RM. 2161/21
Título de Pregrado:
ProcuradorDuración: 3 años
La carrera propuesta implica un serio compromiso de nuestra Universidad con el medio, siendo el producto de diversos encuentros que la unidad académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas mantuvo con representantes institucionales y profesionales de todo el país.
Estamos ante una propuesta académica de excelencia, basada fundamentalmente en las necesidades que demanda la realidad y los más trascendentes valores de nuestra sociedad.
Las distintas áreas en las que se divide esta propuesta fueron concebidas en base a la legislación vigente, a la reglamentación de la UCASAL, a la identidad humanista católica, y a las nuevas tendencias del
derecho en constante evolución.
La implementación de la carrera se enmarca en un plan de estudio integral y estructurado -de formación teórico-práctica-, que habilita a susegresados para el ejercicio de una rama fundamental de las ciencias jurídicas.
El título de Procurador se obtiene con la aprobación de la totalidad de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Carrera, más el cumplimiento del trayecto formativo práctico, previsto en la materia Práctica
Profesional.
A través de la carrera, se busca la formación de profesionales:
- Comprometidos con los Derechos Humanos y con el Estado social, democrático y republicano;
- Involucrados en la búsqueda de la verdad, justicia y equidad en todas las situaciones en las que intervenga;
- Conscientes de la dimensión ética y responsabilidad social;
- Capaces de comprender y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos del derecho con su aplicación práctica;
- Con conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico;
- Responsables en su accionar, diligente y transparente;
- Identificados con un profundo sentido ético en el ejercicio de la profesión a fin de contribuir con la paz social;
- Comprometido con la búsqueda de la verdad, justicia y equidad en todas las situaciones en las que intervenga;
Las capacidades antes mencionadas, en el marco de la formación integral que propone la Universidad Católica de Salta, se traducen en competencias que deberán dominar los egresados de la Carrera.
En cuanto al ejercicio de su función, el Procurador puede:
1. Auxiliar en la gestión de los procesos actuando como apoderado de alguna parte ante los Tribunales, realizando en su nombre todas las gestiones y trámites que pueden cumplir legalmente en el ejercicio de esta clase de representación, con asistencia letrada en los casos requeridos por la normativa.
2. Auxiliar en causas judiciales y expedientes administrativos, conforme a la normativa procesal vigente en cada jurisdicción, con asistencia letrada en los casos requeridos por ley.
3. Solicitar los informes de reparticiones públicas para los cuales contara con habilitación de conformidad con la ley procesal.
4. Asistir a los abogados en la promoción del respeto a la dignidad y derechos fundamentales de las personas, promoviendo la paz social y el bien común político.
5. Ejercer las demás funciones que la ley le atribuya.
• Gestiona profesionalmente los casos requeridos de conformidad con los principios establecidos en las normas procesales y valores jurídicos.
• Domina políticas de gestión socialmente responsables para asegurar el respeto de la norma y los procesos judiciales.
• Procura servicio en sus actuaciones sujetos a las normas jurídicas y a las reglas de la ética.
• Idóneo en el ejercicio de los servicios jurídicos autorizados por las normas que regulan su actuación profesional.
• Transmite con precisión y claridad ideas, conceptos, argumentos y opiniones jurídicas al público.
• Diseña planificaciones de modo óptimo y eficaz para la resolución de controversias.
• Actúa conforme a la moral y las buenas costumbres para brindar seguridad jurídica a los particulares.
• Domina habilidades de comunicación y negociación en las relaciones sociales.
• Gestiona las nuevas tecnológicas en concordancia a la evolución social.
• Trabaja en equipo con profesionales abogados en las distintas ramas del derecho para lograr un eficaz cumplimiento de la normativa vigente.
Para ingresar a la Carrera de Procuración en la Universidad Católica de Salta, el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con estudios secundarios completos que habiliten los estudios de grado;
- Cumplir con las condiciones establecidas en el art. 7 de la Ley de Educación Superior;
- Requisitos de Ingreso y Admisión de la Carrera.
Ingresantes Extranjeros
Los aspirantes extranjeros deberán acreditar sus estudios secundarios completos, debiendo encontrarse la documentación debidamente autenticada por el Cónsul Argentino del lugar de expedición del certificado, por el
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y por el Ministerio de Educación de la Nación, presentando además cualesquiera de los siguientes documentos:
Pasaporte visado por autoridad consular argentina que acredite su radicación en calidad de "Temporario- Estudiante", con sello habilitante de su ingreso por funcionario de Migraciones que determinara su vigencia;
Pasaporte con constancia de prórroga vigente de permanencia en la categoría "Temporario-Estudiante", expedido por la Dirección Nacional de Migraciones o autoridad delegada; Pasaporte con sello redondo con leyenda "Permanente"; Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) con constancia de haberse acordado y hallarse en vigencia la categoría "Temporario-Estudiante" con esta expresión o " artículo 30 inc. "c"; Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) con constancia de "Residencia Permanente”.