Resolución Ministerial 303/21
Título de Grado:
Licenciado en Diseño de InterioresDuración: 4 años
El diseño debe dar solución a las situaciones y problemáticas globales cada vez más complejas que caracterizan a la sociedad actual. Se ha convertido en una disciplina fundamental en todos los niveles y refleja condiciones históricas, culturales y tecnológicas del ámbito en el que interviene, de ahí que pueda considerárselo una herramienta de innovación, competitividad y crecimiento económico, productivo, social y cultural.
La Licenciatura en Diseño de Interiores está dirigida a formar profesionales capacitados para resolver de forma innovadora y creativa, proyectos de espacios de diversa variedad programática, adecuando tecnologías y presupuestos, manteniendo un claro perfil generalista, con el objetivo de abarcar el conjunto de temas propios del diseño de espacios.
Esta propuesta responde a la actual expectativa existente en el medio en relación a las competencias profesionales de la carrera, colaborando mediante un proceso sistemático, en la búsqueda de una identidad y aportando desde su ámbito, a las necesidades y pensamientos regionales. Su currículum está formulado en términos de desarrollo de capacidades, que permitan al egresado de la carrera poder enfrentarse a los problemas que se le presenten en la práctica profesional, con actitud creadora e investigadora, a la vez de posicionarse con un título de grado, ante las posibilidades de formación de postgrado en el ámbito nacional e internacional.
Teniendo en cuenta que el nuevo concepto de formación académica se caracteriza por la especialización y la internacionalización y con la globalización socioeconómica, el panorama cultural y de mercado está sujeto a cambios constantes que dan lugar a necesidades formativas específicas; por todo ello es necesario dinamizar y actualizar los programas y la especialización del alumno.
Así, del proceso evolutivo de la carrera de Diseño de Interiores y su ciclo de complementación curricular y en función de los requerimientos del medio, surge la necesidad de brindar una formación más amplia y completa, lo cual motiva esta propuesta, en la cual los programas, poseen flexibilidad en su concepción, estructura y contenidos, que los hacen especialmente cualificados para completar la formación o adaptarla al momento socioeconómico actual. Su configuración se adapta a las demandas sociales y a los cambios de cada sector.
A través de esta concepción de la carrera, UCASAL busca singularizar el contenido de sus programas, convirtiéndose en referente de determinados campos del Diseño, para detectar y atender los nuevos enfoques profesionales.
El objetivo de la carrera es formar creadores y profesionales con autonomía y capacidad de autogestión de sus conocimientos y habilidades, con competencia para reafirmar el valor de sus propuestas en la sociedad y en el mercado y con idoneidad para adaptarse a las transformaciones y a los nuevos escenarios de trabajo.
El Licenciado en Diseño de Interiores de la UCASAL es un profesional:
. Consciente de su función social y cultural y de su responsabilidad para aportar ideas a la sociedad con el fin de mejorar el espacio habitado por el hombre.
. Hábil para planificar e interpretar las necesidades de espacios y poder concretar correctamente las propuestas de diseño
. Capaz de generar nuevos conocimientos que aporten al desarrollo de su tarea, considerando el patrimonio cultural y las relaciones entre los desarrollos pasados, actuales y futuros.
. Comprometido y dispuesto a integrar equipos interdisciplinarios que desarrollen diferentes técnicas de intervención para el diseño de nuevos espacios y/o para mejorar espacios arquitectónicos deteriorados.
. Con profundo sentido ético para el ejercicio de su profesión.
- Estudiar el hábitat existente, modificarlo según las necesidades planteadas y posibilidades reales, mediante la organización del espacio, la distribución, propuesta de iluminación y/ o diseño del equipamiento adecuado;
- Realizar la dirección y control de la ejecución de la tarea para el diseño interior en todas las etapas de un proyecto de diseño, desde su instancia proyectual y desarrollo, a la de materialización y concreción
- Realizar gráficos, modelos, maquetas y prototipos para representar ideas y proyectos de diseño.
- Proyectar dispositivos escenográficos para eventos y espectáculos.
- Diseñar, producir y realizar el montaje de vidrieras para locales comerciales.
- Realizar proyectos de iluminación.
- Realizar proyectos de Paisajismo, para espacios exteriores y jardines de viviendas, escuelas, plazas, incluyendo planos, plantas, cortes, vistas, memorias con elección de especies, diseño de equipamiento, luminarias, etc.
- Evaluar la factibilidad de propuestas de diseño, considerando estrategias de sustentabilidad.
- Diagnosticar, asesorar y aplicar criterios de restauración preventiva en muebles, objetos, obras de arte, etc.
- Confeccionar las normas estéticas de imagen corporativa o institucional de negocios o empresas. (Manual de marca).
- Trabajar en forma independiente o participar en equipos multidisciplinarios, desarrollando sus tareas para el diseño de interior donde coordina y dirige a carpinteros, herreros, electricistas, albañiles, ceramistas, colocadores, pintores, vidrieros, costureras, tapiceros, etc. quienes colaboran con él para materializar sus proyectos.
- Desempeñarse como técnico en el modelado físico y virtual de los espacios, sin interferir en las configuraciones estructurales o bajo la supervisión del Arquitecto o Ingeniero.
- Aportar consejos estéticos, uso de materiales, color, funcionalidad del espacio interior para la elaboración de planos de una edificación nueva; o remodelaciones al responsable primario de una obra o proyecto.
- Realizar cómputos y presupuestos.
En todos los casos que impliquen compromiso estructural, el Licenciado en Diseño de Interiores trabajará integrando equipos bajo la supervisión del arquitecto cuyo título tiene competencia reservada según el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior, quien actuará como responsable primario y tomará las decisiones en forma individual y exclusiva.