Res. Rectoral 566/21
Título de Grado:
Licenciatura en Gestión Eficiente de la EnergíaDuración: 4 años
Los desafíos crecientes en el sector energético adquieren mayor complejidad con la dinámica tecnológica, ambiental, social y política, requiriendo de abordajes innovadores y transformadores que deben ser encarados por profesionales idóneos.
La Licenciatura en Gestión Eficiente de la Energía, carrera pionera a nivel nacional, ofrece una formación integral e innovadora, y apunta a cubrir la demanda creciente de profesionales expertos en el sector energético; en particular, en el campo de la eficiencia energética, considerada como el único recurso energético que cada país posee en abundancia y la forma más rápida y menos costosa de abordar la seguridad energética. La eficiencia energética se enfoca en el uso de energía independientemente de la fuente que provenga: las medidas y tecnologías se aplican tanto en la demanda para usos finales como en las etapas de transformación de energía primaria en energía secundaria.
El profesional tendrá la capacidad para desarrollar soluciones con una visión global y de futuro, y podrá desempeñarse en diferentes ámbitos y sectores: residencial, comercio y servicios, industrial, sistemas de transporte y sistemas productivos, y su integración a nivel urbanístico.
La impartición de la carrera a distancia ofrece una gran oportunidad para que todos aquellos que residen y trabajan en cualquier punto del país puedan formarse, accediendo a estudios superiores a través de las tecnologías de comunicación.
El Licenciado en Gestión Eficiente de la Energía es un profesional dotado de habilidades técnicas, de gestión y de creatividad, con capacidad para brindar propuestas y soluciones innovadoras de eficiencia energética en diferentes sectores y sistemas socio-económicos; y preparado para asesorar y colaborar en forma transversal con especialistas de distintas disciplinas y diferentes actores sociales.
La carrera, basada en un enfoque pedagógico de educación experiencial, consta de 42 asignaturas organizadas en cinco áreas que cubren aspectos básicos generalistas, interdisciplinares, de formación, de desarrollo profesional y actividades prácticas.
El Licenciado en Gestión Eficiente de la Energía es un profesional:
El título de Licenciado en Gestión Eficiente de la Energía habilita al profesional para actuar en los siguientes campos:
Conoce mas de la carrera aqui
UCASAL te da la posibilidad de realizar consultas personales con los jefes de carreras, para que conozcas con mayor profundidad nuestra institución y oferta académica.
Podrás dialogar sobre la carrera, los planes de estudio, la salida laboral y responderá una a una tus inquietudes personales.
Gustavo Barbaran: Ingeniero Industrial. Especializado en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear. Magister en Políticas Públicas. Actualmente se desempeña como Director Nacional de Escenarios y Evaluación de Proyectos Energéticos en la Secretaría de Energía. |
|
Virginia Vilariño. Licenciada en Ciencias Ambientales con especialización en Ciencias Químicas y Ambiente y especialización en Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental. Master en Evaluación de Proyectos de Inversión. Gestiona el Área de Clima y Energía del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS). Miembro del grupo de expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC). |
|
Carola Sujet Christensen. Ingeniera Química. Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Docente en UCASAL y UNSa. Asesora a empresas del medio en temas referidos a Higiene y Seguridad en el Trabajo. |
|
Daniel Alberto Acuña. Ingeniero Químico. Docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo e Ingeniería de la UCASAL. Fue Director de Informática de la Provincia de Salta. Tesis pendiente para completar el Doctorado de Ingeniería Química en la Universidad Nacional del Litoral (Becario CONICET). |
|
Fernando González. Profesor de Ciencias de la Educación y Profesor de Filosofía. Docente de Filosofía en Arquitectura, Abogacía y Relaciones Internacionales; y también en las cátedras de Ética Profesional en Veterinaria y Periodismo, de la UCASAL. Fue Jefe de la carrera “Licenciatura en Filosofía” de la misma Universidad. |
|
Carlos Bondoni. Ingeniero Electrónico recibido en 1980 en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Amplia experiencia en sistemas de control, accionamientos eléctricos, eficiencia energética y gestión de la energía adquirida en los sectores industrial, edilicio y defensa. Profesor de Eficiencia Energética y Gestión de la Energía en UTN-FRBA |