Desde el año 2008, el Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados ( UPAMI ), en convenio con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta, ofrece a los afiliados de dicha Obra Social cursos y talleres universitarios.
Esta iniciativa permite el acceso del adulto mayor al ámbito universitario a la vez que genera un espacio de reconstrucción de vínculos y lazos afectivos, propicia la autorrealización y el desarrollo de la propia estima y del proyecto de vida.
La propuesta académica se desarrolla en las instalaciones de la UCASAL tanto en Campo Castañares como en el Anexo Centro.
Los invitamos a sumarse!!!
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
EN PAMI ? 20 de Febrero 56 ? Dpto. Prestaciones Sociales ? de 8.00 a 13.00 Hs. upami.ucasal@gmail.com
TALLERES UPAMI 2012 |
||||
Taller |
Día |
Horario |
Aula |
Observaciones |
De Radio |
Lunes |
9:00 hs |
Aula 4 |
|
Literario |
Lunes |
11:00 hs |
Aula 4 |
|
De Teatro |
Martes |
16:00 hs |
Aula C ? Fac. Escuela de Negocios |
|
Autoestima 1 |
Miércoles |
8.30 hs |
Aula 4 |
|
Reorientación Vocacional 1 |
Miércoles |
10:00 hs |
Aula 4 |
|
Entre olvidos y distracciones |
Jueves |
11:00 hs |
Aula 4 |
Inscripciones Cerradas |
Historia de Vida |
Viernes |
8:30 hs |
Aula 4 |
|
Autoestima 2 |
Viernes |
10:00 hs |
Aula 4 |
|
Reorientación Vocacional 2 |
Viernes |
12:00 hs |
Aula 4 |
|
Lugar de dictado: Pellegrini 790 ? Anexo Centro UCASAL |
TALLERES UPAMI 2012 |
||||
Taller |
Día |
Horario |
Aula |
Observaciones |
Gimnasia Correctiva |
Lunes |
8:00 hs. |
|
Cupos Limitados |
Fuerza Muscular |
Martes |
9.30 hs |
|
Cupos Limitados |
Juegos Motores |
Martes |
15.30 hs |
|
Cupos Limitados |
|
|
|
|
|
Act. aeróbicas y movilidad articular |
Jueves |
15.30 hs |
|
Cupos Limitados |
Pilates y Folclore |
Viernes |
11. 15 hs |
|
Cupos Limitados |
Lugar de dictado: Gimnasio de la Escuela Universitaria de Educación Física - Campo Castañares UCASAL |
A dictarse en Campo Castañares:
Programa ?Buena Vida?:
- Taller de juegos motores: Jueves de 8 a 9:30 hs
- Pilates y folklore: Viernes 11 a 12:30 hs.
- Gimnasia correctiva: Lunes de 8 a 9:30 hs.
- Actividades aeróbicas: Martes de 9:30 a 11 hs.
A dictarse en el Anexo Centro (Pellegrini 790)
Taller de Radio: Lunes de 8:30 a 10 hs.
Taller de Autoestima ? Nivel I: Miércoles de 8 a 9:30 hs.
Taller de Autoestima ? Nivel II: Viernes de 9:30 a 11 hs.
Taller de Reorientación Vocacional ? Nivel I: Miércoles de 9:30 a 11 hs
Taller de Reorientación Vocacional ? Nivel II: Viernes de 11 a 12:30 hs
Consultoría de Pares: Viernes de 8 a 9:30 hs.
Taller de Teatro ? Nivel I: Lunes de 17:30 a 19:30 hs
Taller de Teatro ? Nivel II: Martes de 17 a 19 hs.
Taller Literario: Lunes de 15:30 a 17:30 hs.
Taller de Memoria y Sueños: Lunes de 10 a 11:30 hs.
Cursos de computación:
- Entorno Windows ? MS Word
- Internet Básico
- Internet Intermedio
Los horarios de los cursos de computación se modifican mensualmente. Cada clase tiene una duración de 2 hs. reloj. Se dictan dos días a la semana. Se organizan horarios por la mañana como por la tarde.
Consultar en PAMI ? 20 de Febrero 56 ? Dpto. Prestaciones Sociales ? de 8:00 a 13:00 Hs. upami.ucasal@gmail.com
DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS Y TALLERES
Conjuntamente con el Área de Capacitación Informática de la UCASAL se está implementando el ? Programa de Capacitacion Informática para el adulto Mayor? , trabajando para fomentar la educación continua en el adulto mayor y que los participantes:
Adquieran un conocimiento de las posibilidades que la informática ofrece.
Adquiera destrezas en el uso de herramientas informáticas generales y específicas.
Esta propuesta tiene como eje principal acompañar al adulto mayor en un proceso de integración al mundo tecnológico para que sean capaces de redefinir la tecnología a través del uso y apropiarse de ella de acuerdo a sus necesidades.
El programa de capacitación contempla una primera etapa de alfabetización y una segunda de profundización a fin de dar una continuidad al proceso de capacitación, atendiendo al concepto de ?utilidad? de las tecnologías para el adulto y respetando sus tiempos de aprendizaje.
Cursos dictados:
CURSO 1: Entorno Windows ? MS Word
Los participantes adquirieran los conocimientos necesarios para la incorporación de la computadora en el contexto diario, manejando el entorno Windows y un procesador de textos.
CURSO 2: Internet Básico
A través de este curso se enseña numerosas herramientas para que los participantes accedan y manejen los diferentes servicios que ofrece Internet.
CURSO 3: Internet Intermedio
A través de este curso los participantes profundizan el uso de los servicios provistos por internet, trabajan en el tratamiento de imágenes digitalizadas y crean su propia blogs.
Desde que se puso en marcha esta propuesta, a partir de noviembre de 2008, tiene una excelente respuesta por parte de los adultos mayores produciendo una alta demanda, tanto de los afiliados que aún no tuvieron oportunidad de capacitarse como en aquellos que solicitan nuevas propuestas para continuar su proceso de formación.
Durante el período 2008 se ejecutaron 10 acciones de capacitación con una concurrencia aproximada de 150 afiliados, durante el período 2009 se amplió la oferta a 20 acciones de capacitación con una concurrencia aproximada de 300 afiliados. En el transcurso del año 2010 se llevaron a cabo 40 acciones de capacitación con una concurrencia aproximada de 600 afiliados.
Para este año 2011, se proyectan un total de 40 instancias de capacitación fin de dar respuesta a la constante demanda de afiliados.
La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o fracaso de cada persona. Proporciona las actitudes que permiten afrontar con valor y decisión todas las dificultades de la vida. La persona que posee una autoestima elevada tiene muchas posibilidades de triunfar y, en general, suele sentirse feliz.
Los objetivos de este espacio son:
Conocer los factores que influyen en la autoestima de los adultos mayores.
Identificar las situaciones que se vivencian como duelos con el objetivo de generar un espacio de expresión y apoyo psico-social.
Generar un espacio de reconstrucción de los vínculos y lazos afectivos.
Los talleres se organizan en dos niveles, consistiendo el PRIMER NIVEL en un acercamiento diagnóstico al grupo, donde se realiza un recorrido teórico-práctico de los contenidos propuestos, y donde cada participante atraviesa, en el marco de un trabajo grupal, por una etapa de socialización, práctica de la escucha y la expresión espontánea y un acercamiento paulatino hacia sí mismo, mediante la identificación de factores psicoafectivos y sociales.
En el SEGUNDO NIVEL, se profundiza el abordaje de las situaciones de duelo y/o conflicto que los participantes identificaron en el primer nivel del curso; con el objetivo de generar una rectificación subjetiva que le posibilite a cada sujeto una ubicación diferente frente a su realidad personal.
Cada nivel tiene una duración total de 8 meses.
La Orientación Vocacional y Ocupacional es un proceso que responde interrogantes que se plantea el sujeto a la hora de decidir qué hacer al comenzar una nueva etapa. Brinda herramientas para que las personas busquen y encuentren respuestas sobre los propios deseos y aptitudes.
Este espacio plantea un proceso de reorientación vocacional que permita la re-formulación del proyecto vital y/o formulación de un proyecto nuevo. Intenta un proceso de re-socialización con una nueva programación del tiempo libre, con compromiso subjetivo en nuevas actividades laborales, recreativas, culturales y/o sociales.
Los talleres consistirán en la realización de técnicas vivenciales, basadas en temáticas referentes a los propios intereses y aptitudes, incluyendo en ello: factores cognitivos, afectivos y comportamentales, a fin de lograr en los participantes un mayor y mejor conocimiento de sí mismos.
El curso de Reorientación Vocacional se estructura en dos niveles, de 8 meses de duración cada uno. El PRIMER NIVEL consistirá en un acercamiento al grupo, con el propósito de detectar características personales, referidas a intereses, aptitudes, tipos de inteligencias, modalidad de captación de la realidad, etc; como así también, la identificación de variables familiares y contextuales.
El SEGUNDO NIVEL radicará en la fase de información acerca de las posibilidades de realización de dichos intereses y aptitudes mediante alguna actividad específica, ofertas del contexto regional, análisis de posibilidades de concreción, toma de decisiones y acompañamiento con el objetivo de ubicar y dar inicio a actividades de realización vocacional.
Las personas a lo largo de la vida participan en diferentes grupos sociales y se mantienen en una constante interacción social. Las relaciones humanas son las acciones y actitudes desarrolladas por los contactos entre individuos y grupos.
La consultoría de pares implicaría un servicio prestado espontáneamente por pares, es decir, por una persona o personas miembro/s del grupo, preparadas para la identificación de problemas relacionados con el clima de trabajo y las interacciones intra e intergrupales, y las sugerencias de acciones apropiadas.
Se plantea este espacio como una posibilidad de formación en temáticas tales como: las relaciones humanas; el liderazgo; la comunicación; el conflicto. Con el fin de preparar a los participantes como referentes/consultores de pares que puedan intervenir en situaciones susceptibles de mejora en el marco de las actividades grupales de las cuales forman parte.
Dichos referentes/consultores tendrán la posibilidad de analizar los aspectos que estructuran las relaciones humanas, a fin de que los grupos de adultos mayores ya constituidos y en proceso de consolidación, logren una mayor y mejor estructuración para el adecuado desempeño de sus miembros, la satisfacción de sus necesidades y el intercambio positivo entre ellos.
Objetivos del curso:
Lograr un acercamiento teórico a nociones básicas vinculadas con las Relaciones Humanas y el Grupo.
Identificar los factores que estructuran y modifican las interacciones sociales.
Descubrir la importancia de la Comunicación y el Liderazgo en un grupo.
Conocer y caracterizar el perfil de un consultor de pares, sus funciones, aspectos y aptitudes principales.
El curso tiene una duración total de 8 meses.
Este taller se propone habilitar un espacio para la lectura y escritura de textos literarios. Invita a los participantes a interesarse no sólo por el conocimiento de nuevos mundos sino también por la interacción autor-lector, a través del abordaje de obras de arte cuya belleza se patentiza en el particular manejo de la materia lingüística efectuado por los escritores.
Esas creaciones artísticas presentan una variada gama de cuestiones que atañen a la existencia humana en su doble faz, individual y social. Precisamente, este taller se ha formulado a partir de ejes temáticos que son recurrentes en los sistemas literarios: salteño, argentino, hispanoamericano, europeo y universal en la medida en que en ellos se irradian sentimientos, preocupaciones, vivencias que desde la antigüedad comprometieron y aún comprometen la vida misma. Por eso, se seleccionaron tres líneas de abordaje de los sistemas literarios: amor, recuerdos y viajes. A éstos, pueden incorporarse otros que, luego, respondan a las inquietudes de los asistentes al taller.
En el abordaje de las obras literarias seleccionadas, se pretende que los talleristas internalicen diferentes estrategias de comprensión lectora, para dar lugar posteriormente a la etapa de producción oral y/o escrita orientada a la composición de comentarios críticos y de textos literarios narrativos y/o líricos.
El propósito del taller de teatro es generar espacios de expresión y apreciación teatral pensando la actividad teatral como un vehículo de conocimiento personal que favorece el bienestar personal, psicológico, social y afectivo de aquellos que participan en él, ya sea como actores y/o espectadores.
Decía Arístides Vargas ?Es muy difícil decir cuál es la función del artista en estos tiempos, lo cierto es que la experiencia teatral nos invita a ensayar de alguna manera la otra realidad, y esa otra realidad es importante porque uno puede ensayar una posibilidad de cambio. Asistir al teatro y ver ensayada la posibilidad de cambio, en una de esas me invita y me conmueve, en el sentido de moverme a ser partícipe del cambio?.(Los Andes, 29 de abril de 2002- Arístides Vargas)
Estas palabras denotan la importancia del teatro como factor de cambio. El teatro es una estrategia para producir ciertos cambios en las personas, cualquiera fuera su edad, condición social o nivel de escolaridad en que se encuentre. Creemos firmemente que hacer y ver teatro es una posibilidad para afrontar y perder los temores, animarse a manifestar los sentimientos, descubrir aspectos interiores de la personalidad ?muchas veces desconocidos hasta para uno mismo-, aprender a leer los gestos de los otros, encontrar amigos? en definitiva, mejorar la calidad de vida mediante una actividad que dé sentido a la vida.
El taller de teatro se organiza en dos niveles. Cada uno de dichos niveles tiene una duración de 8 meses.