Estrategias De Educación Abierta Para La Innovación Docente – Uned. 2013 - Posgrado En Docencia Superior Y Universitaria – Ucasal. 2012 - Enfoque De Aprendizaje Por Proyectos – Oea. 2012 - Acción Tutorial En Entornos Virtuales De Aprendizaje – Ucse. Cursos Capacitación: 2015 - Liderando El Desarrollo Sostenible De Las Ciudades. 2015 - Desarrollo Urbano Y Vivienda. 2015 - Gestión De Proyectos De Desarrollo. 2014 - Integrando Instrumentos: Planeación Y Financiamiento. 2014 - Finanzas Estratégicas. 2014 - Planificación Estratégica En Salud. 2013 - Gestión Del Agua Urbana. 2013 - Gestión De Proyectos. 2013 - La Tecnología Satelital En La Enseñanza. 2013 - Implementación Y Gestión De Proyectos Enfocados A Pueblos Indígenas. 2013 - Seguimiento Y Evaluación De Proyectos Enfocados A Pueblos Indígenas. 2012 - Enfoque Y Herramientas De Formación En Rse. 2011: Gestión Económica Para El Desarrollo Del Territorio. 2011: Municipalización De Los Objetivos Del Desarrollo Del Milenio. 2010: Gestión Urbanística. Aeci – Bolivia. 2009: Programa Ejecutivo En Gobierno Y Turismo. 2008: Riesgo Ambiental De Áreas Urbanas. 2007: Especialización En Gestión De Proyectos. 2006: Identificación Formulación De Proyectos De Inversión. 2005: Desarrollo Local Y Economía Social. 2004: Postgrado Formulación De Proyectos De Inversión. 2001: Ordenamiento Territorial Y Urbano para Jujuy.
Profesor: ARQ.RAMIREZ, CLAUDIO
Licenciado en Ciencias Religiosas. Docente adjunto Doctrina Social de la Iglesia.
Profesor: ARQ. RAMOS, MARIA EUGENIA
Arquitecta. Auxiliar Docente de la Cátedra Diseño Arquitectónico Taller Vertical 4. Cursos: 1987: Propuestas Alternativas Para Personas Sin Hogar - Sociedad De Arquitectos De Tucumán. 1983: Curso Escuela De Buenos Aires -Sociedad De Arquitectos De Tucumán. 2015. Clases De Articulación De Contenidos De Materias Técnicas En La Catedra Diseño Comisión 4.
Profesor: ARQ. RESTOM. ANA LAURA
Arquitecta. Materiales y Técnicas I, Carrera de Diseño de Interiores. Auxiliar Docente Dibujo asistido por Computadora I. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Proyecto Arquitectónico e inspección de obras escolares en la Secretaria de Obras Publicas de la Provincia de Salta. Proyectista y Directora de Obra Particular.
Profesor: ARQ. REYES, GABRIELA
Arquitecta. Ayudante Docente Adscripto en la Cátedra de Planeamiento 1. Ayudante Docente Adscripto en la Cátedra de Ambiente y Arquitectura. Actualmente se encuentra en etapa de Tesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano GADU. Realización de anteproyectos y proyectos de arquitectura. Dibujo de planos de Arquitectura, planos de Electricidad, planos de Evacuación y Sistema contra Incendio. Estudio Rojas - Estudio de Arquitectura. - Continúa en desarrollo de Proyecto de Tesis: ?LA CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE URBANO EN LA GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL DEL HÁBITAT. Caso de Estudio: ciudad de Salta?. Director: Mgter. Arq. Gabriela Alejandra Polliotto. Co-director: Mgter. Arq. Víctor Daniel Ávila. - Investigación. Egresada Integrante del Equipo participante de los ?Seminarios de Investigación y Revisión Interno. Modos Proyectuales?, dentro del marco del Proyecto de Investigación: ?Propuestas de integración en barrios peri-centrales en la ciudad de cuadricula. Nuevos abordajes proyectuales.? Directora: Arq. Viviana Colautti. Código: 30720130101048CB. Financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba. 2015. Extensión: Egresada Integrante del Equipo participante en el Proyecto: ?Espacio Público – Juárez Celman?; dentro del marco del Programa Voluntariado Universitario Anual 2015, 10ma convocatoria. Código: V8UNCOR2676. Financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado. Expediente 1952/15 | Resolución Ministerial 83/15. Ministerio de Educación y Deportes. Temática de trabajo: Ambiente e Inclusión Social. Responsable del Proyecto: Arq. Laura Patricia Araujo Albrecht. - Idioma Extranjero: Ingles. Instituto de Estudios de Ingles IEI. Módulos cursados y aprobados: Module I, Module II, Module III, Module IV, Module V, Module VI. Nivel: Intermedio. Level: Intermediate Communication. 2006 – 2008 / 2013, Salta.
Profesor: ARQ. RIOHUET, NORA
Arquitecta. Ayudante Docente Taller Vertical 1. Proyecto y Dirección de obras particulares. Workshop de capacitación y Posgrado: El Diseño Estructural en las actuales tendencias proyectuales. Arq. Sara Gonorazky FAUD-UNCba. Julio de 2015. Cursos realizados: Arquitectura Legal. Modificaciones del Código Civil. Dr y Arq. Sergio Bertone. CAS, agosto 2015. Construcciones con estructuras de madera. Diseñador Industrial Héctor Scerbo. CAS Julio de 2015. Dirección de obras de Arquitectura con tablero de comando. Arq. Carlos Grisolía. CAS, agosto de 2015. Charla de Responsabilidad profesional y Cobro de Honorarios.Dr. Daniel Enrique Butlow. Setiembre 2012. Metodología para desarrollar un plano de instalaciones eléctricas de acuerdo a las normativas vigentes. Arq, Sebastián Nisiche y Arq. Oscar Redondo. Noviembre 2011. Taller de Gestión de prevención de Riesgos en la Construcción. Arq. Santiago Pérez. Junio 2011. Jornadas de Protección legal de los Arquitectos.Dr y Arq..Sergio Bertone.octubre de 2011. Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles conforme a la reglamentación AEA 90.364. Ing. Carlos Manili.junio de 2011. Jornada de Capacitación del Plan Integral de Accesibilidad y Turismo Accesible. Agosto 2011. Seminario-Taller: Criterios de Diseño y detalles en Áreas Sísmicas.Arq. Sara Gonorazky FAUD-UNCba Julio 2010. Proyecto de Instalaciones Eléctricas. CAS.Arq, Sebastián Nisiche y Arq. Oscar Redondo.octubre de 2010. Trabajos realizados desde 1988 en el estudio Espacios Arquitectura, Arq.Juan Carlos Messina- Nora Andrea Rihouet. Proyecto y dirección de viviendas individuales y en dúplex. Refacciones y ampliaciones. Buenos Aires y Salta. Diseño de Amoblamientos de cocinas para la Empresa Balunek . CABA. Diseño de Stands para Exposiciones. Fematec- Batimat- Expovivienda- CABA
Profesor: ING. ROBLES, ELEONORA
Ingeniera Industrial. Profesora Universitaria en Ingeniería Industrial. Auxiliar docente Sistemas de Representación. Ejercicio de la profesión en forma independiente. CURSOS: Año 1982 - 1987 Carrera De Ingeniería Civil Hasta El Quinto Año De Plan. - 1998: Sujeto Del Aprendizaje, Organización y Gestión - Ministerio De Educación de la Provincia De Salta. 1998: El Que y El Dónde de la Actual Reforma Educativa. 2004: Clínica de Actualización Docente - Matemática _ Itba – Bhm. 2005: Seminario para Directores de ONG. Y Empresas De Servicios Sociales - Iae - Universidad Austral.
Profesor: ARQ. RODRIGUEZ, HERNAN
Arquitecto. Ayudante Docente Dibujo asistido por Computadora I. Cadista, Director de obra, Proyectista.
Profesor: ARQ. RODRIGUEZ VIRGILI, MARIA AGUSTINA
Arquitecta. Auxiliar Docente Dibujo asistido por Computadora II. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Proceso de Diseño Innovativo. Posgrados: En Curso: Mg. En Gestión Ambiental. Distinciones: Año 2015: Primer premio categoría Viviendas residenciales aisladas. Concurso FADEA y Colegio de Arquitectos de Salta. Año 2014: Mención en concurso "Ideas Master Plan con Anteproyecto Portal de Acceso y Salón Social del Colegio de Arquitectos de Salta?. Año 2013: Primer premio concurso "Biblioteca Central Universidad Católica de Salta". Año 2011: Concurso Diseño de mobiliario con placas. Resultado: Finalista. Año 2005: Remodelación y Refuncionalizacion de la sede del COPAIPA. 2º Premio. Año 2004: Concurso Monumento al Gaucho Salteño. Primer Premio. Cursos, Seminarios Y Congresos: Curso De AutoCAD Año 2000. Cursos De Croquis. Año 2006; Cursos De Word Y Excel Año 1995. Curso De 3d, Etc. Idioma: inglés: Instituto De Cultura Inglesa De Salta. 1988- 1995; First Certificate Of Cambridge - Grade B - 1995; Oxford Examination In English As Foreign Language - Pass With Distnction 1995. Francés: Estudio Del Idioma Periodo 1994 – 1995.
Profesor: PROF. ROJAS, ENRIQUE
Profesor en Filosofía. Máster en Doctrina Social de la Iglesia. Cursos, seminarios y congresos: participo en 11 eventos de distintas categorías, accediendo a estudios de teología, estudio en griego koine y alemán, etc.
Profesor: ARQ. RONCAGLIA, CARLA
Arquitecta. Ayudante Docente Cátedra de Matemática. Dirección de obras, ejecución de presupuestos, diseño en Estudio Terra, Proyecto y Gestión.
Profesor: ARQ. RUIZ DE LOS LLANOS, FACUNDO
Arquitecto. Adjunto Sistemas de Representación. Docente Adjunto Dibujo asistido por Computadora I. Ayudante Docente Diseño Arquitectónico Taller Vertical 3. Asesor técnico profesional en las Secretarias de Planeamiento, Gobierno y Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Salta.
Profesor: ARQ. RUSSO, FERNANDA
Arquitecta. Ayudante Docente Historia de la Arquitectura I. Ayudante Docente Adscripto Historia de la Arquitectura III. Proyecto y Dirección técnica Ejecutiva en estudio particular. Cursado completo de especialidad/ maestría en Turismo Sustentable. Inicio año 2009. Convenio entre la Universidad de Versalles y la Universidad Nacional de Salta.
Profesor:
RODAS, FERNANDO
Ayudante docente interino de la Asignatura Construcciones II, 2° año de Arquitectura.
Profesor: ARQ. SANJINES, VICTORIA
Arquitecta. Auxiliar Docente Cátedra Construcciones II y Construcciones III. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Auxiliar en Poder Judicial. Ministerio Público - Fiscalía Penal Nº 1. Congreso Internacional de Arquitectura y Ambiente _Salta 2009. Jornadas de Protección Legal de los Arquitectos - Arq. Sergio Betone _ Colegio de Arquitectos de Salta. " Curso Practico de Instalación Eléctrica de Acuerdo a la reglamentación Vigente "- Colegio de Arquitectos de Salta- Arq Sebastián Nisiche - Arq Oscar Redondo Torino. Curso de Docencia Superior y Universitaria con Orientación en Ciencias Aplicadas. Duración: 1 año. Universidad Católica de Salta, 2013.
Profesor: ARQ. SANGUEDOLCE, JOSEFINA
Arquitecta. Ayudante docente Diseño Arquitectónico 1. Ayudante Docente en la cátedra Composición Plástica II de la Carrera de Diseño de interiores. Actualmente cursa la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Al día de la fecha ejerce la profesión de manera independiente, haciendo proyecto, obras, y ejecución, de las mismas. Como así también interiorismos y diseño de muebles para niños y adolescentes.
Profesor: ARQ. SERRAT, FRANCISCO JOSE
Arquitecta. Auxiliar docente Introducción a la Cultura. En su estudio particular realiza diseño de viviendas en general, diseño y cálculo de instalaciones eléctricas domiciliarias e industriales.
Profesor:
SÁNCHEZ ALEGRE, FERNANDA
Ayudante docente interino de las Asignaturas Diseño I y II (Ciclo Básico), 1° y 2° año de Arquitectura.
Profesor:
Ing. Sujet Christensen, Carola
Ingeniera Química. Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Docente en UCASAL y UNSa. Asesora a empresas del medio en temas referidos a Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Profesor:
ARQ. TIRANTTI, GABRIELA MARIA LAURA
Arquitecta recibida en la U.C.C. (Universidad Católica de Córdoba), Profesor Adjunto en la Cátedra de Diseño Arquitectónico I. Ayudante Docente Estructuras II. Finalizo el Curso de post grado en Docencia Superior y Universitaria. Actualmente Cursa El Pos título del profesor con titulación de base - Escuela De Educación Y Perfeccionamiento Docente - Facultad De Artes Y Ciencias - Universidad Católica De Salta. Maestrando de la Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural.-. En el ámbito privado ejecuta tareas a fines a la profesión, y desarrolla tecnologías en maderas con recursos de explotación regional. Ejecutó Proyectos arquitectónicos e inspecciones de obras escolares en Ministerio De Economía Infraestructura y Servicios Públicos.(UCEPE) para el programa nacional PROMER ( 2009 al 2016)
Profesor: ARQ. TORRES, DIEGO JOSE
Arquitecto. Adjunto en la cátedra construcciones de la Facultad de Ingeniería U.N.S.a. Adjunto a cargo de la Cátedra Computación, y auxiliar de Diseño III ambas de la carrera Diseño de Interiores U.C.S., Docente Adjunto Dibujo Asistido por Computadora II de la carrera Arquitectura de la U.C.S. Realizo cursos relacionados con programas relacionados al Diseño y la Arquitectura. AutoCAD 2006, 3Dstudio Max 6, Exel, Word, etc. Desde 1995 Instalo su estudio en Salta habiendo realizado desde allí hasta la fecha distintos tipos proyectos. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Proceso de diseño innovativo. Realiza proyectos y direccion técnica de obras particulares. Sobre 10 concursos realizados entre el año 1999 y el año 2015 se menciona los premiados: -primer premio categoría viviendas residenciales aisladas organizado por FADEA y el Colegio de Arquitectos de Salta. -primer premio concurso privado biblioteca central Universidad Católica de Salta. -mención concurso ideas master plan con anteproyecto portal de acceso y salón social del Colegio de Arquitectos De Salta. - primer premio concurso nacional monumento el gaucho. Salta. - segundo premio remodelación y Refuncionalizacion Consejo Profesional de Ingenieros De Salta. - primer premio concurso de proyectos Fundación Saravia Olmos. - segundo premio muestra de arte y diseño Hipercasa. Año 2005. - primer premio muestra de arte y diseño Hipercasa. Año: 2006.
Profesor: ARQ. VENERANDA, LUCAS
Arquitecto. Ayudante Docente Dibujo asistido por Computadora II. Fundador Estudio Visualizarq. CONCURSOS: 2008 1° Premio Perquisición y Urbanización Ribera Sur Del Rio Vaqueros. 2009 Participación Muelle – Museo, Miami Beach. 2009 Ampliación Y Refuncionalizacion Sede Calle Belgrano Ips Salta (En Conjunto con Estudio Diego Torres Y Asoc.). 2013 1° Premio Biblioteca Universidad Católica De Salta. Refuncionalizacion Parque 20 De febrero De Salta. Participación. 2014 Mención Honorifica Sede Colegio De Arquitectos De Salta. Segundo Premio Concurso Afiche Un Vaso Por Día UCASAL. En Conjunto con Diseñador Gráfico Guido Veneranda. 2015 Segundo Premio Concurso Fadea, Obras Construidas, Vivienda Unifamiliar, Colegio De Arquitectos De Salta. Tercer Premio Concurso Fadea, Obras Construidas, Biblioteca Ucasal, Colegio De Arquitectos De Salta.
Profesor: ARQ. VICCO MARTINEZ, FRANCISCO JAVIER
Arquitecto. Ayudante docente Medios de Expresión 1. Ayudante Docente de la cátedra Diseño Arquitectónico Taller Vertical 4. Realiza Proyecto y Dirección Técnica de Obras de Arquitectura. 2006–2007 Estudio Fusión 3 Salta, Capital. Ayudante de Proyecto. 2007–2008 Estudio Beccar Varela Salta, Capital. Integrante de Staff de Proyecto.2009–2010 Jefe de Proyectos.2010 Proesga La Coruña, España. Cadista para proyectos de fachadas ventiladas en obras de envergadura en Europa 2011. Dirección de Obras y servicios, UNSa Salta, Capital. Arquitecto de Obras y Proyectos para sede Local y regional 2012-Actualidad Trabajos Free lance / Independientes Salta, Capital Colaboración. Proyecto urbanístico ?Praderas de San Lorenzo?, Colaboración. Proyecto urbanístico ?Finca la Montaña? Proyecto y Dirección Técnica:? Remodelación Colegio de Odontólogos de Salta Proyecto y Dirección Técnica:? Remodelaciones Varias. Proyecto y Dirección Técnica:? Loft? Vaqueros Proyecto y Dirección Técnica:? Casa Mosciaro? Ojimoro. Proyecto y Dirección Técnica:? López Morillo? La Lucinda Norte Proyecto y Dirección Técnica:? Casa Memo? La Almudena. Proyecto y Dirección Técnica:? Stands varios Alto Noa Shopping.
Profesor: ING. VILLAGRAN SAN MILLAN, GUILLERMO
Ingeniero Civil. Docente Adjunto en la Cátedra de Ética Profesional. Realiza Proyectos, cálculos y dirección técnica de obras en Estudio de Ingeniería.-RR Nº 262/14 - Miembro de la comisión de accesibilidad a la inclusión universitaria de UCASAL, por facultad de Arquitectura y Urbanismo – Decreto arzobispal nº08/2015 - "missio canonica" para enseñar disciplinas teológicas en UCASAL.
Profesor: ARQ. VILLALBA, MARIA VICTORIA
Arquitecto. Máster Universitario en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad. Especialidad en Arquitectura y Medio Ambiente. Ayudante docente Sistemas de Representación. Ayudante Docente Dibujo Asistido por Computadora I. Asistente en el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental. Municipio La Candelaria - Municipio El Jardín. Proyecto y ejecución de muebles a medida. Diseño, Relevamiento, Presentaciones Municipales, Cómputos Métricos, Presupuestos, Instalaciones y Asesoramiento Profesional en Proyectos de Viviendas Unifamiliares y Edificios Institucionales. Documentación completa de proyectos para su ejecución y detalles constructivos.
Profesor: ARQ. VIVEROS, RAUL
Ingeniero Civil. Ingeniero en Construcciones. Ayudante docente cátedra Estructuras I. Promotor Urbano Subsecretaria de Financiamiento (Unidad Ejecutora Provincial). -2012: Cursa la Maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Católica de Salta. Ingreso en el Año 2012. - Realizo los siguientes Cursos: Ingles General para Docentes de la Facultad de Ingeniera hasta Nivel IV en la Universidad Nacional de Salta, Año 2004. - Curso Practico de Manejo de Programa CYPE, en Copaipa, noviembre De 2003. Curso de Recursos Humanos en la Universidad Nacional de Salta, octubre 2003. - Curso "Modelos y Políticas para el Control de Inventarios", Universidad Tecnológica Nacional, Año 2003. Curso "La Madera en la Nueva Construcción", agosto 2002. - Asistió a los siguientes Seminarios y Conferencias. "Taller de Producción Limpia", junio De 2001; Conferencia "Diseño por Capacidad de Estructuras de Hormigón Armado", noviembre de 2000.
Profesor: ARQ. VOLMARO, RODRIGO RAUL
Arquitecto. Ayudante docente Sistemas de Representación.
Profesor:
VAGO, CAROLINA
Ayudante docente interino de la Asignatura Diseño IV, 4° año de la Licenciatura en Diseño de Interiores.
Profesor:
VERDE, MARTA
Ayudante docente interino de la Asignatura Interiores Comerciales y Diseño Temporario, 4° año de la Licenciatura en Diseño de Interiores.
Profesor:
Lic. Vilariño, Virginia
Licenciada en Ciencias Ambientales con especialización en Ciencias Químicas y Ambiente y especialización en Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental. Master en Evaluación de Proyectos de Inversión. Gestiona el Área de Clima y Energía del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS). Miembro del grupo de expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC).
Profesor: ARQ. ZAMARIAN, ARMANDO JAVIER
Arquitecto. Desarrolla tareas a fines a la profesión en forma independiente. Actualmente se desempeña como Adjunto a cargo Diseño Arquitectónico 1. Docente Titular Medios de Expresión III. Subdirector del Instituto de Morfología, Comunicación y Diseño. Titular de la Comisión de Seguimiento Curricular. Intendencia de Feria Internacional del Norte Argentino. Concursos: Año 2004: Primer Premio Monumento A La Bandera De Salta. Cursos, Congresos Y Seminarios: XXXI Congreso Mundial De La Federación Internacional De Arquitectos Paisajistas. Planificación Paisajista Regional Ciudad De México 1994. Primer Premio De Concurso Declarado De Interés Provincial En Córdoba. Miembro De La Comisión Directiva Del Colegio De Arquitectos De Salta - Período 2006 – 2008. Miembro Del Consejo De Jurados De Concursos Del Colegio De Arquitectos De Salta - Período 2010 - A La Fecha.
Profesor: ING. ZAMARIAN, GUSTAVO FEDERICO
Ingeniero Agrimensor. Auxiliar Docente Trabajo Final Integrador. Jefe Departamento Topográfico de la Dirección General de Inmuebles de la Provincia de Salta. Asesor Profesional a cargo de Cartografía de la Dirección General de Inmuebles de la Provincia de Salta. Jefe del Programa Registro y Catastro de Riego de la Agencia de Recursos Hídricos de la Provincia de Salta. Jefe de Trabajo Prácticos Cátedra de Topografía II y Geodesia de la Universidad Nacional de Salta. Adjunto a cargo Cátedra Topografía de la Facultad de Ingeniería e Informática de la Universidad Católica de Salta. Adjunto a cargo Cátedra AutoCAD de la Facultad de Ingeniería e Informática de la Universidad Católica de Salta. Adjunto a cargo Cátedra Topografía de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Salta. Adjunto a cargo Cátedra AutoCAD de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Salta.
Profesor: LIC. ZERDA LAMAS, GUSTAVO
Arquitecto. Actualmente se desempeña como Auxiliar Docente Diseño Arquitectónico 1. Congresos, Cursos Y Concursos: - Participación en Congresos y Concursos en distintos lugares del país. Formación en: - Curso de Computación AutoCAD 2d Full. Dictado Por Autodesk. Año 1998. - Seminario Del Incose. "Construcción Industrializada". FAU. UCASAL. Año: 1999. - Curso AutoCAD 2000. Dictado por Autodesk. Año: 2000. - Curso de Computación Autocadesk Viz. Dictado Por Autodesk. Año: 2006. -2015. Seminario ?El Diseño Estructural en las actuales tendencias proyectuales? -UCASAL. Dictado por la Ing. Sara Gonorazky.