Es Ingeniero Químico. Se inició en la docencia en el año 1997. Es profesor Adjunto en Matemática I y II en la carrera de Contador Público en la Facultad de Economía y Administración; Investigación Operativa I y II , Probabilidad y Estadística I y II, en la Facultad de Ingeniería e Informática de la Universidad Católica de Salta. Se desempeñó en Coprafar y Techint. Es director de Informática de la Provincia de Salta. Becario del Conicet ( Santa Fe – Ingar).
Es Licenciado en Economía. Se inició en la docencia en el año 2006. Es docente en las asignaturas de Metodología de la Investigación en la carrera de Contador Público de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Trabaja en al Área de microcrédito en la Fundación Sartawi y Fie Gran Poder.
Es Abogada, Escribana y Mediadora. Profesora de Ciencias Jurídicas egresada de la UCASAL. Profesora en la UCASAL de las carreras Licenciatura en Recursos Humanos desde el año 2006 y Licenciatura en Relaciones Publicas desde el año 2009. Docente de la asignatura Derecho Procesal Laboral y Seminario de Desarrollo Organizacional en la carrera Licenciatura en Recursos Humanos. Actualmente es Directora de Alfabetización Jurídica y Ciudadana y Formación Profesional del Ministerio de Justicia de la Provincia de Salta y ejerce la profesión de manera independiente.
Es Abogado, egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Socio del bufete Estudio Washington Álvarez-Abogados, fundado en el año 1976. Se inició en la docencia en el año 1977. Es Profesor Titular de la cátedra de Contratos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Profesor Titular de las Cátedras de Derecho Civil I y II de la Facultad de Economía y Administración, de la Universidad Católica de Salta.
Es Contador Público; Especialista en Sindicatura Concursal. Se inició en la Docencia en el año 2001. Es Auxiliar Docente en la cátedra de Derecho Concursal, en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Ejerce la profesión de manera independiente. Es co-autor de el libro“ La quiebra, junto “con el Dr. Carlos Gómez Rincón (H).
Es Abogado, especializado en Asesoramiento de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Posgraduado en Derecho Minero, Regulación y Gestión Minera. Es Profesor Adjunto a cargo de la cátedra de Derecho I de la carrera de Licenciatura en Administración Agropecuaria y Profesor Adjunto de Derecho Civil I y II de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración de Empresas, en la Facultad de Economía y Administración de UCASAL. Actualmente es Asesor Jurídico de la Fiscalía de Estado de Salta; Socio en Estudio Jurídico Arias Cataldi & Mogrovejo. Es Vicepresidente del Instituto de Derecho Minero del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta.
Es Licenciado en Administración de Empresas y Máster en E- Buiness. Ejerce la docencia desde el año 2006. Es Profesor Adjunto de la materia Recursos Humanos en las carreras de Ingeniería Industrial, Civil, Informática, y Telecomunicaciones. Profesor Adjunto en las cátedras de Administración I y II y Teoría y Sistemas Administrativos, en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Docente de Postgrado en la Maestría en E- Business del Centro Internacional de Formación Financiera de Madrid (España). Profesor Auxiliar de la asignatura Planeamiento Estratégico en la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta. Actualmente, es responsable del Área de Morosidad del Instituto Provincial de la Vivienda.
Es Abogado, Escribano y Máster en Derecho de la Empresa. Ejerce la docencia desde el año 2008. Es docente en la cátedra de Derecho Comercial I y II en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Fue asesor legal del Ministerio de Obras Públicas de Salta; Abogado Junior del Estudio Bulló, Tassi y Asociados. Actualmente, ejerce la profesión de manera independiente.
Es Contador Público Nacional; Especialista en Enseñanza de las Ciencias Económicas. Se inició en la docencia en el año 2000. Es docente en Análisis de los Estados Contables y de Auditoría II, en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. También, es Docente en la Universidad Nacional de Salta en la cátedra de Análisis de los Estados Contables. Ejerce la profesión de manera independiente.
Es Traductora Pública Nacional de Inglés - Español, graduada de la Facultad de Lenguas, (UNC). Traductora especializada en terminología legal- comercial y de negocios. Es intérprete. Es Perito intérprete en el Poder Judicial de Salta (desde 2010). Especialista en inglés jurídico, UCASAL (2009). Docente de inglés en la UCASAL en la Facultad de Economía y Administración y en la Facultad de Artes y Ciencias (2010- 2015). Docente de Inglés con fines Específicos (ESP). Docente de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua (ELSE). Coordinadora de grupo del Programa de inmersión intercultural The Language Experience, realizado en LSI Hampstead y LSI Central, en Londres, Reino Unido.. En el ámbito Público se desempeña como Profesional Asistente en el Área de Prensa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes desde 2008.
Es Contadora Pública Nacional y Licenciada en Administración, recibida en la Universidad Nacional de Salta. Se ha perfeccionado en estudios sobre Dirección y Administración Estratégica y en Docencia Superior y Universitaria en la Universidad Católica de Salta. Es docente en la Facultad de Economía y Administración en las cátedras Introducción a la Economía I y II. Es Directiva Ontológica, certificada por la Asociación Internacional de Coaching Ontológico. Aprendiz de Coaching en la Escuela de Coaching Salta.
Es Licenciada en Economía. Magister en Economía del Sector Publico, cursado en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid- España) Especialista en Comercio Internacional. Se desempeña como Titular en las asignaturas Comercio Exterior I , Comercio Exterior II, Envases y Embalajes y Practica Profesional, Profesora adjunta en la asignatura Economía Internacional de las Carreras Licenciatura en Comercialización y Comercio Internacional. Jefa del Programa Inteligencia Comercial Internacional en el Gobierno de Salta. En el ámbito universitario fue jefa de carrera de la Licenciatura en Comercio Internacional. Prosigue su capacitación y termina de cursar la Maestría en Agronegocios en la Facultad Escuela de Negocios de la UCASAL.
Es Licenciado en Economía; Posgraduado en Diseño de Experimentos; Comercio Internacional; Management Financiero. Ejerce la docencia desde el año 2001. Es Profesor en la cátedras de Economía, de las carreras de Contador Público, Administración de Empresas, Economía y Recursos Humanos de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Actualmente es Jefe de la Licenciatura en Economía, y Director de Investigaciones de la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL. Se desempeña como consultor independiente del BID y CFI. Es miembro de la Asociación de Economía Política.
Es abogado. Se inició en la docencia en el año 1975. Es Profesor Titular de la asignatura Derecho Del Trabajo y la Seguridad Social en la Facultad de Ciencia Jurídicas y en La Facultad de Economía y Administración (Modalidad Presencial y Distancia) en la Universidad Católica de Salta; como así también en la Facultad de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de Salta. Fue Secretario de Estado de Seguridad Social; Fiscal de Estado, Asesor del Senado de La Nación; y Convencional Constituyente de la Provincia De Salta. Obtuvo el Premio Nacional al Mejor Periodista Judicial 2012, otorgado por Adepa-Federacion de Abogados. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo, Filial Salta. Actualmente dirige la revista y quincenario Economía y Justicia.
Es Contador Público, Master en Administración de Empresas, y Especialista en Costos. Se desempeña como profesor de Contabilidad en las carreras de Contador Publico, Administración de Empresas y Economía de la Facultad de Economía y Administración (Modalidad Presencial), y profesor de Costos y Presupuestos en la carrera de Contador Público (Modalidad distancia) de la UCASAL. También es profesor de la asignatura Contabilidad I en la Universidad Nacional de Salta. Ejerce la profesión de manera independiente.
Profesora de Inglés graduada en la Universidad Nacional de Tucumán. Realizó la especialidad de Posgrado “Introducción a la Enseñanza de Inglés con Fines Específicos” en Universidad Católica de Salta. Desde el año 2013 es docente auxiliar de Inglés en las carreras de Lic. de Comercio Internacional y Lic. en Comercialización en la Universidad Católica de Salta. Actualmente dicta cursos Intensivos para Administrativos en la misma Universidad. También se desempeña como profesora de inglés en el Centro de Lenguas de la Universidad Nacional de Salta.
Abogado (UCASAL). Cursó la Especialización en Abogacía del Estado (UCASAL). Fue Coordinador de la Comisión de Responsabilidad Social Universitaria y de la Dirección de Fortalecimiento y Desarrollo de la Vida Comunitaria, dependientes del Vicerrectorado de Formación de UCASAL. Forma parte de la Coordinación de la Dirección de Vida Universitaria de la UCASAL. Se desempeñó como Asesor Legislativo y Auxiliar en Asesoría Legal y Técnica del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta.Docente Auxiliar de la cátedra Derecho Constitucional de la carrera de Contador Público, Fac. de Economía y Administración de la UCASAL. Actual Responsable de Extensión y docente de la Fac. de Cs. Jurídicas.
Es Ingeniero en Construcciones; Profesor Universitario en Ingeniería; Magíster en Gestión Educativa. Se inició en la docencia en el año 1987. Es Profesor Adjunto en Matemática I, II y III en la Facultad de Economía y Administración, en carreras de la modalidad presencial y distancia. Profesor Titular de Análisis Matemático I y II en la carrera de Criminalística, en la Universidad Católica de Salta. Se desempeña como Profesor Titular Regular en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta, en las cátedras de Matemática II y III.
Es Administrador Tributario, Licenciado en Administración de Empresas. Contador Público. Funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos – D. G. I – Dirección Regional Salta. Cursó la Especialidad en Procedimiento Tributario, Penal Tributario y Previsional (UNLM – IEFPA) – S.S.de Jujuy – 2008 (En proceso de aprobación de trabajo final). Maestría en Finanzas Públicas (UNLM – IEFPA) – S.S.de Jujuy – 2010 (En proceso de aprobación de trabajo final). Diplomado en Fiscalidad Internacional – (Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de hacienda de España) Madrid – 2010.Docente de la materia Teoría y Técnica Impositiva de la carrera de Contador Público de la UCASAL. Presidente del Instituto de Estudios Fiscales de Salta. Autor de artículos y trabajos de investigación en materia de finanzas públicas.
Es Geógrafo y Profesor en Geografía para la enseñanza media. Se inició en la docencia en 1989. Actualmente, se desempeña como Docente Adjunto a cargo de la cátedra Geografía del Turismo I y Diseño de Circuitos Turísticos, en la Escuela Universitaria de Turismo; y Docente Adjunto de Geografía Económica en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Además, realiza tareas de Dirección de Tesis e Investigación.
Licenciada en Relaciones Públicas. Ex Jefa de la Carrera Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Docente en las asignaturas: Introducción a las RRPP y Administración de RRPP, en las carreras Lic. en Recursos Humanos y Relaciones Públicas; Docente de la cátedra de Relaciones Públicas en la Licenciatura en Turismo; y Docente de Organización de Eventos, en la Tecnicatura en Ceremonial y Protocolo (Modalidad Distancia); en la Universidad Católica de Salta. Se desempeñó laboralmente en la Secretaría de la Gobernación de Seguridad. Actualmente se desempeña como Directora de Relaciones Institucionales de la Universidad Católica de Salta.
Licenciado en Turismo y Profesor Universitario en Turismo por la Universidad Católica de Salta. Máster en Doctrina Social de la Iglesia por Universidad Pontificia de Salamanca (UPSAM). Se inició en la docencia en 1.993. Es docente en la Escuela Universitaria de Turismo, Escuela de Negocios y Facultad de Economía y Administración de UCASAL. Docente de Postgrado en la Maestría en Turismo Sustentable en Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta. En el año 2007, obtuvo el Premio al Profesional del Año, del Foro de Profesionales en Turismo de Argentina. Actualmente se desempeña como Director de la Escuela Universitaria de Turismo de UCASAL.
Es Ingeniero en Computación y Profesor Universitario en Ingeniería en Computación. Se desempeña como Docente en la cátedra de Informática en las carreras Contador Público y Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Se desempeñó como Jefe de Cómputos de la Imprenta de la Imprenta de la Legislatura de Salta; Jefe de Cómputos de Rodar Automotores; Asistente Profesional en la Gerencia Económica del Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta.
Es Contador Público Nacional. Especialista en Administración Financiera del Sector Público. Docente Titular en la materia Contabilidad Pública y Finanzas Publicas en las carreras de Contador Publico y Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Ejerce la profesión de manera independiente.
Es Ingeniera en Construcciones. Profesora Universitaria en Ingeniería en Construcciones y Master en Gestión Educativa. Inició su actividad en la docencia en la Universidad Nacional de Salta en el año 1989. Es Profesora Auxiliar en Matemática II y III en la Carrera de Contador Público, tanto en el sistema presencial como distancia, en la Universidad Católica de Salta; en esta misma Universidad es Profesora Adjunta de Matemática en la carrera de Arquitectura. Posee varias publicaciones en los Cuadernillos Universitarios de Universidad Católica de Salta.
Es Contador Público. Se desempeña como Profesor Ayudante de la cátedra Economía de la Empresa y Profesor Auxiliar de la cátedra Actuación Profesional en la carrera de Contador Público de la Facultad de Economía y Administración de Universidad Católica de Salta, desde el año 2012. Ejerce la profesión de manera independiente.
Es Licenciado en Comunicaciones Sociales por UCASAL, Técnico en Comunicación de Crisis por la Universidad de Salamanca y Magister en Administración de Negocios por UCASAL. Ejerce la docencia en la UCASAL desde el año 2006. Actualmente es Profesor en la Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales y Recursos Humanos, de la Facultad de Economía y Administración; Profesor Auxiliar de la materia Introducción a la Comunicación Publicitaria en la carrera de Publicidad, Facultad de Artes y Ciencias, de la UCASAL. Paralelamente, es Profesor Adjunto de la Cátedra de Publicidad y Comercialización, en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades en la Universidad Nacional de Salta.
Licenciada en Administración (UBA, 1990) Master in Business Administration, Orientación Negocios Internacionales (UP, 2002). Docente Adjunta de la cátedra Gestión de Empresa de Contador Público (Sistema Distancia) de la UCASAL. Profesora la Universidad de Palermo en el Área de Licenciatura / Maestría de Negocios en Diseño y Comunicación de la Facultad de Diseño y Comunicación. Fue Coordinadora del Area de Comercialización de la Facultad de Diseño y Comunicación. Es responsable del área de Proyecto Incubadora de Empresas dentro del Equipo del Ciclo de Desarrollo Profesional de la UP. Actualmente es asesora de instituciones en áreas de capacitación y marketing. Asesoramiento en Seguros Internacionales. Trainee Gerencial. Publicó varios artículos. Recibió el Reconocimiento a la Trayectoria Docente, Universidad de Palermo, año 2004 y 2014.
Es Traductora Pública Nacional de Inglés, por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha realizado cursos de actualización en diferentes instituciones. Se desempeñó como Asistente de Gerencia en Alliance One Tobacco Argentina SA. Actualmente es docente de inglés en el Instituto Life y en las asignaturas de Inglés I y II de la Licenciatura en Comercio Internacional.
Es Licenciado en Administración de Empresas (UCASAL) y Profesor en Ciencias Económicas (U.N.Sa.). Magíster en Gestión Universitaria (Universidad de Alcalá de Henares- España). Posee la certificación de Suficiencia Investigadora (Doctorado en Investigación e Innovaciones en Educación- Universidad Rovira e Virgili – Tarragona – España. Ejerce la docencia desde 1980 , con desempeño en los niveles medio, terciario y universitario. Ejerció cargos de gestión en los 3 niveles, destacando su función como Decano de la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL durante 4 períodos consecutivos (1999 a 2011). Actualmente es Secretario Académico de la misma Unidad Académica. Ha participado en la elaboración de diversos proyectos educativos, como jurado de Concursos Docentes y de Gestión, y como profesor guía de Trabajos Finales de Graduación.
Es Abogada Especialista en Ciencias Penales (UCASAL). Fiscal Penal de Menores de la Provincia de Salta. Coordinadora del Convenio del Ministerio Público Fiscal y Ministerio de Seguridad de la Provincia en Capacitación Policial. Es capacitadora del Centro de Justicia de las Américas en Reformas Procesales Penales y Profesora de la Escuela de Cadetes de la Provincia de Salta. Profesora de la Especialización en Fiscalía Acusatoria del Ministerio Público Fiscal de la Provincia. En la Facultad de Economía y Administración, es docente auxiliar de la cátedra de Derecho Constitucional.
Licenciado en Economía (UCASAL), con posgrado en estadística aplicada (UNT). Se desempeña como profesor de Econometría en las Universidades Nacional de Salta y Jujuy y en la Universidad Católica de Salta. Es investigador senior del Instituto de Investigaciones Económicas. Fue consultor BID, UNICEF, CFI y BM en tópicos referidos a armado de bases de datos, evaluación de impacto y construcción de indicadores socio-económicos. Se especializa en econometría de series de tiempo y en métodos estadísticos aplicados a cuantificar fenómenos económicos, y es Coordinador Técnico de la Delegación NOA del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC).
Ingeniera en Informática, Analista en Informática y Técnico en Informática recibida en Universidad FASTA. Posgrado en Desarrollo Gerencial de la UCA. Master teacher con certificación internacional de Inter y Microsoft. Certificaciones internacionales: MCP (Microsoft Certified Professional) y Microsoft Office User Specialist. Postítulo de Formación Docente para Profesionales y Técnicos. Especialización en Robótica y Visión por computador de la Universidad de Alicante España. Docente de la cátedra Sistemas Informáticos de la carrera Contador Público de UCASAL. Profesora universitaria en Universidad FASTA Y CAME; en modalidad presencial, semipresencial y virtual. Autora de 4 libros de distribución nacional e internacional sobre informática aplicada, además de una gran cantidad de artículos en revistas.
Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales; Especialista en “Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución; en “Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales; por la Universidad de Castilla La Mancha (España). Docente en la Facultad de Economía y Administración y de Ciencias Jurídicas de la UCASAL, Unidad Académica en la que también se desempeñó como Decano. Miembro Vocal del Honorable Directorio de la UCASAL.
Es Contador Público Nacional egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Máster en Economía por la Universidad del CEMA. Realizó estudios de Postgrado en liderazgo en la Escuela J. F. Kennedy de la Universidad de HARVARD, EEUU y un Master en Liderazgo Estratégico en la Fundación Universitaria San Pablo CEU en España. Se desempeñó como Vicerrector Administrativo de la UCASAL, tras ocupar la cartera de Educación, Ciencia y Tecnología como Ministro de Salta. Escribió artículos sobre coyuntura económica en diarios y revistas especializadas y participado como expositor y panelista en diversos congresos y seminarios.
Es Magister en Administración de Negocios (UCASAL) y Contador Público Nacional (UNSA). Director Económico Administrativo del Hospital Papa Francisco A.O.L.V., y Contador del Proyecto Conjunto de UNICEF con el Ministerio de Salud de Salta. Se desempeñó como Gerente Administrativo del Hospital de Rosario de La Frontera, Jefe de Programa Auditoría Interna y Responsable Administrativo de Fondos Nacionales del Ministerio de Salud de Salta. Docente adjunto de la cátedra Contabildiad Gerencial en la carrera de Contador Público de la Facultad de Economía y Administración. También es Docente Auxiliar de las asignaturas Aspectos Financieros y Bancarios del Comercio Exterior y de Introducción a la Administración, en la Licenciatura en Comercio Internacional.
Es Licenciada y Profesora en Inglés por la UCASAL. Profesora para la Enseñanza Media en Inglés (UCASAL 1984). Se desempeñó como docente en el Área de Inglés en el Profesorado Superior de Lenguas Vivas de Salta, y en carreras universitarias del sistema presencial, como el Profesorado en inglés, Turismo, Recursos Humanos. En cuanto al sistema a distancia, ha realizado docencia en las Tecnicaturas de Ceremonial y Protocolo, Secretariado Ejecutivo, Economía y Administración, y Relaciones Internacionales; actualmente es docente de Inglés Técnico de Contador Público. En el Área Administrativa, estuvo al frente de la Jefatura del Departamento de Inglés de la Universidad Católica de Salta por casi diez años. En el presente se encuentra a cargo de la coordinación del Área de Inglés del Nivel Secundario del Colegio de Jesús.
Contadora Pública Nacional -Universidad Nacional de Salta- egresada 2005. Especialista en Tributación, Universidad Nacional de Salta, egresada 2011. Profesora ayudante docente en la cátedra Derecho Concursal en la Facultad de Economía, carrera de Contador Público (modalidad presencial y distancia) de la Universidad Católica de Salta. Coautora del libro “Derecho Concursal”, editorial Virtudes.
Es Licenciado en Economía y Profesor en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de Salta. Se desempeña como consultor en la Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Salta. Docente en las cátedras de Economía y Matemática en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta. Docente en las cátedras Matemática y Microeconomía en la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL.
Es Ingeniero Agrónomo. Profesor universitario en ciencias agronómicas y Master en Gestión Educativa. Se inició en la Docencia en el año 1976. Es Profesor de Geografía Económica en la Carrera de Contador; y Producción Agropecuaria I y II, en la Facultad de Economía y Administración de Ucasal. Es profesor en el nivel medio. Se desempeñó como Jefe de análisis de ventas y control de gestión en YPF- División salta. Es autor de los módulos de Geografía Económica / Fuentes de la producción, del SEAD de la Universidad Católica de salta.
Es Contador Público Nacional. Ejerce la docencia desde el año 1990. Es titular de la asignatura “Teoría y Técnica Impositiva “en la carrera de Contador Público, de la Facultad de Economía y Administración de Ucasal. Docente en la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino, en la provincia de Tucumán. Es Síndico de Concursos y Quiebras en la Justicia de la provincia de Tucumán. Ejerce la profesión independiente en el Estudio Falco y Asociados.
Es Licenciada en Comunicaciones Sociales y Técnico Universitario en Comunicaciones Sociales (UCASAL). Especialista en Gestión Educativa y Diplomada en Ciencias Sociales con orientación en Instituciones Educativas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Docente Adjunta a Cargo en las cátedras: Análisis del Discurso, Oratoria (presencial y distancia) y auxiliar en Comunicaciones Integradas. Miembro del equipo de investigación del Proyecto “El uso de medios alternativos de resolución de conflictos socio ambientales”. Asesora en Discurso Político y Comunicación Institucional en el sector privado.
Profesora para la Enseñanza Media en Inglés. Profesora en Inglés, Universidad Católica de Salta (Ampliación de incumbencia). Es docente de Ingles en diversas Facultades de la UCASAL, tanto en el sistema presencial como distancia. Se desempeñó como Vicedirectora, Secretaria Académica y docente en ISICANA. Jefa del Departamento de Inglés EGB 3 y Polimodal del Colegio Santa María.Docente en colegios de nivel primario y secundario. Rectora Institucional (Nivel Secundario / Nivel Superior) del Colegio de Jesús. Directora de L.I.F.E (Language Institute for Functional English).
Licenciada y Profesora de Educación Física. Ejerce la docencia desde el año 1991. Es Profesora Adjunta a Cargo (Titular) de las materias Portugués I y Portugués II en la carrera de Comercio Internacional desde el año 2005 (anteriormente Comercio Exterior) y Profesora Adjunta a Cargo de la materia Idioma Portugués en la carrera de Trabajo Social desde el año 2010 de la Universidad Católica de Salta. Traductora Pública de la Corte de Justicia de Salta (desde el año 2005). Traductora Pública de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta (desde el año 2006), hasta 31 de marzo de 2.014. Profesora de Portugués en el Instituto de Idiomas de Salta desde el año 2012, para niños, adolescentes y adultos, comisiones de 1º, 2º y 3º años.
Contadora Pública Nacional egresada de la UNJU. Postgraduada de la Especialización en Tributación (UNSA, 2005). Cursó la Especialización en Auditoría (UNTU – 2008 en un 50%). Actualmente se encuentra cursando la Diplomatura Universitaria en Aplicación de Recursos Tecnológicos para la Educación Virtual. Formadora en la Prevención de Lavado de Activos de Origen Ilícito (2016 - Instituto de Estudios Fiscales de MADRID y UNITAR – Programa de formación de Formadores de la Organización de Naciones Unidas, Ginebra). Es docente auxiliar de la materia Práctica Profesional (Modalidad Presencial y Distancia) y docente adjunta de la cátedra Auditoría I (Modalidad Presencial ) de la carrera de Contador Público de la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL.
Abogado y Procurador (Universidad Nacional de Córdoba). Es Propietario del Estudio Jurídico Buhler-Farah&Asociados.Posee Post Grado en Derecho del Trabajo dirigida por el Dr. Mario Ackerman. Convenio UBA y Fundación Magíster. Post Grado en Derecho del Trabajo. Universidad del Litoral de Santa Fe. Años 2008/2009. Post Grado actualización de Derecho Civil y Comercial 2.015.Es Profesor de las Cátedras de Derecho Laboral y de la Seguridad Social (I y II) en la Facultad de Abogacía. Profesor de la Cátedra de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la facultad de Administración de Empresas y Csas. Económicas. Profesor de la Asignatura de Régimen Legal y Laboral en las Universidades Nacionales. (Universidad Nacional de Salta).
Es Licenciada en Economía Universidad Nacional de Córdoba. Docente desde el año 2002. Dicta clases de Economía y Matemática Financiera en carreras de la Facultad de Economía y Administración. y en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCASA, así como en el nivel medioL. Fue docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue funcionaria y consultora externa de la OIT En el ámbito privado es consultora de empresas y es miembro de la Red de Expertos de América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo.
Es Contador Público Nacional. Ejerce la docencia desde el año 1989. Es Adjunto de las cátedras Contabilidad III y IV, Análisis de los Estados Contables y Sistemas de Información Contable en la carrera de Contador Público (Sistema Presencial y Distancia) de la Facultad de Economía y Administración de UCASAL. Ejerce la profesión de manera independiente.
Es Licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad Nacional de Salta. Actualmente se desempeña como Auxiliar Docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta y en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta.
Es Licenciada en Comercialización, se desempeña como Jefe de Carrera de la Licenciatura en Comercialización de la Universidad Católica de Salta, en la Facultad de Economía y Administración, en la modalidad presencial y distancia. Realizó la Maestría en Administración de Negocios, al presente está finalizando su tesis. Se capacitó en Docencia Superior y Universitaria con orientación en Ciencias Económicas, en el uso de plataformas Moodle (sistema de Educación Virtual). Ejerce la docencia desde el año 2006. Actualmente es profesora de Administración I y II de la carrera de Contador, de Administración Estratégica de la Lic. en Comercialización y en la Tecnicatura de Gestión de Bancos y Entidades Financieras, de Recursos Humanos de la facultad de Ingeniería. Trabajó en las siguientes empresas privadas: Telecom Personal, Banco Galicia y Banco Industrial desde el año 1999 hasta 2012.
Abogado- Universidad Católica de Salta- egresado 1978. Profesor Adjunto a cargo de Derecho Concursal (modalidad presencial y distancia) en la Facultad de Economía, carrera de Contador Público y en la Facultad de Ciencias Jurídicas (educación a distancia) de la Universidad Católica de Salta. Ex ayudante de cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta. Autor del libro “Derecho Concursal”, editorial Virtudes. Asesor de empresas.
Es Contadora Pública Nacional, Especialista en Tributación Local y Procedimiento Tributario Nacional y Provincial. Es Profesora Auxiliar de la cátedra Práctica Profesional de la carrera de Contador Público (Modaliad Distancia), de Contabilidad de la Lic. en Comercio Internacional y de Sistema de Información Contable de la Lic. en Comercialización, todas carreras de la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL. Coautora del Libro ABC Rentas –Tributos Provinciales. Se desempeñó como Asesora en la Municipalidad de la Ciudad de Salta en la Secretaría de Hacienda del Departamento de Contabilidad y Presupuesto. Actualmente es Auditora de Inspecciones Fiscales Complejas de la Dirección General de Rentas de la Provincia de Salta.
Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales (Universidad Empresarial Siglo 21). Jefe y docente de las carreras Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales, Tecnicatura Universitaria en Ceremonial y Protocolo y Tecnicatura Universitaria en Secretariado Ejecutivo, todas carreras dependientes de la Facultad de Economía y Administración. En la actividad privada se desempeñó como Gerente de Relaciones Institucionales en el Instituto de Informaciones Comerciales de Salta y desde el año 2008 a la fecha como asesor en Comunicación Institucional y publicitaria de varias organizaciones reconocidas del medio local y regional.
Es Licenciada en Administración de Empresas. Magíster en Administración de Empresas, especializado en Administración Estratégica. Diplomada en Alta Dirección. Ejerce la docencia desde el año 1989 en la UCASAL las carreras Lic. en Recursos Humanos, Lic. en Relaciones Públicas, Lic. en Adinistración de Empresas y Lic. e Administración Agropecuaria; siendo en la actualidad la Jefa de Carrera de las dos últimas. Desempeñó sus actividades de Investigación en INTA y FUNIF. En el ámbito público se desempeñó en el Ministerio de Gobierno y Justicia, INTA, Dirección Provincial de Estadísticas y Censos. En el ámbito privado en ANTIS S.A. Concesionario oficial Chevrolet para Salta y Jujuy. Realizo diversas publicaciones.
Es Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Diplomado en Resources Law and Policy, University of Dundee, Escocia, Reino Unido. Posgraduado en Derecho de los Negocios Internacionales (LLM -exchange programme-), Washington College of Law, American University, Estados Unidos. Desde 1999, ejerce la actividad en el Estudio Jurídico López Sanabria. Ex Juez Subrogante del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº1 y Nº 2 de Salta. Miembro del Instituto de Derecho Comercial del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta. En lo académico, se desempeña como Profesor Adjunto Interino en la Cátedra de Derecho Societario, en la Facultad de Ciencias Jurídicas, y como Profesor Adjunto en las cátedras de Derecho Comercial I y II en Facultad de Economía y Administración de UCASAL.
Es Licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad del Salvador). Docente de la materia Integración y Cooperación Económica de la Lic. en Comercio Internacional de la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL. Fue becaria del Curso de postgrado Estrategia y Marketing Político, dictado por la UIM (Unión Iberoamericana de Municipalistas) organizado por la Agencia de Cooperación Española. Fue Asistente del Proyecto PNUD 09/017 2009 – 2010 Creación de la Agencia Regional para el Desarrollo del Noroeste Argentino. Actualmente es responsable del área de Cooperación Internacional de la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Salta.
Magíster en Administración de Empresas, especializado en Administración Estratégica Universidad de Belgrano y UCASAL (Argentina). Diplomado en Docencia en Educación Superior Universidad Católica Boliviana. Licenciado en Economía Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Bolivia). Profesor de grado y postgrado desde 1996 en: UCASAL, Universidad Privada San Bernardo (Bolivia), Universidad Católica Boliviana, Universidad Andina Simón Bolívar (Bolivia).Fue Rector de la Universidad Católica Boliviana Unidad Académica Tarija (2007 – 2015). Desde 1987 desarrolló experiencia profesional desempeñándose en diferentes cargos ejecutivos en diversas empresas privadas, en Argentina y Bolivia. Actualmente se desempeña como Decano de la Escuela de Negocios de la UCASAL
Es Profesor en Filosofía egresado de la Universidad Católica de Salta. Diplomado en Antropología Cristiana por la Universidad FASTA. Máster en en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, por el Instituto Universitario de Posgrado/Universidad de Alicante – Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Filosofía Contemporánea con especialidad en Epistemología por la Universidad Nacional de Salta. Docente de las asignaturas “Filosofía”, “Ética Profesional” y “Epistemología de las Ciencias Sociales” en distintas carreras de la UCASAL. Autor de artículos con y sin referato en diversas publicaciones.
Es Contadora Pública Nacional. Profesora Universitaria en Ciencias Económicas. Se inició en la docencia en el año 1986. Es Adjunta a cargo de la materia Contabilidad I y II en la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL. Desempeñó sus funciones en la Contaduría De La Provincia Y Municipalidad De Cafayate hasta el año 1.990. Actualmente ejerce la profesión independiente Estudio Contable.
Es Contadora Pública Nacional. Se inició en la docencia en el año 2010. Se desempeña como Auxiliar Docente en la Asignatura Sistemas Administrativos Contables en la carrera Lic. en Recursos Humanos, de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. En el ámbito laboral público es analista financiera en el Poder Judicial de la Provincia de Salta para el área de Tesorería.
Licenciada en Administración de Empresas y Contadora Pública graduada en la Universidad Católica de Salta. Especialista en Tributación graduada en la Universidad Nacional de Salta. Estudiante de Derecho. Es docente auxiliar de las cátedras Teoría y Técnica Ipositiva I y II de la carrera Contador Público de la Facultad de Economía y Administración en la UCASAL. Ejerce la profesión de manera independiente.
Licenciada y Profesora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica, título otorgado por el Colegio Profesional de Psicólogos de Salta. Docente de la Universidad Católica de Salta en las carreras de Psicología, Licenciatura en Recursos Humanos y Relaciones Públicas. Investigadora del Consejo de Investigación de la UCASAL. Autora de numerosas publicaciones.
Es Licenciada y Profesora en Psicología egresada de la UCASAL. Master en Educación Superior, UCASAL. Perito traductor de idioma portugués del Poder Judicial – Salta. Docente del nivel medio y del profesorado en Lenguas Vivas. Profesora de la asignatura Idioma Portugués en las carreras de Relaciones Internacionales en la modalidad presencial y a distancia y de las carrera de Licenciatura en Relaciones Publicas e Institucionales y Turismo asi como docente de Prueba de Suficiencia idiomática en la carrera de psicología. Profesora de idioma Português – Banco Patagonia – desde Noviembre 2010 a Diciembre 2011.
Profesor en Ciencias Sagradas. Licenciando en Ciencias Religiosas (Universidad Católica de Córdoba). Prof. en Teología y II en la carrera de Abogacía (Ucasal - SEAD). Prof. en Doctrina Social en la carrera de Kinesiología y Fisioterapia (Ucasal). Prof. Adjunto en Teología en la carrera de Contador Público de la Facultad de Economía y Administración (Ucasal). Coordinador de la Escuela de Formación en la Identidad Institucional (Vicerrectorado de Formación - 2015)
Es Profesora en Psicología y Licenciada en Psicología, posgraduada como Especialista en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas de Nivel Superior. Se desempeña como docente adjunta en la cátedra Metodología de la Investigación en la Facultad de Economía y Administración. Participa como investigadora del proyecto “Análisis del Estilo de Liderazgo en los gerentes y mandos superiores y medios de la ciudad de Salta, mediante los códigos del test MBTI (Myers- Briggs)” Rectora del Instituto “Jean Piaget”.
Es Licenciada en Administración de Empresas y Magíster en Administración de la Innovación. Se desempeña en la docencia desde el año 1972. Es profesora adjunta en las cátedras Administración I y II en las carreras de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Actualmente desempeña sus funciones en la Dirección de Acreditación de la UCASAL.
Licenciada en Administración de Empresas (UCASAL) y Diplomada en Estudios Avanzados de Doctorado en Economía y Administración (Universidad de Sevilla, España); docente auxiliar de la cátedra Gestión de Empresas de la carrera de Contador Público, docente de Introducción a la Administración en la Universidad Católica de Salta .en las carreras de Lic. en Comercio Internacional, Lic. en Comercialización, Lic. en Recursos Humanos y Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales. En la actualidad se desempeña como Jefa de Despacho en una Unidad Operativa de la Secretaría de Obras Públicas – Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda- y es Coordinadora de Calidad de dicho Ministerio.
Es Abogado. Se inició en la Docencia en el año 1998. Es Profesor Auxiliar de la Asignatura Derecho Administrativo en las carreras de Contador Publico y Administración de Empresas, en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Fue vocal titular de la Caja de abogados de la Provincia de Salta. Fiscal Federal Ad Hoc (2003) y Juez Subrogante Federal (2011). Actualmente ejerce la Profesión de manera independiente.
Es Licenciada en Administración egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, Especialista en Desarrollo Humano por la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (FLACSO) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se desempeña como auxiliar docente en la asignatura Matemática Financiera de las carreras de Contador Público, Lic. En Administración de Empresas y Lic. En Economía de la Facultad de Economía y Administración. Participa en actividades de investigación en la Universidad Católica de Salta. En el ámbito privado se desempeña como jefa de Relaciones Institucionales de EDESA S.A. Participa además como capacitadora y mentora de programas de capacitación y entrenamiento a emprendedores.
Es Contadora Pública Nacional; Especialista en Tributación. Se inició en la docencia en el año 1989. Es auxiliar docente el la cátedra de Contabilidad I y II en las carreras de Contador Publico y Administración de Empresas, en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Ejerce la profesión de manera independiente.
Abogada (UCASAL), con título de postgrado de Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas (UCASAL), Mediador (Ministerio de Justicia de la Nación). Posee estudios de Programación Neurolingüística (ARA NLP). Ha realizado cursos de Postgrado de Diplomatura en Gestión de Aseguramiento de la Calidad en Organizaciones del Sector Público (IRAM – UPAP), Herramientas para la transformación y abordaje constructivo de conflictos sociales (Ministerio de Justicia de la Provincia de Salta), Introducción a la Teoría del Conflicto Complejo Público (Escuela del Ministerio Público. Gobierno de la Provincia), entre otros. Es Jefe de Recursos Humanos del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta. Desde 2016 se desempeña como Miembro del Tribunal de Ética del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta. Es miembro del Instituto de Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas (UCASAL). En la Escuela de Negocios es Docente Auxiliar en la cátedra de Derecho Privado de la carrera de Corredor Inmobiliario y Martillero Público, y en la cátedra de Derecho Civil de la Licenciatura en Comercio Internacional.
Es Profesor y Lic. en Filosofía por la UUCASAL. Actualmente cursa la Maestría en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Filosofía social y política de la UNQ. Es docente de la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta desde el año 2001 en la asignatura Ética Profesional. Docente en la UCASAL en diversas asignaturas vinculadas al área de Filosofía. Subdirector del Instituto de DDHH y Derechos Internacional Humanitarios dependiente de las Fac. de Artes y Ciencia; Ciencias Jurídicas e Instituto para la Integración del Saber de la UCASAL. Estuvo a cargo de la Jefatura del Departamento de Filosofía en la Facultad de Artes y Ciencias de la UCASAL y recientemente ha sido designado Coordinador General del Instituto para la Integración del Saber “San Alberto Magno” de la UCASAL.
Licenciado en Relaciones Internacionales por la UCASAL, Postgraduado en Comercio Exterior y Economía Internacional por la Universidad de Barcelona. Maestrando en Comercio y Finanzas Internacionales por la Universidad de Barcelona. Actualmente es el Jefe de Carrera de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Fac. de Economía y Administración de la UCASAL. Se desempeñó como Jefe de la Carrera de Lic. en Relaciones Internacionales, de la Fac. de Ciencias Jurídicas, de la UCASAL. Actualmente, es docente en ambas carreras. Ha sido becario Fulbright por el Dpto. de Estado de los EEUU, del Dpto. de Asuntos Internacionales y de Comercio Exterior de Canadá, del Consejo Internacional de Estudios Canadienses, de la Fundación Universitaria Río de la Plata, de la Comisión Fulbright Argentina, del Inst.Internacional de Derecho Humanitario, de la Red La Rábida, y de la Fundación Gas Natural Fenosa – Universidad Pompeu Fabra. Director de proyectos de investigación en la UCASAL y Ministerio de Producción de la Nación.
Es Lic. en Comunicaciones Sociales (UCASAL). Maestrando en Administración de Negocios (Facultad Escuela de Negocios), Maestrando en Turismo Sustentable (UNSa). Docente en la Carrera Licenciatura en Comercialización (Facultad de Economía y Administración), y Tecnicatura Universitaria en Gestión de Calidad (Facultad Escuela de Negocios). Director De El Mirador Salteño Congresos y Eventos.Posee una vasta trayectoria en contacto con ONG, en materia de capacitación, realizando numerosas capacitaciones con UNICEF y otras ONG de prestigio Nacional.
Es Contadora Pública Nacional – U.N.T. Especialista en Tributación - U.N.S.A. – (2.002). Cursó la Maestría en Finanzas Públicas – Universidad Nacional de La Matanza (Pendiente defensa de Tesis). Funcionaria de la AFIP, habiendo ocupado diversos cargos de conducción y operativos. Instructora de la División Capacitación de la AFIP. Diplomada en Fiscalidad Internacional –Madrid, España – Año 2010. Participante y disertante de innumerables cursos, congresos y seminarios en el país y el exterior. Miembro del Instituto de Estudios Fiscales de Salta (I.E.F.Sa.).
Es Abogado, Magíster en Derecho Laboral. Inició su actividad docente en el año 1990. Es profesor adjunto en la signatura Derecho Laboral y de la Seguridad Social en las Carrera de Contador Público y Administración de Empresas, en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Ejerce la profesión de manera independiente. Autor de diversas publicaciones en la Revista La Ley y publicaciones en la revista del colegio profesional de Abogados de Salta.
Profesora en Letras - Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (Magnum Cum laude). Diplomada en Lectura, Escritura y Educación. FLACSO. 2007. Actualmente cursa Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías (2011- cursando FLACSO)., Especialización en Lectura, escritura y educación (2012- cursando FLACSO), Seminario en Lectura y Escritura (2011 Aprobado – Conectar Igualdad). Tiene 25 años de docencia media y terciaria y 5 años en el nivel universitario. En el nivel superior Docente de las catedras del Profesorado en Lenguas Vivas; y en cátedras de la Facltad de Economía y Administarción y Facultad de Artes y Ciencias – de la Universidad Católica de Salta.
Es Licenciado en Administración Agropecuaria, por la Universidad Católica de Salta. Ejerce la docencia desde el año 2014. Es Profesor auxiliar de la cátedra Administración Rural en Ciencias Veterinarias; de la cátedra Administración en la carrera de Comercialización, Recursos Humanos y Relaciones Públicas; y Contabilidad Gerencial en la carrera de Contador Público de la UCASAL. Desempeña la actividad profesional de manera independiente como asesor de sistema de registración/gestión.
Es Licenciado en Economía, egresado de UCASAL. MBA en International Business and Management, cursado en ICHEC Business School Brussels (Bruselas, Bélgica). Especialista en Administración y Negocios Internacionales. Actualmente se desempeña como JTP en Macroeconomía y también ejerce la profesión de manera independiente.
Es Abogado y Profesor en Ciencias Jurídicas. Especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por el Washington College of Law, American University y por la Universidad de Alcalá, España). Egresado del Programa de DDHH y RRII de la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid, España). Docente de Derecho Internacional Público y Privado de la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL; de la Especialidad en DDHH de la Universidad Nacional de Salta; y en la Escuela del Ministerio Público de Salta. Se desempeñó como Director Ejecutivo del Instituto de DGHH y Derecho Internacional Humanitario de la UCASAL. Actualmente se desempeña como Defensor Oficial Penal del Ministerio Público de la Provincia de Salta.
Es Abogado especializado en Derecho Comercial y Nuevas Tecnologías. Licenciado en Derecho español. Máster en Derecho de la Empresa y de los Negocios. Máster en Derecho Internacional y Derecho Europeo. Es abogado asociado en Wiener Soto Caparrós. Socio Fundador de Frontius Servicios Legales SAS. Es Docente Ayudante (presencial y distancia) de Derecho Comercial I y II en la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL. Es Profesor en la Maestría en Administración de Negocios de la UCASAL.
Estudios Universitarios completos en la carrera de Filosofía de la UNIVERSIDAD DEL SALVADOR, anexo San Miguel Provincia de Bs As. Título de grado: Licenciado en Filosofía por la Universidad del Salvador (Bs As); título de posgrado: ESPECIALIISTA EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS y maestrando de la Maestría en Filosofía, Religión y Cultura y Contemporánea en la Universidad Católica de Córdoba. Actualmente docente de Ética profesional en las carreras de Contador, Licenciatura en Economia y Licenciatura en Administracion de Empresas en la modalidad presencial y no presencial de la Facultad de Economia y Administración.
Es Contador Publico Nacional; Magíster en Gerencia Pública (MBA). Se inició en la docencia en el año 2000. Es profesor Adjunto de las cátedras de Contabilidad en la carreras de Contador Público y Administración de Empresas, en el sistema presencial y distancia; Docente de Teoría y Técnica Impositiva, y Sistemas de Información Gerencial en la Licenciatura en Administración Agropecuaria, de la Facultad de Economía y Administración de Ucasal. Ejerce la profesión el ámbito publico : DGI y AFIP.
Es Profesor en Teología y Licenciado en Ciencias Teológicas. Se inició en la docencia en el año 1997, siguiendo el curso honorum académico. Es docente de la cátedra Teología en la carrera de Contador Público (Sistema Presencial y Distancia) de la Facultad de Economía y Administración de UCASAL. Fue docente en el Colegio San Pablo; Instituto de Ciencias sagradas Monseñor Tavella; Párroco en las parroquias de Nuestra Sra. Del Valle, y Santa Rosa de lima. Asesor Diocesano de ACA. Es Capellán Castrense del Comando V, Brigada de Montaña. Miembro de la Sociedad Argentina de Teología; Condecorado por Naciones Unidas (UNFICIF) Misión de Paz.
Es abogada recibida de la Universidad Austral en el año 2006. Ejerce la profesión desde el año 2006 y la docencia desde el año 2009. Es docente en las cátedras de Derecho Comercial I y II (modalidades presencial y a distancia) en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta; en la cátedra de Derecho Societario (modalidad a distancia) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y en la cátedra de Derecho Comercial en la Escuela de Negocios. En la actualidad ejerce la profesión de manera independiente y asociada al estudio López Sanabria Abogados.
Es Contadora Pública Nacional (UNSa), Profesora Universitaria en Ciencias Económicas(UNSa), Licenciada en Administración de Empresas con mención en el Sector Privado(UNSa), Especialista en Tributación(UNSa), aprobó el curso de posgrado NIIF y su implementación en Argentina (Consejo Prof de Cs. Económicas de Salta y UNSa), Especialista en Costos y Gestión Empresaria (UNSa). Aprobó la Maestría en Contabilidad y Auditoria, se encuentra en la realización del trabajo de tesis (UNSa).
Abogado (UNC) Especialista en Derecho Penal Económico (UCLM-UNC) Especialista en Derecho Tributario (UNC) Leadership Professional in Ethics & Compliance Certification (ECI). Docente en la carrera de Contador Público en la modalidad Distancia, de la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL. Es Docente en al UTN-FRVM correspondiente a la materia de Legislación en la carrera de Ingeniería en Sistemas y en la carrera de Licenciatura en Administración Rural respectivamente. Es además profesional liberal independiente.
Abogado (UCASAL). Fiscal Federal Nº 1 de Salta. Se desempeñó como Fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta-Subrogante; Fiscal Auxiliar de la Región Norte; Responsable de la Región Norte de la Unidad de Apoyo Fiscal para la Investigación de Delitos Complejos en materia de Droga y Crimen Organizado. Docente de la carrera de Contador Público (Sistemas Presencial y Distancia) de la Fac. de Economía y Administración de la UCASAL.
Contador Público Nacional. Asesor Impositivo y Síndico Suplente del Banco Más Ventas S.A. Asesor Impositivo de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta LTDA. Docente de la cátedra Derecho Tributario en la carrera Contador Público de la UCASAL. Autor de diversos artículos referidos a aspectos tributarios en las publicaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta y de la Cámara de Comercio e Industria de Salta. También ejerce la profesión de manera independiente.
Profesora de Filosofía por la Universidad Católica de Salta y Licenciada en Psicopedagogía por Universidad Nacional de Salta (UNSa).Doctorando en la Universidad Nacional de Tucumán, actualmente en proceso de Tesis. Desarrolla actividades como Docente en UCASAL en la Carrera de Filosofía y en la materia de formación Ética Profesional en las Facultades de Economía y Administración, Escuela de Negocios y Ciencias Jurídicas. Actualmente se desempeña como Jefa del Departamento de Filosofía y Ética del Vicerrectorado de Formación de la Universidad Católica de Salta.
Es Profesor Universitario en Historia Matrícula 1819 UNSA. Profesor Universitario para la Enseñanza Media y Terciaria Mat. 1820 UNSA. Master en Educación.UCASAL. Doctorando en Relaciones Internacionales Universidad Nacional de la Plata. Postgrado "Debates y Combates", UNSA. Jean Piel. Sello Universidad VII de París en Trabajo Final. Capacitador en la Provincia de Salta a Institutos Superiores y Tutor Prociencia-Conicet.2.000. Adjunto en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Materia Política Exterior Argentina por Concurso de Antecedentes y Oposición, Adjunto en la Facultad de Economía, Licenciatura en Comercio Internacional, Materia: Historia Política y Económica Universal, por Concurso de Antecedentes y Oposición. Libros Escritos. Salta en la Argentina Contemporánea, Editorial Imprimax, Salta. Política Exterior Argentina Editorial Virtudes, Buenos Aires, 2008.
Es Traductora Pública Nacional de Inglés matriculada, graduada en la Universidad Nacional de la Provincia de Córdoba - Facultad de Lenguas (UNC). Postgraduada en Traducción Jurídica en la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Postgraduada en Actualización Docente en la Universidad Nacional de Salta (UNSA) y en Educación a Distancia en la Universidad Católica de Salta (UCASAL). MBA (Master in Business Administration) - Master en Administración de Empresas por la Universidad Católica de Salta - Escuela de Negocios. Ejerce la docencia desde el año 2005. Se desempeñó como Profesora de las materias de INGLES TECNICO en las carreras de Tecnicatura en Gestión de Bancos y Empresas Financieras, Licenciatura en Comercialización, Martillero Publico y Corredor Inmobiliario, Comercio Internacional, Seguridad e Higiene en el trabajo y Relaciones Publicas, tanto en modalidad presencial como a distancia. Realizó un intercambio cultural docente a EE.UU con la Universidad de Fresnos, California. (SCCD Y UCASAL). Además se desempeñó como Gerente de Organización de Eventos y Spa en Sheraton Hotel (Starwoods Hotels) y Trabajó en el Ministerio de Gobierno y Seguridad y en el Ministerio de Derechos Humanos. Actualmente es Jefa de Tesorería del Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario.
Es Ingeniero en Construcciones, Posgraduado como Especialista en Formación Ética y Ciudadana. Se desempeña como Adjunto a cargo de la asignatura Doctrina Social de la Iglesia, en la carrera de Contador Público. En el ámbito privado se desempeña como Supervisor Profesional en la Dirección General de Educación Privada para el Ministerio de Educación.
Es Abogada, Profesora Universitaria en Ciencias Jurídicas. Se inició en la docencia en el año 2003. Es profesora en la cátedra de Derecho Constitucional en la carrera de Contador Público (Sistema Presencial y Distancia), de la Facultad de Economía y Administración; y en la Facultad de Ciencias Jurídicas de UCASAL. Es Directora General de Asuntos Legales en la Secretaria de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Salta.
Licenciada y Profesora Universitaria en Informática, egresada de la Ucasal. Docente desde el 2003. Docente auxiliar de la materia Sistemas Informáticos de las carreras de Contador Público y Lic. en Administración de Empresas. Adjunto a cargo de las materias: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y Sistemas de Información y Control de las carreras de Lic. en Recursos Humanos y Lic. en Relaciones Públicas. Docente en cursos de capacitación que realiza la UCASAL en convenio con PAMI. Asimismo se desempeña desde el 2003 como Supervisora Profesional en la Dirección General de Tecnologías y Sistemas del Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos – Gobierno de la Provincia de Salta.
Es Abogado Procurador; Especialista en Tributación. Inició su actividad docente en el año 2004. Es Profesor Adjunto de la asignatura Derecho Tributario en la Carrera de Contador Público en la Facultad de Economía y Administración; Profesor Adjunto en Derecho Procesal Penal en la Faculta Ciencias Jurídicas, en la UCASAL. Ejerce la profesión independiente Es miembro asociado de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Tiene diversas publicaciones en revistas especializadas.
Es Licenciada y profesora en Psicología, egresada de la UCASAL. Docente de la UCASAL desde el año 2003, en cátedras como Psicología del Consumidor, Selección y Capacitación de l personal, Psicología Laboral, Reclutamiento y Selección, Metodología de la Investigación, Investigación Social, Diseño y Construcción de tesis. Participó de numerosos congresos y seminarios. Desarrollo de Tareas en el Área de Psicología Laboral para distintas empresas del medio. Coordinadora Pedagógica del Colegio Salesiano Ángel Zerda desde Julio del 2008 hasta la actualidad. Integrante de tribunales evaluadores de docentes de nivel terciario.
Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación. Licenciado en Filosofía. Magister en Gestión Universitaria. Ejerce la docencia universitaria desde 1999. Profesor de Filosofía en la Facultad de Ingeniería y Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta. Se desempeñó como Director del Instituto de Formación Docente – UCASAL.
Es Abogado (UNT), Magíster en Relaciones Internacionales (especialidad MERCOSUR).. Fue Cónsul Honorario de Brasil en Salta; Director General de Comercio e Industria del Gobierno de la Provincia de Salta; Subsecretario de Políticas Judiciales del Gobierno de la Provincia de Salta; Secretario de Derechos Humanos del Juzgado Federal Nº 2 de Salta; Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta (2009). Experiencia en la docencia universitaria en Argentina y en el exterior (Brasil) en las carreras de: Relaciones Internacionales, Derecho, Licenciatura en Comercialización y Licenciatura en Comercio Internacional.
Abogado- Universidad de Buenos Aires- egresado 2000. Profesor ayudante docente en la cátedra Derecho Concursal (modalidad presencial y distancia) en la Facultad de Economía, carrera de Contador Público de la Universidad Católica de Salta. Coautor del libro “Derecho Concursal”, editorial Virtudes. Asesor de empresas.
Es Abogado, con formación complementaria en Derecho Aduanero, Tributario, Administrativo y Constitucional. Ejerce la docencia desde el año 2008. Actualmente es Profesor en la materias Régimen Tributario e Impositivo del Comercio Exterior y Derecho Penal y Contencioso Aduanero de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Católica de Salta. Es socio del Estudio Viola & Asociados, desde donde ejerce liberalmente la profesión de Abogado en las áreas de Derecho Aduanero, Tributario y Penal Económico. Es autor de artículos de doctrina publicados en revistas especializadas.
Es Ingeniero Civil y Profesor Universitario en Ingeniería Civil por la UCASAL. Tasador, Certificador, Perito de Obras Civiles en estudio particular. Docente de Doctrina Social de la Iglesia y de Ética Profesional en las Facultades de Economía y Administración, Arquitectura y Urbanismo, Artes y Ciencias, Ciencias Agrarias y Escuela de Música de la UCASAL.
Abogado y Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas por la UCASAL. Realizó el Curso de Posgrado en Derecho Tributario (UCASAL) y la Especialidad en Derechos Humanos (UNSA). Ejerce la docencia hace 28 años en materias vinculadas al Derecho Civil en la Universidad Católica de Salta. En la Facultad de Economía y Administración, se desempeña como docente de las cátedras Derecho Civil I y II, tanto en la modalidad presencial como distancia. Actualmente, es Fiscal Federal Nº 2 de Salta. Fiscal General Subrogante ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta.
Es Licenciada en Economía (UBA). Realizó el curso de Postgrado en el Edhec Business School (Francia), Strategies For Europe Summer Programme 2010 . European Cultures and Envirnments. Managing Operations in Europe. Maestrando en el Doctorado en Ciencias Económicas de la UCC . Se desempeña en la docencia desde el año 2001. Es profesora auxiliar en las cátedras Introducción a la Economía I y II en la carrera de Contador Publico (Modalidad Distancia), en la Facultad de Economía y Administración de la UCASAL. Profesora en la Cátedra de Economía I y II de la Universidad Nacional de Salta. SBecaria por la Universidad Católica de Córdoba para el curso:Strategies For Europe; y para el Doctorado en Ciencias Económicas de la UCC .
Es Profesora para la enseñanza media y terciaria en Filosofía y Profesora para la enseñanza universitaria en Filosofía (UNSA). Magíster en Filosofía Contemporánea. Es Docente Auxiliar de la cátedra Filosofía en la carrera de Contador Público de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta.