3500/21
Título de Grado:
Escribano Público NacionalDuración: Tres semestres
El Plan de Estudios propuesto implica un serio compromiso de nuestra Universidad con el medio, siendo el producto de diversos encuentros que la unidad académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas mantuvo con
representantes Institucionales y Profesionales de todo el País.
La labor del Notario es una de las más antiguas ligada con los grandes acontecimientos de la vida de los pueblos, así como la fundación de Ciudades, la protección de la familia, la negociación inmobiliaria, el tráfico comercial, en conclusión, en actos y contratos de la más variada índole.
Estamos ante una propuesta académica de excelencia, basada fundamentalmente en las necesidades que demanda la realidad y los más trascendentes valores de nuestra sociedad.
Las distintas áreas en las que se divide esta propuesta fueron concebidas en base a la legislación vigente, a la reglamentación de la UCaSal, a la identidad humanista Católica, y en las nuevas tendencias del Derecho
en constante evolución.
Esta oferta académica va a permitir profundizar conocimiento respecto de organismos y procedimientos que no solo son importantes desde el punto de vista notarial, sino que además son trascendentes para el ejercicio de la profesión de todos los egresados en derecho.
La implementación responde a la necesidad de los profesionales del medio, y se enmarca en un plan de estudio de formación teórico-práctico, que habilita a sus egresados para el ejercicio de una rama fundamental de las ciencias jurídicas.
El ciclo propuesto tiene como objetivo preparar al profesional para ejercer la función notarial. El Escribano, investido como Oficial Público, debe ser un profesional con una fuerte formación ética por la trascendencia
de su labor.
Asimismo, los egresados de la Carrera de Abogacía incorporarán conocimientos teórico-prácticos mediante competencias académicas suficientes que faciliten su desempeño profesional, mediante un enfoque humanista, pluralista y multidisciplinario, sustentado en bases éticas inspiradas en la caridad, la responsabilidad y la honestidad intelectual.
El graduado incorporará una visión integral de su profesión, comprendiendo, interpretando y sabiendo aplicar los principios fundamentales del ordenamiento jurídico, con conciencia ética en su formación teórica y práctica.
Aspiramos a que el profesional del derecho fortalezca su formación:
- Comprometido con los Derechos Humanos y con el Estado social,democrático y republicano;
- Conscientes de la dimensión ética y responsabilidad social de ser un funcionario público;
- Responsable con la búsqueda de la verdad, justicia y equidad en todas las situaciones en las que intervenga;
- Capaz de comprender y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos del derecho con su aplicación práctica;
- Comprometido con una conciencia crítica en al análisis del ordenamiento jurídico;
- Reflexivo para actuar de manera leal, diligente y transparente en su condición de funcionario público;
- Identificados con un profundo sentido ético y cristiano en el ejercicio de la profesión a fin de contribuir con la paz social y con la búsqueda de la verdad, justicia y equidad en todas las situaciones en las que intervenga;
Estas capacidades forman parte integral de los lineamientos de la Universidad Católica de Salta, y se traducen en competencias que deberán dominar los egresados de la Carrera.
El título de Escribano permite acceder a cargos judiciales como ser: Secretario de Juzgado Notarial, Inspector Notarial, Secretario de Registro Público, Jefe del Archivo Judicial, Notarial o Civil (entre otros) y Docencia Universitaria.
En cuanto al ejercicio de la función notarial, el profesional podrá realizar las siguientes acciones:
• Confeccionar y autorizar instrumentos públicos que documenten actos, negocios jurídicos y hechos.
• Asesorar en materia notarial e instrumental, con la formulación en su caso de dictámenes orales y escritos.
• Redactar documentos privados.
• Evaluar y estudiar títulos dominiales inmobiliarios.
• Actuar en las tareas encomendada por la autoridad pública referentes a su profesión.
• Efectuar tramitaciones ante organismos nacionales, provinciales y municipales, incluso las vinculadas con la inscripción de los documentos notariales en los registros públicos.
• Dirigir gestiones ante tribunales de todo fuero y jurisdicción, en cuanto se relacionen con actos notariales.
• Ejercer las demás funciones que la ley le atribuya.
• Acceder a la función notarial en aquellas Provincias que requieren el título de Escribano.
• Gestiona profesionalmente los casos requeridos de conformidad con los principios notariales y valores jurídicos de seguridad y certeza.
• Domina políticas de gestión socialmente responsables para asegurar el respeto de la investidura de los notarios y el ejercicio regular de su ministerio.
• Procura servicios eficientes sujeto a las normas jurídicas y a las reglas de la ética.
• Comunica con precisión y claridad ideas, conceptos, argumentos y opiniones en público.
• Diseña planificaciones de modo óptimo y eficaz para la resolución de controversias.
• Demuestre habilidades de comunicación y negociación en las relaciones sociales.
• Gestiona las nuevas tecnológicas en concordancia a la evolución social.
• Trabaja en equipo con profesionales de las distintas ramas para lograr un eficaz cumplimiento de la normativa vigente
Para ingresar al Ciclo de Complementación curricular de la Carrera de Escribanía en la Universidad Católica de Salta, el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con Título de Abogado, otorgado por Universidad autorizada, con duración no inferior a 4 años y 2600 Hs.;
- Requisitos generales de ingreso y admisión a la Ucasal.
Ingresantes Extranjeros
Los aspirantes extranjeros deberán acreditar sus estudios secundarios y universitarios completos en la Carrera de Abogacía, con la pertinente revalidación del Título en caso de ser emitido por Universidad Extranjera, debiendo encontrarse la documentación debidamente autenticada por el Cónsul Argentino del lugar de expedición del certificado, por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y por el Ministerio de
Educación de la Nación.
Asimismo, deberán acompañar la validación por las autoridades administrativas pertinentes del título de Abogados en nuestro País.
Deberán asimismo presentar los siguientes documentos:
Pasaporte visado por autoridad consular argentina que acredite su radicación en calidad de "Temporario- Estudiante", con sello habilitante de su ingreso por funcionario de Migraciones que determinara su vigencia;
Pasaporte con constancia de prórroga vigente de permanencia en la categoría "Temporario-Estudiante", expedido por la Dirección Nacional de Migraciones o autoridad delegada; Pasaporte con sello redondo con leyenda "Permanente"; Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) con constancia de haberse acordado y hallarse en vigencia la categoría "Temporario- Estudiante" con esta expresión o " artículo 30 inc. "c"; Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) con constancia de "Residencia Permanente”.