Resolución Rectoral 526/17
Autorización CONEAU (EX-2017-07826212-APN-DAC)
Título de Postgrado:
Perito AmbientalDuración: 1 año y 1/2
El Perito Ambiental deberá poseer conocimientos científicos, técnicos y prácticos sobre el medio ambiente para:
Evaluar las alteraciones relevantes que modifiquen el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos;
Elaborar estudios sobre los impactos ambientales negativos con el fin de conocer los factores que más afectan al entorno natural y social y sus responsables;
Participar en procesos extrajudiciales o judiciales emitiendo una valoración experta sobre un asunto relacionado con sus conocimientos y experiencia;
Acompañar con sus apreciaciones técnicas las demandas, las acusaciones fiscales, las defensas forenses y las audiencias de prueba en los procedimientos judiciales;
Proponer a través de sus valoraciones técnicas las posibilidades de recuperación socio-ambiental de las consecuencias determinadas en la solución de un conflicto ecológico.
Destinatarios
Abogados, licenciados, ingenieros que estén relacionados con el ámbito rural, natural, urbano, industrial, psicológico y socio económico cultural.
Campo de Acción del Egresado
Hoy en día se requiere de un auxilio pericial en muchas formas de problemas ambientales, tanto en una fase preventiva como frente a daños acontecidos. Los fiscales lo necesitan para acusar penalmente y los defensores ambientales para reclamar civil o administrativamente. Las empresas, productores, comerciantes o el Estado nacional, provincial y municipal lo solicitan cuando emiten una opinión experta sobre los posibles perjuicios que pudieran haber causado o causar con su accionar. O una aseguradora lo pide para medir los riesgos y calcular primas. También abogados que se encuentren ante un juicio y necesiten de un acompañamiento técnico a sus argumentos.
El necesario “dialogo” de las ciencias del ambiente con las jurídicas que debe entablarse entre abogados y químicos, geólogos, biólogos, ecólogos, bioquímicos, economistas, sociólogos, médicos, ingenieros, técnicos sociales y demás disciplinas relacionadas con el entorno y la sociedad, requieren de una formación específica que permita el entendimiento mediante un lenguaje común, que logre una eficacia en la obtención de la prueba necesaria y su uso eficiente en el asunto.
Sin duda, quien mejor puede lidiar con un tema ambiental es el profesional que está en condiciones de diagnosticarlo, medirlo, cuantificarlo, proponer soluciones y fundamentar técnicamente la toma de decisión correcta y más sostenible.
La carrera ofrece a consultoras integrales, estudios jurídicos privados, servicios legales estatales, empresas, tribunales y organizaciones no gubernamentales entre muchos otros, profesionales de distintas disciplinas especializados en temas vinculados al ambiente y por lo tanto actualizados en mecanismos que faciliten la prevención y resolución de los conflictos, con base en la ciencia, la tecnología y el derecho.
En definitiva, esta Especialidad es una excelente oportunidad para ampliar el panorama formativo y laboral de los profesionales de las ciencias exactas, naturales, sociales, ingenierías, económicas y médicas.
Objetivo general de la carrera
La Especialidad en Peritaje Ambiental apunta a formar profesionales expertos con competencia en la realización de diagnósticos y pericias ambientales.
Objetivos específicos de la carrera
Evaluar los procesos e interacciones en el medio físico y sus sistemas interrelacionados que impactan en el medio ambiente.
Evaluar las acciones que interfieren con el medio ambiente y sus consecuencias sociales y económicas.
Valorar los factores negativos que alteran el entorno mediante la aplicación de técnicas específicas de cuantificación con análisis y muestreo, y de factores pre-determinantes de causalidad y autoría material, entre otras.
Interpretar los resultados en función de las normas legales aplicables y los sistemas de responsabilidad vigentes para emitir conclusiones técnicas de auxilio forense.
Elaborar planes de recomposición, recuperación o compensación o estimar los costos resultantes de los impactos medioambientales para las eventuales indemnizaciones sustitutivas.