Aprobada por Resolución Ministerial N° 2409/16
Título de Grado:
Licenciado en EconomíaDuración: 4 años
El objetivo de esta carrera es formar profesionales graduados con los conocimientos que les permitan elaborar criterios y relacionar teorías, modelos y métodos económicos con las organizaciones públicas y privadas y definir sus problemas en el contexto social, económico, político e histórico.
Esto permite diseñar y establecer objetivos para las organizaciones, realizar procedimientos y técnicas de gestión y control para optimizar recursos y tornarlos viables y eficientes.
La carrera provee las principales herramientas para entender los fenómenos micro y macro económicos con los cuales el egresado podrá asesorar sobre la marcha de la economía y los efectos de la Políticas económicas. Como así también, contribuir al diseño de las mismas.
Objetivos Específicos:
• En el área del conocimiento
1. Adquiera el nivel de conocimiento de los fundamentos teóricos de las ciencias económicas necesarios para la complementación con las otras ramas del saber afines, y de esta manera asegurar una mejor comprensión de sus leyes y principios, así como también de los alcances y limitaciones del nivel de conocimientos actuales.
2. Reconozca la naturaleza social de los fenómenos económicos y sus variaciones en el tiempo y el espacio.
3. Profundice los conocimientos en el área económica, tanto en lo que se refiere a la naturaleza de los conceptos y las magnitudes que se calculan como las técnicas que se usan con ese fin.
4. Se introduzca en las especialidades enfatizando los aspectos teóricos, pero destacando los aspectos comunes de todo análisis, y el aporte de conocimientos que serán aplicados continuamente en la carrera y en el trabajo profesional.
5. Conozca las técnicas del análisis y los métodos más frecuentes utilizados con vista a su identificación y a su uso.
6. Llegue al convencimiento que la ciencia económica es una parte instrumental al servicio de altos fines éticos combinada con otras ramas del conocimiento humano, y que por sí sola no resuelve el problema económico.
• En el área de las habilidades
1. Se capacite en el manejo y utilización en casos concretos de leyes, principios y técnicas específicas.
2. Adquiera la habilidad requerida para planear y resolver cálculos de los diferentes niveles de las ciencias económicas.
3. Considere la ciencia económica como un cuerpo sistematizado e interrelacionado de conocimientos en constante revisión y cambio.
4. Elabore mediante el empleo de un enfoque prospectivo, estrategias de desarrollo de la economía argentina en el contexto regional latinoamericano y mundial.
5. Desarrolle la madurez de criterio necesaria para una correcta elección del método más adecuado al problema o a modificar o aún crear un nuevo método si los disponibles no son aplicables.
6. Se capacite en la planificación más conveniente del trabajo, en la ejecución correcta de las observaciones y en la interpretación lógica de los resultados.
• En el área de las actitudes
1. Tome conciencia de la necesidad de efectuar complejos planteos teóricos previos para facilitar la solución de un problema real de manera racional.
2. Se interese en la investigación y su aplicación a problemas específicos, con clara actitud científica de indagación y crítica teórica y empírica.
3. Preste la debida atención a la aplicación de las distintas técnicas operatorias, a la observación cuidadosa y la interpretación cautelosa de los resultados obtenidos.
4. Adquiera la convicción que esta rama del conocimiento, no obstante que tiene su propia área de aplicación, para lograr sus objetivos específicos debe integrarse con otras disciplinas.
Alcances del Título:
• Estudios de mercado y proyecciones de oferta y demanda.
• Evaluación económica de proyectos de inversión.
• Análisis de coyuntura global, sectorial o regional.
• Análisis macroeconómico de los mercados.
• Elaboración de programas de desarrollo económico y de proyectos de promoción industrial, minera, agropecuaria, comercial, etc.
• Análisis y formulación de políticas monetarias, crediticias, cambiarias, fiscales y salariales.
El Licenciado en Economía es un profesional con amplia formación en técnicas de diagnósticos y planificación micro y macroeconómico, con conocimientos y capacidades necesarias para un desempeño generalista o especializado a nivel público o privado. Podrá:
• Trabajar en entidades públicas (Ministerios, Gobernaciones, Organizaciones, etc.)
• Desempeñarse en el asesoramiento en empresas privadas.
• Realizar diagnósticos, desarrollar, dirigir y coordinar funciones de planeamiento, organización, control de gestión de las actividades en relación a lo económico, en entidades públicas como privadas.
En cuanto a la especialización en la carrera de economía, tarea que se desarrolla luego de los estudios de grado, se han ido delimitando áreas dada la diversidad de los campos en que se puede desarrollar un economista:
• Sector Público
• Finanzas
• Economía de empresas
• Comercio Exterior
La formación se asienta sobre dos dimensiones. Por un lado, la formación matemática como requisito central.
En el ciclo general de la licenciatura se incluye el estudio de materias que constituyen el lenguaje propio de los economistas y cuyo conocimiento permite el análisis, la comprensión y la comunicación entre los profesionales.
Por otro lado, el conocimiento de las instituciones del derecho que presiden la vida pública. Junto con el estudio de la historia de la estructuración de la economía mundial y en particular de nuestro país, de la teoría sociológica como aporte especifico al conocimiento del todo social, de la geografía económica y el análisis comparado de los sistemas y modelos de funcionamiento de distintas economías.
Jefatura de Carrera: Bojanich Beccari, Eduardo Reynaldo
Teléfono: 0387 - 4268519
Mail: ebojanich@ucasal.net
Horario de atención: 16:00 a 20:00
Dirección: Campo Castañares - Salta
Facultad de Economía y Administración