Aprobada por Resolución Ministerial N° 176/96
Título de Grado:
Licenciado en Relaciones InternacionalesDuración: 4 años
El Licenciado en Relaciones Internacionales está capacitado para cumplir funciones en diferentes organismos gubernamentales con competencia en las relaciones con el exterior; en organismos internacionales y no gubernamentales (ONGs) así como en empresas privadas., además puede desempeñarse en la docencia y la investigación.
Sus áreas de actuación profesional incluyen la toma de decisiones y técnicas de negociación; la posibilidad de participar en procesos de integración, aplicar métodos y técnicas de análisis internacional; intervenir en tratados de cooperación internacional y en temas de paz y conflicto en la escena internacional.
Incumbencias del título
El plan de estudios de la Licenciatura en Relaciones Internacionales permitirá contar con profesionales especializados en condiciones de:
1. Asesorar en aspectos de la problemática de las Relaciones Internacionales en su conjunto, en forma detallada y aportando datos de interés basados en el cumplimiento permanente de la misión en dicho ámbito.
2. Adoptar resoluciones basadas en conocimientos que trascienden lo empírico, producto de una reflexión científica, a fin de aportar soluciones acertadas a problemas o incidentes menores que pueden ser potenciales motivos generadores de conflictos mayores.
En un mundo caracterizado por una creciente interdependencia, se hace necesario el desarrollo de las capacidades analíticas imprescindibles para comprender la realidad de las relaciones interestatales y en especial, con nuestros vecinos.
En síntesis, esta Licenciatura propone la formación integral (humanística, cristiana y democrática), científica y profesional, la investigación académica con nivel de excelencia, la adecuada preparación en la rama de la docencia superior y el progreso comunitario bajo el signo de la sabiduría cristiana, del bien común y del progreso de nuestra patria.
Objetivos de la carrera
Formar profesionales aptos para desempeñarse en instituciones públicas o privadas, que en distintos órdenes del quehacer político de nuestro país, deban encarar como parte o centro de sus actividades asuntos de carácter internacional.
La carrera tiende a proporcionar al futuro egresado una formación integral, humanística, cristiana y democrática, científica y profesional, para un hábil desempeño en el campo de la investigación, la docencia superior y el progreso comunitario bajo el signo de la sabiduría cristiana, el bien común y el progreso constante de nuestra patria.
Alcances profesionales
* Realizar estudios e investigaciones en asuntos relacionados con la dinámica de las relaciones internacionales, la política exterior argentina y el resto de los países del mundo, en especial los americanos y con particularidad, sobre los vecinos.
* Asesorar sobre los problemas políticos contemporáneos y sus implicancias económicas, así como acerca de las causas y efectos de los fenómenos de las relaciones internacionales.
* Asesorar sobre los distintos aspectos de la integración política y económica.
* Asesorar en las relaciones individuales y públicas del comercio exterior, en el marco de las relaciones internacionales.
Para acceder al Título de grado los alumnos deben aprobar todas las asignaturas del plan de estudios y presentar una TESIS según reglamento establecido por Resolución Rectoral N° 10/01
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Objetivos: * Conocer los principios fundamentales del derecho, las disciplinas que lo conforman y sus principales instituciones.
* Tomar conciencia de la necesidad de actuar dentro del marco normativo argentino.
* Adquirir la habilidad para la consulta y la interpretación de las normas vigentes.
Contenidos mínimos:
* Conceptos de derecho, filosofía, religión y moral.
* Finalidad del derecho.
* Derecho natural y derecho positivo.
* Características de las disciplinas jurídicas.
* Doctrina. Fundamentos y unidad del orden jurídico.
* Conceptos jurídicos fundamentales de obligación, sanción, coacción y responsabilidad.
* Importancia de la ley, la jurisprudencia, la doctrina y la costumbre como fuentes del derecho.
* Teoría de la aplicación de la ley según las personas, el territorio y el tiempo.
* Contenido de las ramas del derecho.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS POLÍTICAS
Objetivos: * Adquirir aquellos conocimientos de la ciencia y de la teoría política que constituyen la base para una comprensión integral de la fenomenología política.
Contenidos mínimos:
* El conocimiento político como ciencia.
* El objeto de la Ciencia Política.
* El fenómeno político.
* Introducción al pensamiento político.
* La dinámica política.
* Las fuerzas políticas.
ECONOMÍA I: MACROECONOMÍA
Objetivos: * Adquirir los conocimientos básicos sobre las relaciones macroeconómicas fundamentales.
* Capacitarse en la realización de enfoques analíticos de hechos y procesos.
Contenidos mínimos:
* Introducción a la macroeconomía.
* Contabilidad nacional. Cuentas nacionales. Producto bruto y neto.
* Modelo clásico y keynesiano. Pensamiento post-keynesiano.
* Demanda agregada.
* El gobierno y la demanda agregada. Gasto público. Ingreso público. Presupuesto del gobierno. Política fiscal. Programa de obras públicas. Déficit fiscal. Mercado de bienes y curva IS.
* El dinero, los bancos y la política monetaria. Oferta y demanda monetaria. Banco Central.
* Mercado del trabajo y el salario. Demanda y oferta de trabajo.
* Teoría de la inflación.
* Teoría del comercio internacional.
* Los problemas macroeconómicos en los países en vías de desarrollo. El caso argentino. Mercosur e integración económica.
INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Objetivos: * Conocer los principios básicos que han guiado las vinculaciones internacionales desde sus orígenes hasta nuestros días, así como los hechos históricos que han marcado las bases empíricas para tales teorizaciones.
* Analizar los debates teóricos más importantes.
Contenidos mínimos:
* Introducción a las Relaciones Internacionales. Campos. Enfoques para su estudio.
* El surgimiento de la sociedad internacional. Las luchas por la hegemonía.
* Rasgos distintivos del sistema internacional en las distintas épocas.
* El siglo XVIII y el equilibrio del poder.
* Efectos de las grandes revoluciones.
* Las bases del nuevo orden post Viena.
* La expansión ultramarina europea.
* nacionalismo, liberalismo y socialismo.
* El sistema internacional entre las dos Guerras Mundiales.
* El sistema internacional después de las Guerras: Guerra Fría.
* Hacia el sistema internacional actual. Perspectivas y desafíos.
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA
Objetivos: * Comprender las características y la evolución de las Instituciones desde la época de la colonia hasta las actuales que rigen en la Argentina Moderna.
Contenidos:
* Instituciones coloniales.
* Los intentos de institucionalización hasta 1853.
* El orden constitucional que se establece en el 53.
* Estado federal y régimen político.
* El orden conservador.
* Instituciones políticas modernas.
* Avatares del orden constitucional de la Argentina Moderna.
METODOLOGÍA Y TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN I
Objetivos: * Comprender el proceso mediante el cual se gesta, se formula y se autocorrige el trabajo científico (monografías).
* Mejorar la capacidad de pensar críticamente y el desenvolvimiento intelectual reflexivo en el campo de la epistemología.
Contenidos mínimos:
* Introducción al conocimiento científico.
* Fundamentación epistemológica del conocimiento científico.
* El método científico.
* La investigación y sus métodos.
* El análisis y la síntesis.
* El razonamiento analítico.
* Formas de acceso al conocimiento científico.
* Los niveles de la investigación científica.
* Formulación de hipótesis.
* Determinación de las variables.
* Métodos de verificación.
* Aspectos a considerar en la planificación de la investigación.
* Investigación bibliográfica.
* El informe de la investigación.
* Estructura de la monografía.
COMPUTACIÓN I
Objetivos: * Conocer los antecedentes históricos y el fenómeno de la irrupción de la informáticas, como así también su evolución histórica.
* Comprender los principios de funcionamiento y los componentes de una computadora personal (PC).
* Adquirir la formación elemental sobre hardware y software de computadoras digitales; así como el desarrollo de las aplicaciones y/o administración de recursos informativos.
Contenidos:
* Antecedentes históricos y evolución de la tecnología asociada a los sistemas de computación.
* La sociedad de la información.
* Introducción al conocimiento del software de computadoras digitales.
* La creación de programas.
* El manejo de datos.
* El sistema operativo.
* Lenguajes de programación.
* Redes de ordenadores.
INGLÉS I
Objetivos:
* Adquirir conceptos básicos para el manejo del idioma.
* Desarrollar habilidad en el área fonética y en la comprensión de textos simples.
* Descubrir la importancia del idioma y su aplicabilidad en el transcurso de la carrera.
Contenidos mínimos:
* Expresión fonética correcta.
* Adjetivos y pronombres.
* Guía de fonética. Abecedario. Datos personales. Preposiciones.
* Interpretación correcta del caso posesivo.
* Verbos. Tiempo presente simple y continuo. Idea de futuro.
* Utilización de pedidos amables.
* Adverbios.
* Diálogos.
FILOSOFÍA I
Objetivos:
* Comprender los principales puntos de la evolución del pensamiento filosófico desde la Antigüedad hasta la filosofía medieval.
* Adquirir nociones básicas sobre los fundamentos de la lógica y las exigencias del pensamiento riguroso.
Contenidos mínimos:
* El origen del pensar filosófico. De Tales a Sócrates. Platón y Aristóteles. Las escuelas menores.
* El diálogo con el Cristianismo. La Patrística. San Agustín. El renacimiento carolingio. Las Universidades. Santo Tomás de Aquino.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Objetivos:
* Conocer desde una perspectiva comparada sincrónicamente los grandes hechos de la vida moderna de las naciones y sus recíprocas interacciones.
* Adquirir una comprensión profunda del mundo contemporáneo a partir del conocimiento histórico de los fundamentos de la realidad actual.
Contenidos mínimos:
* Problemas y percepciones de la realidad mundial de la primera post-guerra. El nuevo mapa político mundial.
* El relevo de la hegemonía europea por los actores norteamericano y soviético.
* Causas, desarrollo e inmediatas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
* El equilibrio del terror.
* EEUU: Kennedy, Johnson y Nixon.
* La URSS: de Stalin a Breznhev.
* Descolonización y nuevos conflictos.
* La década del 70. Cambios y permanencias.
* la etapa de Reagan y los nuevos proyectos hegemónicos.
* Fin de la Guerra Fría y fin de la bipolaridad.
* La Europa unida.
* Los conflictos de Medio Oriente.
* Proyectos de nuevo orden mundial. Dificultades.
CIENCIAS POLÍTICAS I
Objetivos:
* Comprender las vinculaciones entre el poder, las relaciones políticas y la dinámica política.
* Adquirir una visión realista de la canalización de las energías sociales a través de las fuerzas políticas.
Contenidos mínimos:
* La Ciencia Política Tradicional y la Ciencia Política Moderna.
* Historia del pensamiento político. La política en la Ciudad-Estado, en el Imperio Romano, en la Europa Medieval, en el Estado-nación.
* Ideologías políticas. Distintos modelos y corrientes.
* Principios de la teoría política.
ECONOMÍA II: MICROECONOMÍA
Objetivos:
* Adquirir habilidad para el análisis microeconómico de las sociedades nacionales.
* Familiarizarse con el uso del instrumental y las herramientas del análisis microeconómico y sus aplicaciones a la realidad económica argentina y al nuevo mundo globalizado.
Contenidos mínimos:
* Introducción a la microeconomía.
* Demanda, oferta y equilibrio. La ley de demanda. La ley de oferta.
* Teoría de la demanda del consumidor.
* Teoría de la producción.
* Precio y producción en competencia perfecta.
* Precio y producción en monopolio puro.
* Fijación de precios y empleo de insumos.
* Equilibrio general. Análisis del equilibrio parcial y general. Equilibrio general de intercambio y producción.
* Economía de bienestar. La función de bienestar social. Competencia perfecta y eficiencia económica. Bienes públicos.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Objetivos:
* Conocer las fuentes del orden constitucional en abstracto, así como las del orden constitucional argentino.
* Comprender la institucionalización y dinámica propias que rigen a la ciudadanía de nuestro país.
Contenidos mínimos:
* Principios del derecho constitucional. Fuentes, tipos y clasificación de las constituciones.
* Conceptos de poder constituyente, reformas y supremacía constitucional.
* Características de la forma republicana, representativa y federal del gobierno.
* Relación de los gobiernos provinciales con la teoría del Federalismo.
* Parte dogmática de la Constitución Nacional.
* Formas de protección jurídica de la libertad, de los derechos personalísimos, de la libertad de expresión, de prensa en la Constitución Nacional.
* Derechos personales relativos a la conciencia, la familia y la educación. Derechos patrimoniales. Derechos sociales y políticos en la Constitución Nacional.
* Conformación, elección e incompatibilidades de los miembros del Poder Legislativo. Proceso legislativo para la sanción de leyes. Decisiones políticas del Congreso Nacional.
* Poder Ejecutivo Nacional. Funciones legislativas y judiciales relativas al PEN.
* Poder Judicial de la Nación. Conceptos de competencia y jurisdicción federal.
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA
Objetivos:
* Conocer la fenomenología histórica en este siglo de los países de América Latina (en especial de los países vecinos) así como la de los Estados unidos.
* Descubrir las intervinculaciones políticas de esas evoluciones.
Contenidos mínimos:
* Brasil: desde Getulio Vargas a Fernando Enrique Cardoso.
* Bolivia: Inestabilidad política y dramas sociales.
* Chile: Coherencia de su política exterior contemporánea.
* Paraguay: Últimos 40 años.
* Uruguay: Estabilidad de un país tapón.
* EE.UU.: Las actitudes frente a América Latina desde el «Gran Garrote» hasta la «Iniciativa para las Américas».
DERECHO DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Objetivos:
* Conocer el régimen jurídico que rige la conservación y la explotación de los recursos naturales, así como la protección del medio ambiente.
Contenidos mínimos:
* Los recursos naturales en general.
* La protección jurídica del ambiente.
* Los recursos naturales en particular.
* Los contratos agrarios de arrendamientos y aparcerías.
* Los contratos agrarios excluidos de la Ley 13.246.
* Ganadería. Carnes. Sanidad animal.
* Agricultura. Granos. Comercialización de cereales. Sanidad vegetal.
* Crédito y seguro agrario. Régimen forestal.
* Flora y fauna marina. Régimen del agua.
* Régimen de energía.
* Derecho minero.
* Hidrocarburos.
* Fueros y autoridades de aplicación.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO I
Objetivos:
* Aprehender los conceptos esenciales del Derecho Internacional Público.
* Establecer relaciones entre el Derecho Internacional Público y las otras ramas del derecho.
* Comprender las características de las normas imperativas y dispositivas y sus diferencias.
Contenidos mínimos:
* Generalidades: Concepto de Derecho Internacional Público. Evolución histórica. Sujetos del DIP.
* la formación del Derecho Internacional.
* Instituciones del Derecho Internacional.
* Aplicación y validez del Derecho Internacional.
* El Estado.
* Las organizaciones internacionales.
* Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
COMPUTACIÓN II
Objetivos:
* Alcanzar conocimientos sobre técnicas y programas utilizados en el nivel de los usuarios de informática sobre técnicas básicas de la programación.
* Desarrollar habilidad para operar un microcomputador, emplear bases de datos y programas en base a las mismas.
Contenidos mínimos:
* Bases de datos.
* Introducción a la programación.
* Programación estructurada.
* Lenguajes:
* Codificación de programas.
* Desarrollo de un sistema.
INGLÉS II
Objetivos:
* Incorporar conocimientos básicos del inglés para la comunicación social de la institución con organismos internacionales.
* Adquirir técnicas para el manejo de textos, especialmente de bibliografía extranjera.
Contenidos mínimos:
* Afianzamiento de conocimientos adquiridos en Inglés I.
* Solicitud y proporción de información acerca de un acontecimiento pasado.
* Expresión de acontecimientos recientes. Utilización de adverbios de tiempo.
* Expresión de acciones en tiempo futuro, así como las condiciones para que un hecho ocurra.
RELACIONES INTERNACIONALES I
Objetivos:
* Comprender la evolución del sistema internacional, sobre todo desde la primera post-guerra hasta los comienzos de la década del 80.
Contenidos mínimos:
* Introducción a las relaciones Internacionales.
* La Revolución rusa: del Comunismo de guerra a la NEP. Expansionismo soviético.
* Los fracasos de Versalles.
* Aspiraciones fascistas y nazistas.
* La gran depresión y la respuesta de los Estados Nacionales.
* Intenciones y logros de las Conferencias durante la Segunda Guerra Mundial.
* El mundo bipolar de la post guerra.
* Contención del expansionismo soviético.
* Las carreras armamentistas y la disuasión.
* Fracturas entre bloques.
* Crisis económicas y reacomodamiento de los actores principales en la década del 70.
* Consecuencias de Vietnam.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II
Objetivos:
* Adquirir habilidad para el manejo de pautas de investigación científica, sobre todo en lo referido a la elaboración de tesis.
* Valorar la importancia del manejo eficiente de la documentación afín con los métodos y técnicas de la investigación científica y de la estadística aplicada.
Contenidos mínimos:
* El conocimiento científico.
* La investigación científica.
* Problemas científicos e hipótesis.
* Utilización de la matemática en la investigación.
* Elaboración del diseño de investigación.
* Los niveles del conocimiento científico.
FILOSOFÍA II
Objetivos:
* Comprender los principales puntos de la evolución del pensamiento filosófico desde la Modernidad hasta nuestros días.
* Adquirir nociones básicas sobre los fundamentos de la lógica y las exigencias del pensamiento riguroso.
Contenidos mínimos:
* El paso a la Modernidad. Guillermo de Ockham. Descartes. Leibniz. Hume. Locke.
* El Idealismo. Kant. Fichte. Schelling. Hegel.
* El Existencialismo y el Positivismo.
* Corrientes actuales.
CIENCIAS POLÍTICAS II
Objetivos:
* Adquirir conocimientos sobre las corrientes e ideas contemporáneas y sus efectos respectivos.
* Comprender la interacción entre conflictos políticos, cultura política, mass media, fórmula de de los conflictos y estabilidad de los sistemas políticos.
Contenidos mínimos:
* Visión capitalista y marxista del mundo contemporáneo.
* Universalismo y particularismos.
* Fuerza y decadencia del factor ideológico.
* El conflicto político.
* Cultura y actores políticos.
* La nueva fuerza de la opinión pública.
* Estabilidad de los sistemas políticos.
* La democracia moderna. Realidades e ilusiones.
* Procesos de transición. Logros y fracasos.
ECONOMÍA III: ECONOMÍA INTERNACIONAL
Objetivos:
* Comprender el funcionamiento de la economía internacional actual y las razones que avalan tanto las relaciones de cooperación como las de competencia internacional.
* Analizar el funcionamiento de la Argentina dentro de un mundo globalizado.
Contenidos mínimos:
* Definiciones básicas de economía. Conceptos, teoría, antecedentes y situación actual del comercio internacional.
* Origen del intercambio. Dinero y moneda. Fiduciaria bancaria.
* Importación y exportación. Políticas comerciales y cambiarias.
* Instrumentos de pago en el comercio internacional. Cotizaciones internacionales. Organismos Internacionales de cooperación e integración: GATT, ALADI, GRUPO ANDINO, MERCOSUR, NAFTA, etc..
* Política de comercio exterior. Mercado de cambios. Régimen financiero.
* La nueva economía mundial. Cultura empresarial.
SOCIOLOGÍA GENERAL Y ARGENTINA
Objetivos:
* Comprender los principios básicos que presiden la vida social y su aplicación a nuestra sociedad argentina.
* Conocer los principales conceptos y teorías sociológicas.
Contenidos mínimos:
* La sociología: concepto, historia y métodos sociológicos.
* Principales representantes de la sociología a lo largo de la historia. Ideas más importantes.
* Subsistema social: Subsistema social, cultural y personalidad.
* El grupo humano. Tipos de grupos: grupos primarios, secundarios, de pertenencia, de referencia, formales e informales.
* Estructura social. Instituciones sociales. Familia. Educación. Religión. Fuerzas Armadas y de Seguridad. Estado. Economía.
* Estratificación y conflicto social.
* Movilidad social.
* Marginalidad social y conducta desviada.
INGLÉS III
Objetivos:
* Lograr una comunicación fluida en situaciones cotidianas.
* Aplicar el vocabulario y las estructuras gramaticales que permitan el manejo habitual de bibliografía en Inglés.
Contenidos mínimos:
* Las experiencias vividas y su relación con el presente.
* El mundo del trabajo.
* Revisión del presente, pasado y futuro.
* Uso de tiempo libre. Deportes en general.
* Oraciones condicionales.
* Revisión y uso de todos los tiempos verbales.
PORTUGUÉS I
Objetivos:
* Asimilar conceptos básicos para el manejo fonético del idioma, la lectura y la comprensión de textos simples.
* Desarrollar entusiasmo por el idioma y su aplicabilidad a lo largo de la carrera.
Contenidos mínimos:
* Introducción a la fonética del Brasil. Presentaciones y saludos. Datos personales. Números. Verbos y la primera conjugación (Presente).
* La familia. El trabajo. Fechas. La casa. La ropa.
* La ciudad. Medios de transporte y negocios. Edificios y servicios públicos. Formación de gerundios. Verbos y la segunda conjugación (Presente).
* La aduana. El equipaje. Los documentos. Productos. Reglamentaciones. Los automotores. El aeropuerto: pasajeros, control de equipajes y documentos. Reglas de formación de plurales. Verbos y la tercera conjugación (Presente).
* Las comidas. Los alimentos y utensilios. Verbos correspondientes. Cena en casa, en el restaurante. Elegir, recomendar, pedir, preferir, poder, pagar. Diferencia entre el pretérito perfecto y el imperfecto.
* El Departamento. Descripción. Compra, venta, alquiler, formas de pago. Los avisos clasificados. Realización de trámites.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO II
Objetivos:
* Profundizar los conocimientos acerca de la normativa jurídica que rige la vida internacional.
* analizar el ordenamiento jurídico de los procesos de integración.
* Extraer conclusiones válidas y eficaces a partir del conocimiento de las instituciones internacionales.
Contenidos mínimos:
* Introducción y principios generales.
* La responsabilidad Internacional.
* Diferencias internacionales.
* Las conferencias internacionales.
* La Organización de las Naciones Unidas. Antecedentes. Carta. Órganos. Consejos. Organismos especializados.
* El derecho internacional económico.
* Los acuerdos regionales.
* El derecho a la integración y el derecho comunitario. El Mercosur, el Nafta, el Mercado Común Europeo.
* Los Derechos Humanos.
ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL, DERECHO COMERCIAL Y DERECHO DE LA EMPRESA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Objetivos:
* Adquirir conocimientos básicos sobre diferentes aspectos del Derecho civil, del Derecho Comercial (societario, concursal y papeles de comercio) y del Derecho de la Empresa en las Relaciones Internacionales.
Contenidos mínimos:
* Conceptos fundamentales del derecho.
* Sujetos del derecho. Características. Nombre, capacidad, domicilio y estado. Persona jurídica. Definición y naturaleza jurídica. Clasificación. Atributos. Patrimonio: Concepto y caracteres.
* Hechos y actos jurídicos. Vicios y nulidades.
* Obligaciones: conceptos básicos.
* Derechos Reales: conceptos básicos. Hipoteca. Prenda. Servidumbre. Usufructo.
* Derecho de Familia y sucesiones: Conceptos básicos.
* Derecho Comercial: Conceptos básicos. Concepto económico de empresa. El establecimiento mercantil: su composición, sede, sucursal y agencia. Nociones de Sociedades. Quiebras. Papeles de Comercio.
* Venta internacional de mercaderías. Contrato de compraventa internacional. El crédito documentado y otras formas de pago en las operaciones de comercio internacional.
* Financiación internacional.
* Sistema de imposición. Sistema de distribución.
* Métodos modernos de solución de disputas: arbitraje. El arbitraje comercial internacional. El laudo arbitraje.
TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Objetivos:
* Adquirir aquellos conocimientos surgidos de los fenómenos históricos internacionales que propendan a descubrir las principales variables que rigen tales relaciones, así como a explicar los distintos tipos de conductas de todos los actores involucrados en tales vinculaciones.
Contenidos mínimos:
* Teorizaciones clásicas y modernas de las Relaciones Internacionales.
* Nuevos contenidos del poder de las naciones.
* La interdependencia, nuevo matiz del poder.
* Actores nacionales y transnacionales.
* El rol de las organizaciones internacionales gubernamentales.
* Intereses nacionales y globales.
* Integración internacional.
* Tendencias descriptivas del orden internacional.
* La problemática de la seguridad internacional.
* Nuevos problemas y proyectos de solución.
TEOLOGÍA I
Objetivos:
* Adquirir un conocimiento sistemático y reflexivo de las fuentes del Cristianismo que permita el crecimiento en la fe.
Contenidos mínimos:
* Introducción a la Teología: Teología y Teología fundamental.
* Significado de la Revelación.
* La Relación en la Patrística. La Teología y el Magisterio.
* Unidad y Trinidad de Dios.
* Creo en Dios Padre.
* Creación y gobierno de Dios.
* Antropología teológica.
* El hombre ante sí mismo, el mundo y la comunidad.
* El hombre ante Dios.
TEOLOGÍA II
Objetivos:
* Profundizar en el conocimiento del mensaje cristiano para poder llevar una vida acorde con él.
Contenidos mínimos:
* El ministerio de Jesucristo Redentor.
* La Iglesia.
* Los Sacramentos.
* El laico en el mundo.
* El laico con Dios.
* Problemática religiosa hoy.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Objetivos:
* Comprender los principales aspectos de la Doctrina Social de la Iglesia, así como su evolución y perspectivas.
* Realizar un abordaje de los principales problemas sociales actuales a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.
Contenidos mínimos:
* Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia. Fundamentación.
* Evolución histórica. Sus orígenes. Cambios a lo largo de la historia.
* La Doctrina Social en el Concilio Vaticano II y en el Pontificado de Juan Pablo II.
* Doctrina Social y Catecismo de la Iglesia Católica.
* Principales temas abordados por la Teología Social.
* Los problemas sociales de nuestro tiempo y la postura de la Iglesia.
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
Objetivos:
* Comprender la dinámica histórica de las vinculaciones de nuestro país con el mundo, así como las principales constantes que se deducen de nuestras conductas internacionales.
Contenidos mínimos:
* La Argentina de la Organización Nacional y el contexto mundial.
* La generación del 80 y su proyecto de inserción internacional.
* Las décadas del 30 y del 40: Pérdidas de la inserción.
* La Argentina entre el occidentalismo y el tercer mundo.
* Mitos y realidades de la política exterior argentina.
* Nuevos proyectos de inserción internacional.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Objetivos:
* Adquirir conocimientos básicos sobre el concepto, la historia, las fuentes y los ámbitos del derecho Internacional Privado.
* Comprender las principales disposiciones de la normativa vigente.
* Conocer los métodos utilizados por el Derecho Internacional privado para la solución de los casos dentro y fuera de los ámbitos de integración.
* Analizar los problemas generales del Derecho Internacional Privado.
* Identificar el foro competente y el derecho aplicable a los diversos problemas especiales del Derecho Privado.
* Conocer los aspectos fundamentales del reconocimiento y la ejecución de sentencias extranjeras.
Contenidos mínimos:
* Concepto de Derecho Internacional Privado. Fuentes. Ámbito especial y temporal. Historia del Derecho Internacional Privado.
* La norma juriprivatista Internacional.
* Los puntos de conexión.
* Las personas: capacidad. Persona jurídica.
* Mitos y realidades de la política exterior argentina.
* Actos jurídicos: Sus formas. Propiedad material e inmaterial.
* El matrimonio.
* La Patria Potestad y sus títulos. La sucesión hereditaria.
* Actos de comercio internacional.
* Obligaciones legales y voluntarias.
* Derecho Internacional Procesal y Derecho Procesal de Extranjería.
* Derecho Internacional Penal y Derecho Internacional Fiscal.
RELACIONES INTERNACIONALES II
Objetivos:
* Comprender el reacomodamiento del mundo producido a partir de la década del 80 así como las mutaciones ocurridas en la post Guerra Fría.
* Analizar las nuevas amenazas, los éxitos y fracasos en los intentos de asegurar un nuevo orden mundial.
Contenidos mínimos:
* El fracaso de la URSS.
* Europa oriental en transición.
* EEUU en la década del 90.
* China hacia el rol de superpotencia.
* Japón y los países del Extremo Oriente.
* Reacomodamientos en Europa.
* Las civilizaciones como actores.
* Problemáticas del desarme.
* El nuevo papel de la ONU.
ESTRATEGIA I
Objetivos:
* Adquirir conocimientos sobre la teorización en la estrategia y la evolución histórica del pensamiento en la materia para superar conflictos.
* Comprender el origen y la evolución de los conceptos contemporáneos sobre estrategia y de las previsiones nacionales en esta materia y su relación con la seguridad nacional.
Contenidos mínimos:
* Conceptos de estrategia.
* Vinculaciones de la estrategia con los factores políticos internos y externos, económicos, psicosociales, científicos, tecnológicos y militares.
* Niveles de interacción entre los estados.
* Características del proceso disuasorio.
* Modos estratégicos de la acción.
* Introducción a los problemas políticos y estratégicos contemporáneos.
* Inteligencia estratégica.
* Estudio de casos. Investigaciones.
ESTRATEGIA II
Objetivos:
* Profundizar los conocimientos de la estrategia en sus enfoques políticos, económicos y socioculturales en un marco jurídico-político-institucional que considere la problemática contemporánea de las Relaciones Internacionales.
Contenidos mínimos:
* Teoría estratégica: el poder, el conflicto, la crisis.
* Pensamiento estratégico comparado.
* La política y la estrategia.
* Estrategia nacional: antecedentes históricos y su vinculación con otras disciplinas.
* El poder: Conceptos. Características.
* La seguridad nacional y la defensa. El planeamiento estratégico nacional.
* Estrategia nacional contemporánea de la Argentina.
SEMINARIO I
Objetivos:
* Analizar las implicancias que tienen para nuestro país los cambios estructurales de la economía mundial en los últimos años y los modos alternativos para nuestra eficaz inserción.
Contenidos mínimos:
* Argentina y la deuda externa.
* Argentina y la inversión extranjera.
* Argentina y el MERCOSUR.
* Argentina y el NAFTA.
* Argentina y el Mercado Común Europeo.
GEOPOLÍTICA
Objetivos:
* Comprender los factores geográficos que condicionan y motivan las conductas de las naciones, en especial de los países vecinos a la Argentina.
* Analizar la realidad geopolítica de la Argentina.
Contenidos mínimos:
* Introducción y conceptos teóricos.
* Problemas geopolíticos: análisis de los factores terrestres estables y variables. Espacio marítimo y aéreo.
* Geopolítica de las grandes potencias.
* Presente y futuro posible de la realidad política mundial hacia el siglo XXI.
* Geopolítica de los países vecinos.
* Análisis de la Cuenca del Planta.
* Situación Antártica.
* Análisis de nuestros conflictos limítrofes y espacios fronterizos y sus respectivas conclusiones.
PORTUGUÉS II
Objetivos:
* Aprehender conocimientos sobre la lengua y los verbos en sus distintos tiempos.
* Profundizar aspectos relacionados con la fonética del idioma.
* Ampliar el vocabulario y el manejo del idioma con el fin de fomentar una mayor comprensión y una comunicación más fluida.
Contenidos mínimos:
* Geografía del Brasil: Aspectos físicos, políticos, económicos y sociales. Historia del Brasil: Ciclos económicos y principales hechos. Cultura brasileña.
* Organización de un viaje por Brasil: El hotel. El equipaje. Descripción de paisajes. Compras. El banco. La aduana.
* Las drogas: Nombres y descripción. Efectos en el hombre. Ley de reglamentación del consumo, tenencia y tráfico de drogas.
* Temas de la actualidad brasileña. Siglas y abreviaturas.
* Relaciones Argentina-Brasil.
* La subversión en Brasil. Vocabulario específico. Historia. Organización política.
SEMINARIO II:
PROBLEMÁTICA DE LA POLÍTICA EXTERIOR ACTUAL EN LA ARGENTINA
Objetivos:
* Debatir sobre los principales temas de agenda internacional de la Argentina y los costos y beneficios de nuestras actuales actitudes en política exterior.
Contenidos mínimos:
* Malvinas.
* Conflictos limítrofes con Chile.
* Relaciones políticas con Brasil.
* Relaciones con los EEUU.
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Organización general
El plan de estudios de la Licenciatura en Relaciones Internacionales se organiza en tres ciclos de formación, con las siguientes características.
Ciclos de estudio
1. Ciclo Introductorio: Estará constituido por el primer año de la carrera; en el cual el alumno, en forma paulatina, irá tomando conocimiento en forma general de la temática que abarcará aquélla. Se introduce en el conocimiento de las áreas jurídicas, de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, en el área económica y de investigación y de apoyo a ésta.
2. Ciclo de profundización: Abarcará el segundo y tercer año de la carrera y como su denominación lo indica, ahondará en los contenidos de las áreas ya descriptas, adquiriendo un conjunto de conocimientos para encarar con éxito el último ciclo de la carrera.
3. Ciclo de perfeccionamiento: Conformará el cuarto año de la carrera. Se constituye un núcleo importante, los dos seminarios de Problemas Económicos Argentinos y de Problemática de la Política Exterior Argentina Actual, como así también la realización de la tesis como paso previo para obtener el título de grado.
Ejes de formación
Estarán instituidos para la congruencia y correlatividad de las asignaturas del plan de estudios, en los que el peso relativo de los conocimientos se subdividirá en los siguientes ejes:
* Ejes de las Ciencias Políticas y de las Relaciones Internacionales: Abarcará el 33% del total de asignaturas del plan de estudios en lo que a las asignaturas se refiere.
* Eje de las Ciencias Jurídicas: Estará compuesto por un 20,5% del total de asignaturas previstas para el plan de estudios, en aspectos íntimamente relacionados con el perfil y con los objetivos de la carrera.
* Eje de la investigación y apoyo a la investigación: Se compondrá del 20,5% del total de asignaturas filosóficas, teológicas y de Doctrina Social de la Iglesia que formarán al profesional de acuerdo con los postulados básicos de nuestra universidad.
* Eje de la Economía: Con un porcentaje superior al 10% del total de conocimientos, pero en íntima y permanente relación con los demás ejes de formación, en especial con los de las Ciencias Políticas y de las Relaciones Internacionales, complementará adecuadamente al plan de estudios.
Estrategias y mecanismos para lograr el perfil y el alcance del título