El Director de Datamática, Julio César Pizetti, brindó una charla sobre la aplicación de las herramientas de investigación de mercado de acuerdo a las exigencias que presenta el escenario actual. La misma se realizó en el marco de la cátedra "Fundamentos de Marketing" de la Licenciatura en Comercialización, por lo que contó con la participación de alumnos y docentes de la carrera.
Disertó el Lic. Fernando Suárez y estuvo organizado por la Facultad de Economía y Administración.
Uno de los objetivos de UCASAL es potenciar la Identidad Cristiana, integrando, promoviendo, e impregnando los valores humanos y cristianos. Por esta razón, el viernes 3 de Mayo se realizó el Taller Ex Corde Ecclesiae.
El encuentro tuvo como objetivo dar una introducción a la Constitución Apostólica y tratar el caso de la Universidad Católica de Salta en relación a la misión que la Iglesia confía.
La Constitución Apostólica, promulgada por Juan Pablo II, distingue la importancia de proclamar la verdad, la necesidad de servir desinteresadamente y comprometerse en la misión de la enseñanza superior.
En el taller estuvieron presentes docentes, graduados, alumnos y personal de la Facultad de Economía y Administración.
Durante el mes de abril, la Facultad de Economía y Administración recibió a la Sra. María Carmen Pérez Martín de la Universidad Pontificia de Salamanza, quien desarrolló sus actividades en las instalaciones de la Unidad Académica; en el marco del Programa de Movilidad Administrativa.
Que como cierre de su estancia en UCASAL, brindó la Charla ?Viajando en el nuevo mundo, a través del viejo mundo, desde una perspectiva del Marketing?, ante más de cien alumnos de la Licenciatura en Comercialización.
Se realizó el Primer Desayuno de Trabajo "Seguimiento de la Coyuntura Económica Provincial y Nacional" a cargo del Decano de la Facultad, Dr. Juan Lucas Dapena, con la presencia de graduados y empresarios del medio.
Con la participación de docentes y equipos de investigación de la Unidad Académica, se desarrolló con éxito el Foro en el que abordaron los siguientes puntos: - Se estableció un plan de actividades 2019 y productos académicos del proyecto de investigación del nodo Argentina de la RASE que se titula ?Estudio de la acción social efectiva de la sociedad civil organizada. El caso de la Ciudad de Salta, Argentina?. - Se realizó una exposición de los proyectos de investigación de la Unidad Académica, a cargo de sus directores. Después de compartir puntos de vista, los asistentes expusieron su disposición de mutua colaboración, en el marco del convenio interinstitucional, general y vigente, entre la UCASAL y la UNAM - Se exploraron otras actividades de colaboración - Desde el Vicerrectorado de Investigación se informó el interés prioritario de la UCASAL para fomentar la internacionalización y que la UCASAL abrirá convocatorias para apoyar la movilidad de profesores y alumnos así como para profesores y alumnos invitados.
Durante una semana se propició el encuentro entre empresarios y referentes del medio local, con futuros profesionales a insertarse en el medio o ya graduados de las disciplinas que se imparten en la Unidad Académica; donde se analizó el estado del sector empresarial con respecto a las Estrategias Publicitarias y a las nuevas tecnologías de la comunicación. Además, se presentaron casos de éxito de negocios relevantes en el ámbito del Marketing Digital y los servicios que éstos se ofrecen aggiornados al escenario que se presenta en la actualidad. A partir de lo mencionado, debe destacarse que esta actividad se constituyó como un espacio de articulación e intercambio interdisciplinario entre los asistentes.
Contó con la participación de graduados de la carrera Contador Público, tanto de la modalidad distancia como presencial, además de los alumnos que asistieron al taller delineado como acción remedial. Además, las grabaciones de las clases se pusieron a disposición de los alumnos que cursan la carrera bajo la modalidad distancia, como así también de los graduados y docentes de sedes distantes que manifestaron interés en la temática. En cuanto al contenido desarrollado durante el taller, se articuló en torno a: a) Revisión de los antecedentes normativos y doctrinarios de la norma bajo análisis, sobre la base de los conceptos básicos de teoría contable; b) Análisis crítico de la Resolución Técnica Nº 6. Resolución Junta de Gobierno 539/18; y c) Descripción de los conceptos fundamentales a tener en cuenta para su aplicación, con referencia a los contenidos de la Normas Internacionales sobre el tema. Para finalizar, se generó un espacio de ejercitación práctica sobre el contenido impartido.
De acuerdo a lo previsto, los alumnos que se encuentran cursando la cátedra "Actuación Profesional" pudieron conocer en profundidad el alcance y funcionamiento de esta institución, que nuclea a los profesionales de la rama de las Ciencias Económicas con intereses similares; como así también las actividades que realiza el grupo de jóvenes profesionales, quienes se reúnen semanalmente para formarse, debatir temas relacionados con su ejercicio profesional y compartir sus inquietudes. La charla estuvo a cargo de miembros de la Comisión de Jóvenes, quienes además son parte de la Comunidad Universitaria UCASAL: - Altobelli de Priego Virginia María y Daroca Aparicio Martín, docentes de la carrera Contador Público. - Jorge Elías Leila ? Estudiante avanzada de la carrera - Yanakis Constantino ? Graduado CP
Contó con la participación de alumnos que se encuentran cursando materias vinculadas con el área jurídica de sus respectivas carreras y graduados de la Unidad Académica. Durante la conferencia se destacó la importancia de la utilización de los métodos participativos de resolución de conflictos, como lo es la conciliación aplicada al ámbito del trabajo; como así también el procedimiento que se debe seguir en caso de alcanzar un acuerdo entre las partes, o no. Se expuso también el funcionamiento del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria, como instancia previa al inicio de una demanda judicial.
El encuentro contó con la participación de graduados de las diferentes carreras, tanto de la modalidad distancia como presencial. El mismo se desarrolló de acuerdo al siguiente cronograma: - Apertura del encuentro y palabras de bienvenida a cargo del Delegado Rectoral Lic. Sergio Castanetto - Presentación Área de Extensión de la UCASAL, a cargo del Secretario de Extensión Universitaria Ing. Alejandro Patrón Costas - Presentación Departamento de Graduados, a cargo de la Lic. Anabel Toledo - Presentación Alumni Club, a cargo del Responsable de Extensión de la Escuela de Negocios Lic. Rene Ramos - Presentación de las actividades que realiza la Facultad de Economía y Administración, a cargo del Decano Cr. Federico Guijarro Jiménez Esta actividad brindó la posibilidad de establecer contacto directo con los graduados para recepcionar sus necesidades, dudas e inquietudes y poder así trabajar sobre ellas.
Asistieron a la jornada alumnos de la carrera Lic. en Recursos Humanos que se dicta en la localidad jujeña, además de público en general interesado en la temática. Durante la misma, se realizó un recorrido por el contenido teórico referido a la temática propuesto, se demostró el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos en actividades o contextos no lúdicos, con el fin de potenciar la motivación, reforzar el compromiso, adquirir conocimiento y alcanzar metas.
La conferencia se desarrolló con éxito, convocando a más de 200 personas que se dieron cita en el Aula Magna de la UCASAL, además de generar una importante repercusión en los medios locales. Entre los asistentes hubo estudiantes, graduados, docentes y profesionales de distintas ramas, además del público en general interesado en la temática. El economista brindó un panorama cortoplacista sobre la economía Argentina, y sobre las políticas que, a su criterio, son necesarias para detener los ciclos de recesión.
Se cumplió con el programa de charlas previsto, de las cuales participaron alumnos de primer y cuarto año de la carrera Licenciatura en Recursos Humanos. A través de este espacio los estudiantes pudieron dialogar con profesionales que ejercen la función de RRHH como referentes de dicha área. Para la mayoría de los asistentes, esta actividad significó un primer acercamiento con el mundo laboral, en el que además `conocieron cuál es la situación del mercado laboral hoy y cuáles son las exigencias que se plantean para la profesión.
Asistieron al encuentro docentes, graduados y alumnos de la carrera de Relaciones Públicas y disciplinas afines. De acuerdo a los ejes propuestos, se llevaron a cabo las siguientes disertaciones: - "Profesionalizar los vínculos. La importancia de las Relaciones Públicas en las organizaciones de hoy", a cargo de José Lamas - Jefe de la Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales de la UCASAL. - "Los desafíos de la comunicación en la sociedad digital", a cargo de Martín Güemes - docente de la carrera. - "Comunicación interna: descubriendo un mundo de posibilidades", a cargo de Alejandra Brandolini - Especialista en Comunicación Interna y miembro de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Relaciones Públicas. En este marco, también se llevó a cabo la firma del Convenio Marco entre ambas instituciones. Al finalizar, miembros de la Comisión de Jóvenes del Consejo realizaron una presentación de las actividades que lleva a cabo y se destacó la importancia que reviste contar con una organización que nuclee a los estudiantes y profesionales de las Relaciones Públicas, en un espacio de intercambio y conocimiento que establece estándares éticos y defendiendo los intereses de sus miembros. A partir de las bases sentadas en este encuentro, y el acercamiento entre la UCASAL y el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, por primera vez alumnos de la carrera se prepararon para asistir a las Olimpíadas Nacionales de RRPP en la ciudad de Buenos Aires, obteniendo el primer puesto y Medalla de Oro ante 20 equipos de 12 universidades de todo el país.
La ExpoFuturo contó con la participación de una gran cantidad de alumnos del nivel secundario, pertenecientes a instituciones educativas de la capital salteña y el interior. Fue amplio el alcance de la difusión de la oferta académica de la Facultad de Economía y Administración, en tanto se estableció contacto con un número considerable de estudiantes que se acercaron para conocer en detalle cada una de las carreras que se dictan y dialogar con los responsables de cada una de ellas. Además de la participación del personal administrativo y de gestión, colaboraron con el stand estudiantes de la Unidad Académica , quienes dieron testimonio de su experiencia universitaria a los asistentes de la ExpoFuturo.
El curso se encuentra en desarrollo con la metodología de clases virtuales, sin necesidad de que los alumnos deban asistir en vivo. En las clases se aplican conceptos a través de casos, videos especialmente preparados y diversos ejercicios que se orientan a brindar un enfoque práctico de las soluciones empresarias. Paralelamente, los estudiantes se encuentran en permanente contacto con el cuerpo docente, a través de un foro de participación en la plataforma e-learning. Al momento cuenta con la participación de quince inscriptos, incluyendo graduados de la Facultad de Economía y Administración.
Contó con la participación de estudiantes, graduados y docentes de las diferentes disciplinas que se imparten en la Unidad Académica, además de equipos deportivos locales quienes se acercaron para conocer la experiencia de vida y trayectoria profesional del disertante. Durante la charla se evidenciaron las similitudes del trabajo deportivo con el trabajo en el ámbito de las organizaciones, y se pusieron de manifiesto valores procurados también en la formación profesional de los alumnos, como la responsabilidad, la tolerancia, la honestidad.
El personal de la Facultad de Economía y Administración, alumnos y docentes, se organizaron para realizar un aporte económico que posibilitó el cumplimiento de las primeras actividades planificadas para colaborar con el merendero; a saber: - Se acondicionó el comedor, asegurando las chapas del techo y se hizo el contrapiso y un baño sanitario. - Se brindó ayuda escolar a los niños - Se realizó un registro de talla, peso y enfermedades de los niños, y se delinearon acciones para prevenir enfermedades y proveer medicamentos - Se realizó una colecta para poder llevar a cabo el festejo del día del Niño el día 25 de agosto en el campus de la Universidad. Para las próximas etapas, se espera poder realizar acciones de empoderamiento a las madres de los niños, brindándoles desde las diferentes disciplinas que se imparten en la Unidad Académica, herramientas para desarrollar micro emprendimientos que les permitan enfrentar de manera eficiente y sustentable los niveles de pobreza y exclusión.
Participaron del encuentro graduados de Contador Público de la UCASAL, y también de miembros de la Comisión de Jóvenes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, quienes dieron a conocer las actividades que realizan y los alcances de dicha institución. En este espacio quedó en evidencia el interés de los egresados por vincularse nuevamente con la Institución, a través de las diferentes propuestas: extensión, docencia e investigación. Además, hubo una retroalimentación respecto a la oferta y las necesidades de formación continua, en base a las demandas del mercado laboral actual.
Destinado a Profesores y Lic. en Filosofía, en Teología y en Doctrina Social de la Iglesia y afines; profesionales de las Cs. Económicas, de las Cs. Políticas, del Derecho y carreras afines; además de profesionales interesados en la temática; el curso contó con una satisfactoria participación de docentes y graduados de la UCASAL. Las clases estuvieron a cargo de: - Carlos Hoevel, Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina (UCA). Master of Arts in the Social Sciences, por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Chicago. - Álvaro Perpere Viñuales: Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, España. Master en Economía y Ciencias Políticas por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas. Investigador del Centro de Estudios en Economía y Cultura. Con una activa participación de los asistentes durante el cursado, se cumplió con el propósito de alcanzar un nivel de profunda reflexión y debate sobre nociones económicas, tomando como tema-eje el análisis de la acción humana tanto a nivel micro como macroeconómico.
La capacitación se brindó a 25 alumnos del Centro de Formación Profesional y estuvo a cargo de docentes, graduados y alumnos de la Facultad de Economía y Administración. La misma se encuadró en torno a los siguientes temas: - Cualidades de un emprendedor. Herramientas básicas del marketing de servicios. Características específicas del servicio de oficios. Atención al cliente. La importancia de la comunicación. - Desarrollo de un microemprendimiento. Etapas, determinación de costos y elaboración de presupuestos. - Aspectos legales e impositivos para un microemprendimiento. Formalización de la inscripción en organismos fiscales y previsionales.
Organizado en conjunto entre la Fundación Salta, Facultad Escuela de Negocios y la Facultad de Economía y Administración; y coorganizado por la Fundación Federalismo y Libertad, el evento contó con el auspicio de numerosas empresas del medio, además del apoyo del Gobierno de la Provincia de Salta, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines, Sociedad Rural Salteña y la Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de Salta. Además, fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputado s de Salta, según Decreto Nº 76. Contó con la participación de alrededor de trescientos empresarios, representantes de organismos, gubernamentales, docentes y estudiantes de la UCASAL. Bajo el lema ?¿Por qué la experiencia no se transforma en enseñanza??, los disertantes analizaron y debatieron acerca de las variables económicas y políticas de diferentes ámbitos: - Fernando Yarade, Jefe de Gabinete de Ministros de la Prov. de Salta, expuso sobre la "Situación actual de la Provincia de Salta" - Luis Secco, Licenciado en Economía, desarrolló el tema "Un largo camino hacia la estabilidad y el crecimiento" - José Luis Porcel, economista de la Universidad Autónoma "José Misael Saracho" de Tarija-Bolivia, realizó una exposición sobre el modelo económico boliviano y sus paradigmas - Martín Simonetta, Licenciado en Relaciones Internacionales, desarrolló la exposición "La locura de hacer lo mismo, esperando otros resultados" - Roberto Dib Ashur (economista salteño), Eduardo Robinson (economista tucumano) y César Bonacina (economista santiagueño), presentaron y analizaron datos que reflejan la situación de cada una de sus provincias, en materia económica. - Edgardo Zatblosky, Rector de la Universidad del CEMA, expuso el tema "Es posible enfrentar la crisis educativa" - Por último, Claudio Fantini, periodista y politólogo, realizó un análisis sobre "El mundo hoy y su impacto en la región"
La importante convocatoria que tuvieron las jornadas, de alumnos y graduados de las carreras de Contador Público y Abogacía, denotó el interés de los asistentes por conocer en profundidad los principales aspectos de la Ley 27.430; y sobre todo debido a la escasa o nula bibliografía existente, por tratarse de una temática tan reciente. De este modo, se llevaron a cabo con éxito las cuatro jornadas sobre la Reforma Tributaria, cuyo contenido giró en torno a los siguientes ejes: a) Impuesto a las ganancias; b) IVA, Impuestos Internos, Bienes Personales; c) Actividades Económicas, Acuerdo Fiscal; y d) Procedimiento Fiscal y Ley Penal Tributaria. Durante las jornadas, no sólo se realizó la exposición de los temas mencionados, sino que también se generó un espacio de debate referido a las implicancias de las modificaciones contempladas en la mencionada Ley, lo cual enriqueció la participación de los asistentes, en especial la de los alumnos que se encuentran cursando materias afines a esta temática.
Contó con la participación de alumnos de la Unidad Académica, acompañados por sus docentes, quienes pudieron conocer los aspectos más relevantes de la acreditación, como así también en qué consiste su participación en este proceso. Se generó un espacio para preguntas, obteniendo un provechoso feedback a partir del cual se pudieron tomar sugerencias y aportes valiosos para el desarrollo de la carrera.
El equipo de formadores del programa "Cuentas Sanas para tu Futuro", contó con la participación del alumno de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, Nicolás Barni, quien se formó en la temática propuesta en el marco del mencionado programa, en ediciones realizadas con anterioridad. Además, participaron como asistentes alumnos y graduados de las carreras que se imparten en la Unidad Académica, quienes pudieron adquirir herramientas para el adecuado manejo de sus finanzas personales.
El taller contó con la participación de alumnos de las carreras de ciencias económicas y jurídicas de la Delegación Neuquén. Los dos encuentros se dividieron en tres instancias:. En la primera parte se describieron los elementos fundamentales en una investigación científica, sus características y enfoques; una segunda parte se vinculó a la transmisión de los resultados de una investigación, haciendo foco en los aspectos esenciales que deben contener las ponencias, artículos y libros; y en una tercera instancia se explicaron los pasos y requisitos necesarios para presentar un proyecto de investigación en UCASAL, la normativa y el sistema de categorización vigente.
Con una exitosa convocatoria, se contó con la participación de estudiantes, docentes,graduados de UCASAL, además de profesionales del derecho y de las ciencias económicas, representantes de entidades bancarias y organismos públicos. Cabe destacar que, dada la presencia de profesionales de distintas ramas que se dieron cita en el curso, cada encuentro se presentó como un ámbito de discusión y análisis interdisciplinario sobre la problemática tan actual y relevante como lo es el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Por cuestiones de agenda de los altos funcionarios de la UIF, el dictado se desarrolló de la siguiente forma, y a cargo de los directivos que se mencionan a continuación: - Introducción a la Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; a cargo del presidente de la Unidad de Información Financiera, Mariano Federici. - El Sistema Preventivo; a cargo de la Vicepresidente de la UIF, Celeste Plée. - El Sistema Preventivo. Régimen Administrativo Sancionador; a cargo de Pablo Sanabria, Director del Régimen Administrativo Sancionador de la UIF. - Sistema de Inteligencia Financiera; a cargo de Lucas Reboursin, Director de Análisis de la UIF. - Cooperación Internacional de la Inteligencia Financiera; a cargo de Diego Sarrabayrouse, Subdirector de Relaciones Internacionales de la UIF. - Contexto nacional en materia de lavado, desafíos y tendencias; a cargo de Alberto Rabinstein, miembro del Consejo Consultivo de la UIF - Sistema Represivo. Legislación Penal; a cargo de Agustín Biancardi y Gonzalo Romero, Director y Subdirector de Litigios Penales de la UIF. - El Trabajo de la UIF en la región NOA; a cargo de Eduardo Sylvester, Director Agencia Regional Norte de la UIF y Ricardo Toranzos, Fiscal Federal de Salta.
Alumnas de la cátedra Dirección y Planificación Estratégica de los Recurso Humanos, de la carrera Licenciatura en Recursos Humanos, participaron del proceso de selección de los candidatos al proyecto "Tape Oipea Vae" desarrollado en la Misión San Francisco. Allí, pudieron aplicar los conocimientos adquiridos en la cátedra, realizando entrevistas y seleccionando a los candidatos a las capacitaciones de acuerdo a los perfiles definidos. Las personas seleccionadas pertenecen a una franja etaria de los 18 a 40 años para cada uno de los cursos de oficios planificados, de acuerdo al cupo máximo establecido en cada caso.
Participaron como asistentes del taller, alumnos y graduados de las carreras que se imparten en la Unidad Académica, quienes pudieron adquirir herramientas para el adecuado manejo de sus finanzas personales. Además, se destaca que un alumno de la carrera de Contador Público, Carlos Andrés Azcárate Cabral, quien se formó en la temática propuesta en el marco del mencionado programa en ediciones anteriores, fue parte en esta edición del equipo de formadores del programa "Cuentas Sanas para tu Futuro".
Organizada por la Dirección de Asuntos Institucionales y Relaciones con la Comunidad de la Secretaría de Seguridad, más de doscientas personas que se desempeñan como operadores comunitarios, instructores de cuerpos infantiles y operadores de violencia intrafamiliar asistieron a la jornada y pudieron adquirir herramientas vinculadas con el área del marketing.
En el marco de la cátedra Contabilidad Gerencial, alumnos de la carrera Contador Público tuvieron la posibilidad de asistir a la charla a cargo del Gerente del Banco CREDICOOP, quien transmitió su experiencia a los alumnos, desde el cargo que ocupa en la actualidad y poniendo especial énfasis en la importancia que reviste para la toma de decisiones en una organización el análisis íntegro de la información que se genera en la misma, sea de naturaleza contable o extra-contable.
A cargo de Inés Yamúss, Dra. en Finanzas, UCEMA y Directora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad San Pablo de Tucumán; y de Francisco Pertierra Cánepa, Dr. en Dirección de Empresas, UCEMA y Presidente de la Asociación Argentina de Fideicomisos y FID; se desarrolló con gran convocatoria el seminario sobre Fideicomiso y Herencia.
En ese marco se firmó un Convenio Marco de Colaboración entre la UCASAL y la Asociación Argentina de Fideicomiso y Fondos de Inversión Directa.
En el marco de la cátedra Teoría y Técnica Impositiva, alumnos de la carrera Contador Público asistieron a la charla ?Funcionalidades de la página de la AFIP: trámites Frecuentes?, a cargo del Lic. Javier Eduardo Novoy y el Cr. Carlos Luis Ru Giménez ? funcionarios de dicho organismo.
A cargo del Cr. Roberto Antonio Dib Ashur, alumnos de la facultad asistieron a la charla sobre Política Económica, en el marco de la cátedra Macroeconomía, visto la necesidad de brindar información actualizada sobre esta temática.
El taller de capacitación, organizado conjuntamente entre la Licenciatura en Relaciones Públicas, el Departamento de Comunicaciones Sociales, Secretaría de Comunicación Institucional de UCASAL y el Centro de Información Ciudadana, el cual cuenta con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, se convirtió en un espacio para reflexionar y dialogar sobre el mecanismo de mejora de la calidad de la información pública.
De la mano de la Dra. Adriana Amado Suárez, los participantes hicieron un abordaje de la técnica periodística de conferencia de prensa, culminando con una conferencia real al Ministro de Gobierno de Salta, Lic. Juan Pablo Rodríguez.
Alumnos y profesionales de las ciencias económicas asistieron al curso, en el que se desarrolló un caso práctico integral de una empresa Responsable Inscripta en el IVA, que realiza diversas actividades en el mercado interno y externo. En el mismo se brindaron las indicaciones y documentación que se debe obtener para practicar este tipo de liquidaciones. También, se confeccionaron los respectivos papeles de trabajo, para posteriormente y se prepararon las Declaraciones Juradas en los aplicativos vigentes.
Con gran convocatoria se desarrolló la primera Jornada Universitaria Abierta de Emprendedurismo, de la mano de emprendedores consagrados en nuestro país y el mundo. La misma se articuló entorno a cuatro ejes temáticos: innovación y tecnología, mujeres emprendedoras, ideas disruptivas y casos de éxito del medio local.
El objetivo de este evento fue ser disparador de ideas emprendedoras e innovadoras generadas desde la Univeridad.
Claudia Álvarez argüelles, Norberto ?Tito? Loizeau, Augusto Mustafá, Belén Barragué, Calixto Carbone, Lucas Arzola y Virginia Porcella son algunos de los nombres de quienes estuvieron a cargo de la jornada.
Una nueva edición del Congreso de Economía se desarrolló bajo el lema ?La Argentina de hoy: entre lo correcto y lo necesario?. Organizado en conjunto entre la Fundación Salta, Facultad Escuela de Negocios, Secretaría de Extensión Universitaria y la Facultad de Economía y Administración, el evento contó con el auspicio de numerosas empresas del medio, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta y del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta; además de ser declarado de Interés Universitaria por la Universidad Nacional de Salta, a través de la Resolución Rectoral Nº 1172/17.
El Congreso contó con la presencia de más de trescientos empresarios, representantes de organismos gubernamentales, graduados y estudiantes.
Entre los disertantes que analizaron y debatieron acerca de las variables económicas y políticas de diferentes ámbitos, encontramos a Céltico Rodríguez, Félix González Bonorino, Marcelo Romano, Francisco Muller, Rubén Barrios, Julio Moreno, Héctor Arese, Ricardo Alonso, economistas de Jujuy, Salta y Tucumán, Claudio Fantini y Luis Secco.
Por último, graduados de las carreras de la Facultad de Economía disertaron en un panel donde realizaron un análisis de la actualidad y compartieron su experiencia profesional.
Representantes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación ofrecieron una charla sobre el Plan Nacional de Regularización del Trabajo: Ley 25.877. La misma, tuvo como objetivo brindar a los asistentes herramientas necesarias que permitan reducir los índices de trabajadores en situación irregular, concientizando a los dadores de trabajo sobre los beneficios que trae aparejado la regularización laboral de sus empleados y las sanciones que conlleva su cumplimiento.
Destinado a profesionales y alumnos avanzados de las carreras de Ciencias Económicas, se desarrolló el curso orientado a impartir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la liquidación del Impuesto a las Ganancias de una persona humana con múltiples fuentes de renta y la confección posterior de la correspondiente declaración jurada mediante el uso del aplicativo vigente. A cargo del Cr. Raúl Falco y la Cra. Noelia Módica, el curso se dictó con cupo completo.
Esta jornada gratuita, estuvo a cargo del Lic. Javier Cerúsico, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, Cr. Jorge Zamudio, de la Dirección Aduanera Regional Norte (DGA-AFIP); y miembros de la División Guía Can de AFIP, quienes realizaron una demostración con canes detectores.
En la misma, además, re reflexionó sobre la problemática de la logística y del transporte de cargas en la actualidad y su impacto en la competitividad de los productos salteños.
Reconocidos especialistas en comunicación a nivel latinoamericano, estuvieron a cargo de este curso que convocó a más de treinta profesionales de diferentes ramas.
La Dra. Adriana Amado Suárez, Dra. Lucía Patricia Carrillo y el Dr. Luciano Elizalde, brindaron herramientas para integrar la mirada transmediática al espacio estratégico de la gestión comunicacional de las políticas públicas y las organizaciones privadas.
La actividad fue organizada conjuntamente por la Facultad de Economía y Administración, Facultad de Artes y Ciencias y Escuela Universitario de Turismo. RR N° 343/17 ? RR 507/17
Inició la 10ª edición de este curso de postgrado que tiene como objetivo que los participantes refuercen sus habilidades actuales y que con éstas puedan crear nuevas herramientas de análisis, a fin de que sirvan para su posterior aplicación práctica en distintas organizaciones y situaciones. Coordinado por el Lic. Jorge Hermida, los cinco módulos del dictado estuvieron a cargo del Lic. Rafael Barbero, Lic. Miguel Ángel Moragues, Lic. Analía Alcón y Mg. Leandro García.
El Director del Departamento de Neurociencia Cognitiva Forense del Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, Dr. Matías Salvador Bertone, disertó ante más de cien personas sobre la importancia de esta disciplina en el ámbito de las organizaciones y para el desarrollo de los recursos humanos. RR 372/17
Este evento, auspiciado por el Gobierno de la Provincia de Salta, tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Limache y contó con la presencia de alrededor de 400 participantes, entre empresarios, representantes del gobierno provincial y municipios del interior, referentes de organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y graduados.
Las disertaciones estuvieron a cargo del Lic. En Economía Juan Carlos De Pablo; Cr. Carlos Parodi, Jefe de Gabinete de la Provincia de Salta; Cr. Roberto Dib Ashur, Vicerrector Administrativo de UCASAL; Dr. Julio Moreno, Director del Departamento de Investigaciones de la Facultad de Economía y Administración de UCASAL; Lic. Eduardo Bojanich, Director del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Economía y Administración de UCASAL.
A lo largo de la jornada se profundizó sobre la actualidad económica y financiera del país y el mundo; además de analizar temas como la Ley de Coparticipación, el gasto público y la actividad económica de la provincia.
Desatinada a profesionales de las relaciones públicas, marketing, comunicación, emprendedores, ONGs, estudiantes de carreras afines y público en general interesado en la temática; la conferencia estuvo a cargo del Lic. Juan José Larrea, Director del grupo DIRCOM. En la misma se analizaron las tendencias actuales a nivel comunicacional, teniendo en cuenta el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y su impacto sobre los diferentes públicos de interés de una organización. RF 616/16
?¿Será éste el año del despegue?? fue el lema bajo el cual se desarrolló la quinta edición del Congreso de Economía Regional; organizado en conjunto con la Fundación Libertad, Fundación Salta, Facultad Escuela de Negocios, Secretaría de Extensión universitaria y la Facultad de Economía y Administración. El V CER fue declarado de interés académico por Resolución de la Faculta de Economía y Administración Nº 318/16, declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados por Resolución Nº 90/16, por el Concejo Deliberante Resolución Nº 286/16 El Congreso contó con la presencia de las autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Católica de Salta y responsables de distintas empresas locales, quienes participaron de dos días de intenso análisis y debate, acerca las variables económicas y políticas del ámbito internacional, nacional, regional y local, y su impacto en las posibilidades de desarrollo económico y mejora de la calidad de vida de las comunidades. Entre los disertantes que formaron parte del Congreso encontramos a Claudio Fanitini, Luis Rosales, Javier Milei, Carlos Parodi, Pablo Knopoff, Luis Secco, Facundo Garretón y Alejandro Rozitchner; además de los disertantes locales: ANA CORNEJO por el Ministerio de Cultura y Turismo, y Dr. JULIO MORENO. RR 762/16
A cargo del docente Cr. Oscar Álvarez, dos comisiones de treinta trabajadores municipales fueron capacitadas sobre liderazgo, en el marco de la Escuela de Administración Municipal. En las mismas se analizaron los principios de liderazgo en los mandos medios y su influencia en la organización, las herramientas para desarrollar la jefatura, y la importancia de la comunicación efectiva y el trabajo en equipo para el crecimiento organizacional. RF 594/16
El Cr. Oscar Álvarez, la Lic. Marina Mercado y la Abog. Claudia Alemandi ? docentes de nuestra facultad ? estuvieron a cargo del dictado de este curso, destinado al personal de la Municipalidad de Salta, en el marco de la Escuela de Administración Municipal. A lo largo de un mes, se profundizaron temas relacionados con la gestión de los recursos humanos en el estado moderno, el desarrollo de las competencias personales en una organización, la administración por objetivos y el desarrollo de las relaciones laborales y la salud ocupacional. RF 593/16
Alrededor de cien alumnos y profesionales de los recursos humanos asistieron al semanario gratuito organizado conjuntamente entre la Facultad de Economía y la Subsecretaría de Recursos Humanos de la Provincia de Salta, dependiente de la Secretaría de la Función Pública de Salta. Durante la jornada se analizó el modelo de gestión integrado de recursos humanos en la administración pública, el caso de la Universidad Provincial de la Administración Pública, y la conectividad de la provincia a través de los sistemas informáticos del Gobierno de Salta. Disertantes: Eduardo Siciliano - Subsecretario de Organización, Dr. Roberto Robino - Rector de la Universidad Provincial de la Administración Pública,, y Lic. Marcos Kabala - Subsecretario de Proyectos y Sistemas. RR 1498/16
En el marco de la cátedra Publicidad y Propaganda, y destinado a los alumnos de la carrera Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales, se desarrolló con éxito la conferencia a cargo del Lic. Daniel Aguirre Sánchez. En la misma se analizaron los aspectos a tener en cuenta para el correcto manejo de las redes sociales, como así también casos exitosos de empresas locales que han profesionalizado la comunicación digital.
Destinado a alumnos avanzados y profesionales de ciencias económicas, el curso tuvo como objetivo que los asistentes adquieran conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la liquidación de dichos impuestos. En el mismo se desarrollaron casos prácticos de sujetos responsables Inscriptos en el IVA, que realizan diversas actividades. Disertantes: docentes Cra. Noelia Módica y el Cr. Raúl Falco. RR 1190/16
Organizado por la Escuela Universitaria de Turismo, tuvo como objetivo brindar a los asistentes herramientas para crear la identidad de sus emprendimientos, mejorar el manejo de las redes sociales y la fotografía como herramienta de comunicación. También se brindó una mirada desde la PNL para obtener formas de financiamiento. Disertantes: Rody De Angelis - Master Trainer en PNL; Luis Castro - Diseñador Audiovisual y Especialista en Redes Sociales; Matías Fernández - Fotógrafo; Juliana Collado - Diseñadora Gráfica; y Gonzalo Rodríguez Zubieta, del Centro de Estudios Magis. RR 1192/16.
Organizado en forma conjunta entre la Facultad de Economía y El Instituto de Estudios Fiscales de Salta, se orientó a propender al proceso de mejora de las capacidades profesionales en el diseño, ejecución y evaluación en la administración de las finanzas públicas a nivel provincial y municipal. En el mismo participaron profesionales universitarios en las ramas del derecho y las ciencias económicas que se desempeñan en puestos de dirección y gestión de las administraciones tributarias provincial y municipal; y dedicados a la consultoría y asesoramiento vinculado con las finanzas públicas. El cursado consistió en cinco módulos sobre Finanzas Públicas, Derecho Constitucional Tributario, Derecho Financiero Público, Administración Tributaria y Procedimiento Tributario; y cuatro seminarios sobre Impuestos Ambientales, Armonización Fiscal, Nuevos Recursos Tributarios, Ética Pública y Corrupción y Evasión Fiscal. Disertantes: Cra. Elvira Balbo, Dr. Omar Carranza, Cr. Luis Costa Lamberto, Cra. Marta Rezzonico, Dr. Ignacio Buitrago, Mg. Eliseo Rueda, Cr. Edgardo Ferre Olivé, Dr. Eduardo Oscar Chávez, Cr. José Castellanos. RR 868/16
Con la participación de más de cien contadores, abogados, escribanos, empresarios, alumnos y público interesado en la temática, se abordó el análisis y fundamento de la Ley 27.260 de sinceramiento fiscal, su modo de aplicación y la correspondiente reglamentación de AFIP. Además, las oportunidades que genera la ley 27.260 con respecto al blanqueo de bienes no declarados, planes de pago para deudas con AFIP ? tanto tributarias como de la Seguridad Social ? y la adherencia de esta ley a la Provincia de Salta. Disertantes: Sergio Armando Simesen de Bielke, Hermosinda Egüez, Martín Simesen de Bielke y Daniel Guillermo Pérez. RR 1191/16.
Destinado a alumnos y profesionales de carreras afines, se analizaron los puntos principales de la nueva reforma y programa de Reparación Histórica, incluyendo el pago de los juicios a los jubilados y el reajuste de haberes de los jubilados que no hicieron juicio. Además se hizo un recorrido por las principales características y aspectos conflictivos del blanqueo, las condiciones, planes, plazos y beneficios de la moratoria. Disertantes: Dr. José Viola (docente de la UCASAL) y Guillermo Segón (Consultor Previsional). RR 1083/16.
En el marco de la cátedra Teoría y Técnica Impositiva se desarrolló con éxito el seminario a cargo del Dr. Germán Solá ? Funcionario de AFIP; en donde se trataron las modificaciones de impuestos, beneficios para contribuyentes cumplidores y blanqueo y moratoria. RF 522/16.
La División de Educación Fiscal de la Administración Federal de Ingresos Públicos desarrolló junto a UCASAL el seminario sobre Núcleos de Asistencia Fiscal. Esta propuesta estuvo dirigida a los estudiantes universitarios de ciencias económicas la oportunidad de adquirir conocimientos vinculados directamente con el ejercicio de su profesión para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Dicho seminario, tuvo lugar en la Unidad de Gestión Olavarría de esta Casa de Altos Estudios.
Con la presencia de ochenta alumnos y profesionales de la carrera Contador Público, se realizó la conferencia sobre el tratamiento del ajuste por inflación contable; que se aplicará a partir de balances cerrados el 31/12/16. Disertantes: Cr. Florencio Escribano Martínez ? Director de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de la República Argentina y miembro del Consejo Asesor del CECYT. RF 472/16.
Destinado a alumnos avanzados y profesionales de ciencias económicas, el curso permitió a los asistentes desarrollar un caso práctico integral de una persona jurídica que debe liquidar ambos impuestos. Allí indicó cuál es la información y documentación que se debe obtener para practicar dichas liquidaciones. Se confeccionaron los respectivos papeles de trabajo, para posteriormente efectuar las declaraciones juradas en los aplicativos vigentes. Disertantes: docentes Cra. Noelia Módica y el Cr. Raúl Falco. Duración 10 horas cátedra ? 24 Asistentes. RR 522/16.
Con la disertación de alumnos de diferentes unidades académicas, el ciclo de charlas debate giró en torno a tres ejes: inflación y desocupación, el desarrollo urbanístico en la ciudad de Salta, la corrupción y el impacto en los servicios públicos.
Desatinada al personal del Concejo Deliberante, tuvo como objetivo que los asistentes adquieran nuevas herramientas de comunicación para mejorar la interrelación y la atención a los vecinos. A lo largo de cuatro encuentros, el Jefe de Carrera de la Licenciatura en Relaciones Públicas, Lic. José Lamas brindó a los trabajadores una perspectiva de los alcances de esta disciplina en las instituciones y su aplicación en el rol de cada una de las áreas de trabajo del Concejo Deliberante, tomando en consideración los diferentes públicos.
Se dio inicio a una nueva edición de este curso de postgrado que tiene como objetivo presentar un modelo de Management avanzado y realista para que los asistentes puedan crear nuevas herramientas de análisis a fin de que puedan aplicarlas posteriormente en distintos tipos de empresas y situaciones. Coordinado por el Lic. Jorge Hermida, los cinco módulos del dictado estuvieron a cargo de la Lic. Susana Graciela González, Lic. Miguel Ángel Moragues, Lic. Alejandra Cristofani y la Lic. Analía Alcón. RR 267/16.
Destinado a alumnos, graduados de las carreras de Ciencias Económicas y público general, se desarrolló el curso de Regularización Impositiva. El mismo permitió a los asistentes tomar conocimiento de la normativa vigente que regula la inscripción en los organismos fiscales, del procedimiento a seguir a fin de lograr dicha inscripción de una Sociedad en los distintos tributos a nivel nacional, provincial y municipal e interiorizarse de las obligaciones formales que se deben cumplimentar. RR Nº 1290/15
Organizado de manera conjunta entre la Facultad de Economía y Administración y la Facultad Escuela de Negocios, se llevó a cabo el Seminario ?E-Achinar?. El mismo estuvo a cargo del Prof. Manu Monasterio, Director de Relaciones Internacionales de ESEUNE Business School y Presidente del ?China Marketing Center? del Club de Marketing de Barcelona. Allí se analizaron las claves para integrar Internet como medio de comunicación y canal de ventas en los Planes de Marketing ganadores "para y desde? el mercado de China. RR Nº 814/15
La Universidad Católica de Salta fue sede del coloquio de turismo sustentable denominado FUTURSALTA, del cual participaron actores de distintos sectores que brindaron una mirada amplia y diversificada sobre los dos ejes propuestos. El primer eje giró entorno a las ?Competencias y proyecciones profesionales en el contexto actual y futuro del turismo?. Aquí se trataron aquellas competencias que reunir los estudiantes y profesionales de la rama, en relación al turismo como herramienta movilizadora de las economías locales, la inclusión y la dinamización social. El segundo eje tuvo como tema central ?Los jóvenes preguntan sobre el futuro del Turismo?, en el cual se reflexionó sobre el panorama futuro del desarrollo y la inversión en turismo, mercado, educación y perspectiva del turismo en Salta.
Destinado a alumnos avanzados y profesionales de ciencias económicas, el curso permitió a los asistentes adquirir competencias para adquirir conceptos clave relacionados con la liquidación de sueldos, para así poder liderar el proceso de liquidación de sueldos, confeccionando los legajos de los empleados y dando seguimiento los mismos. A cargo de la Cra. María del Valle Maestro y la Cra. Carmen Peralta, este curso fue aprobado por RR Nº 1220/15
?Momentos de Definiciones? fue el lema bajo el cual se desarrolló la cuarta edición del Congreso de Economía Regional; un evento organizado en conjunto con la Fundación Libertad, Fundación Salta, Facultad Escuela de Negocios, Secretaría de Extensión universitaria y la Facultad de Economía y Administración. En esta oportunidad destacados panelistas, como la Lic. Gloria Sorensen, el Mg. Luis Secco, el Dr. Jorge Castro y el Lic. Marcelo Romano, brindaron una mirada multisectoral del escenario económico, productivo y social de la región, el país y el mundo. Así también se realizó un análisis de las variables de actualidad y su impacto en el desarrollo económico de los diferentes sectores involucrados. Con el auspicio de distinguidas instituciones y el apoyo del Gobierno Provincial, se contó con la participación de casi 300 alumnos, autoridades y representantes de distintos organismos públicos y privados. RR Nº 1221/15
A cargo del Cr. Raúl Falco y la Cra. Noelia Módica, se desarrolló el mencionado curso en que se analizaron casos prácticos de sujetos Responsables Inscriptos en el IVA, que realizan diversas actividades. Además se hizo un recorrido sobre cuál es la información y documentación que se debe obtener para practicar estas liquidaciones. RR Nº 1219/15
Con disertaciones a cargo de Federico Quintana y Lisandro Mancini, se desarrolló la exposición sobre el documento elaborado por la Comisión de Justicia y Paz ?Vocación del Líder Empresario: Vida y obra de Enrique Shaw?. Asimismo se expusieron las actividades que realiza la ACDE ? Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas.
Con una importante participación de alumnos de la Lic. en Turismo, se llevó a cabo el Seminario ?Marcá la diferencia?, cuya temática abordó la importancia estratégica de la comunicación de la marca en todo tipo de emprendimiento turístico. Se realizaron presentaciones de casos exitosos en desarrollo marcario, se reflexionó sobre el modo de comunicar a partir de las nuevas tecnologías y de la trascendencia del desarrollo de la identidad y transmisión de la imagen para los productos y servicios turísticos. Los alumnos participaron activamente y presentaron trabajos relacionados con los temas analizados.
A cargo de docentes de nuestra facultad, se desarrolló un programa de capacitación destinado a los profesionales de la Sindicatura General de la Provincia, a fin de fortalecer las herramientas de gestión fundadas en criterios de economía, eficiencia y eficacia. Además, estuvo orientado al desarrollo de competencias para el desempeño del personal comprendido en el organismo, que actúa en las instituciones de control.
Destinado a alumnos avanzados y profesionales de Ciencias Económicas, el curso estuvo a cargo de los Cres. Raúl Falco y Noelia Módica. En el desarrollo del mismo, los asistentes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la liquidación del impuesto sobre los Bienes Personales de una persona física y la confección posterior de la correspondiente declaración jurada mediante el uso de aplicativos. RR Nº 542/15.
Con entrada libre y gratuita, se capacitó a la comunidad universitaria, estudiantes, profesionales y al público en general, sobre el uso de la factura electrónica y el régimen informativo de Compras y Ventas. Dicha capacitación, en la que se brindó un enfoque teórico-práctico sobre la temática, estuvo a cargo de funcionarios de Afip-Dirección Regional Salta.
Destinado a alumnos avanzados y profesionales de Ciencias Económicas, el curso estuvo orientado a impartir conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la liquidación del impuesto de una persona física con múltiple fuentes de renta, y la confección de la declaración jurada mediante el uso de aplicativos vigentes. RR Nº 436/15.
En el mes de diciembre de 2014 se aprobó el Curso de Postgrado ?DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA ? 8ª edición?. El mismo constó de 5 módulos, dictados durante ocho meses bajo la modalidad distancia. Dirigido a profesionales universitarios cuya actividad se encuentre vinculada con cualquier tipo de práctica comercial. RR Nº 1465/14.
A cargo del Dr. Ignacio Buitrago, Vocal con Competencia Impositiva del Tribunal Fiscal de la Nacional, se desarrolló la Jornada de Actualización en la que se analizaron las atribuciones de inspección otorgadas a la AFIP, la jurisprudencia vigente y la función del Tribunal Fiscal de la Nación en el sistema tributario argentino.
El evento fue organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta y la Escuela Universitaria de Turismo, dependiente de esta facultad, y se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Salta. Formaron parte de este encuentro profesionales, funcionarios públicos, empresarios, estudiantes, docentes y periodistas vinculados con la actividad turística, con el objetivo de concientizar sobre la importancia estratégica incorporar en el sector turístico principios y objetivos de desarrollo sostenible. Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas en la materia y se encuentran enmarcadas en los conceptos sostenidos por la OMT ? Organización Mundial de Turismo -, en relación al Turismo Sostenible. RF N° 558/14.
Esta tercera edición del CER, bajo el lema ?Hacia nuevos desafíos?, se realizó en la Sede de la Fundación Salta. Para llevar a cabo el análisis y debate de las variables económicas y políticas del ámbito internacional, nacional, regional y local, y su impacto en las posibilidades de desarrollo económico se contó con la presencia de economistas, funcionarios públicos investigadores y destacados referentes del mundo de la economía y la política. El evento contó con una nutrida participación de alumnos de la facultad y de representantes de entidades públicas y privadas. El Gobierno de la Provincia de Salta brindó su apoyo y, además, representantes provinciales conformaron mesas de trabajo. Instituciones destacadas del medio otorgaron el auspicio al congreso, conscientes de la importancia y necesidad de la cooperación interinstitucional y de la importancia estratégica del trabajo mancomunado. Participaron como expositores el Lic. Ricardo Murphy, Lic. Enrique Szewach, Lic. Luis Secco y Dr. Eugenio Burzaco , entre otros. RR N°1282/14
El curso se implementó a través del desarrollo de un caso práctico integral de una empresa Responsable Inscripta en el IVA, que realiza diversas actividades en el mercado interno y externo. En el mismo se brindaron las indicaciones y documentación que se debe obtener para practicar este tipo de liquidaciones. También, se confeccionaron los respectivos papeles de trabajo, para posteriormente y se prepararon las Declaraciones Juradas en los aplicativos vigentes. Alumnos y profesionales de Ciencias Económicas integraron el grupo de asistentes.
La capacitación fue responsabilidad del CPN Raúl Falco y el CPN Germán Solá. Durante el desarrollo del curso se abordaron temas sobre la normativa impositiva vigente que regula la registración y facturación de las operaciones económicas, las obligaciones formales que se deben cumplimentar a fin de no incurrir en infracciones que puedan dar lugar a la aplicación de multas y procedimientos básicos a seguir relacionados con la emisión de comprobantes. Asistieron alumnos de las carreras de Ciencias Económicas y profesionales; también, público en general interesado en la temática.
El dictado del curso estuvo a cargo de los Dres. Walter Neil Bühler y Oscar Farah. El contenido se dividió en dos módulos, el Módulo I incluyó temas vinculados a los Derechos Laborales - Facultades empresarias y derechos del trabajador. Organización de la empresa para prevenir reclamos judiciales. Aprovechamiento de posibilidades legales de reducción de costos laborales-.El Módulo II, desarrolló aspectos de Derecho colectivo - Contenido. Principios. Libertad sindical. Autonomía colectiva. Asociación sindical de trabajadores. Derechos de los trabajadores. Medidas de acción directa. Participaron alumnos y profesionales de Ciencias Económicas y Jurídicas, Responsables de áreas de personal de las empresas, entre otros.
La capacitación estuvo destinada a alumnos y profesionales de Recursos Humanos y a responsables de áreas vinculadas a la gestión de las personas. Los objetivos propuestos fueron comprender los conceptos básicos del aprendizaje en las organizaciones; reconocer a la Gestión del Conocimiento como función clave de las organizaciones de la actualidad; comprender los fundamentos que hacen del conocimiento un recurso muy particular y proveedor de valor para las organizaciones y conocer las distintas metodologías que existen sobre la creación y gestión del conocimiento en la organización.
Organizado por IBM, Fundación Manos Abiertas Salta y Facultad de Economía y Administración, se realizó este curso con la finalidad de analizar y debatir sobre la definición y creación de una visión organizacional en base a las redes sociales, seleccionando a partir de ejemplos prácticos, las redes de comunicación más aptas para el propósito de las instituciones / profesionales / proyectos. Participaron alumnos de la Facultad de Economía y de otras facultades de UCASAL; Responsables de comunicación de ONGs y otro tipo de instituciones; community managers, periodistas, público interesado en la temática.
Se llevó a cabo el 31 de mayo y el 07 de junio, con una parte teórica y una parte práctica en laboratorio de informática, con uso de aplicativos. Participaron estudiantes avanzados y profesionales de Ciencias Económicas.
El objetivo fue que los asistentes adquieran conocimientos teóricos y prácticos para la liquidación del impuesto a las ganancias de una persona física con múltiples fuentes de renta. Contó con una instancia de dictado teórica y una práctica, a través de la utilización de laboratorio de informática. RR N° 251/14.
El curso fue dictado durante el ciclo lectivo 2014 con modalidad a distancia; el mismo está destinado a profesionales universitarios o terciarios relacionados con cualquier tipo de práctica comercial, promociones o servicios y egresados de distintas ramas de las ciencias. El cursado es modular, a distancia durante 08 meses. RR N° 841/13.
Esta capacitación estuvo a cargo del Cr. Raúl Falco docente de nuestra facultad y especialista en la materia. Los destinatarios fueron alumnos y profesionales que requieren de conocimientos actualizados en la temática. Los objetivos se vincularon con la necesidad de hacer conocer aspectos técnicos de la normativa vigente que regula la inscripción en los distintos organismos fiscales; las obligaciones formales que se deben cumplimentar; el procedimiento a seguir a fin de lograr la inscripción de una sociedad en los distintos tributos a nivel nacional, provincial y municipal. Resolución Rectoral N° 863/13.
Se organizaron tres encuentros, durante los cuales autoridades de la Secretaría de la Función Pública abordaron cuestiones vinculadas con: Relaciones Gremiales y Convenios Colectivos de Trabajo; La Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública; Subsistemas de RRHH; Selección, Contratación, Retribución, Evaluación de Desempeño, Carrera Profesional. Planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo. Los destinatarios alumnos y graduados del área, recibieron su correspondiente certificación.
Por segundo año consecutivo la UCASAL junto a la Fundación Salta y la Fundación Libertad, organizaron el Congreso de Economía Regional, evento en el que la Facultad de Economía y Administración asume un preponderante rol. En esta oportunidad, el ?II Congreso de Economía Regional?, bajo el lema ?La Economía que viene?, se realizó en Salta los días 10 y 11 de octubre en la Sede de la Fundación Salta. Para llevar a cabo el análisis y debate de las variables económicas y políticas del ámbito internacional, nacional, regional y local, y su impacto en las posibilidades de desarrollo económico contamos con la presencia de destacados panelistas tales como la Lic. Gloria Sorensen, el Mg. Luis Secco, el Dr. Jorge Castro y el Lic. Marcelo Romano. El evento contó con una nutrida participación de alumnos de la facultad y de representantes de entidades públicas y privadas. El Gobierno de la Provincia de Salta brindó su apoyo y, además, representantes provinciales conformaron mesas de trabajo. Instituciones destacadas del medio otorgaron el auspicio al congreso, conscientes de la importancia y necesidad de la cooperación interinstitucional y de la importancia estratégica del trabajo mancomunado. Los ejes del programa fueron: "La Economía en el contexto internacional" "La economía en el contexto nacional" "Salta y su situación en el NOA".
A cargo de la Pastoral del Turismo; Presentación del Proyecto ?Agua para todos? en la Quebrada del Toro, a cargo del Tec. Orlando Soriano y la Presentación de la Defensoría del Turista de la Ciudad de Buenos Aires. En el marco de los festejos del Día Internacional del Turismo.
Sobre Los Recursos Geológicos en los Circuitos Turísticos de la Provincia de Salta y el Potencial Turístico Ornitológico de las Serranías del Este de la Ciudad de Salta. En el marco de los festejos del Día Internacional del Turismo.
Destinado a la comunidad universitaria al público en general, la capacitación en Oratoria tuvo como objetivo preparar a los participantes en planear y organizar presentaciones, crear y proyectar una imagen positiva, comunicar ideas con claridad y seguridad, lograr la persuasión en el público ? auditorio. Resolución Rectoral N° 671/13.
Con motivo de celebrarse el 26 de septiembre el Día Internacional de las RRPP, se organizó un encuentro del que participaron docentes, graduados, alumnos y público en general interesado en el tema. En la jornada disertó el DG Sergio Mendoza sobre "Cómo se comunican las marcas del siglo XXI". El profesional es Director de Hospital Creativo - Primer Centro de Capacitación en Comunicación Creativa del NOA. También, realizó una presentación la Lic. Mariana Lagadari, Directora Provincial de ALARP, Salta - Asociación Latinoamericana de RRPP -, sobre "La Planificación Estratégica Creativa en las RRPP".
Coordinado por la Escuela Universitaria de Turismo, dependiente de esta facultad, el Seminario "Museos y Paisajes Culturales de Europa" tuvo como objetivos informar y reflexionar acerca de la importancia de los museos y centros de interpretación en la valoración de los paisajes culturales, la preservación del patrimonio y la construcción de la identidad social de los pueblos. El seminario fue dictado por la Dra. Constanza Ceruti, Profesora Titular en la Maestría de Valoración del Patrimonio Natural y Cultural de la UCASAL e investigadora del CONICET. Participaron alumnos de la carrera de Turismo y público en general interesado en la temática.
Destinado a alumnos y docentes de la facultad, y a todo público interesado en la temática, se desarrolló a lo largo de tres encuentros este curso que tuvo como objetivos abordar el clima laboral desde una adecuada conceptualización; operativizar los conceptos en acciones concretas y proveer a los participantes de una metodología para su evaluación. Resolución Rectoral N° 670/13.
Gran convocatoria tuvo este curso eminentemente práctico, que contó con dos ediciones. Participaron alumnos de diferentes carreras de la facultad, interesados en conocer las herramientas del sistema Account Soft para liquidación de haberes, aplicar las fórmulas apropiadas para la liquidación de sueldos en diferentes Convenios Colectivos de Trabajo y confeccionar recibos de sueldo y libros de registro únicos. Resolución Rectoral 427/13.
Contenido del acordeón Charla "Desafíos y Tendencias en los Procesos de Selección de Personal". 26 de agosto de 2020
En la Facultad de Economía y Administración se dictó el curso: Gestión de Recursos Humanos, en el mismo se abordaron temas de selección y administración de personal. El objetivo fue preparar a los participantes para trabajar en el área de Recursos Humanos con una visión amplia y estratégica, brindar herramientas prácticas y desempeñarse en tareas fundamentales de una organización. Resolución Rectoral 669/13.
La Facultad de Economía de la Universidad Católica de Salta llevó a cabo una charla informativa dirigida a los alumnos de la carrera Licenciatura en Recursos Humanos sobre "Manejo de fuego y utilización del matafuego", dictada por el ingeniero Guillermo Petrina, responsable del área de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la universidad.
Se llevó a cabo Seminario Universitario AFIP en la Facultad de Economía y Administración, coordinado por el Lic. Guillermo Kraissman. El mismo fue organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria y la Facultad de Economía y Administración, merced a un convenio marco firmado oportunamente con la AFIP. Los temas, vinculados directamente con la educación fiscal, fueron, entre otros: El Desarrollo profesional y su vínculo con la Administración Tributaria; El Presupuesto: recursos y gastos públicos; Régimen Tributario; Trabajo y Prestaciones de la Seguridad Social; Régimen Aduanero; El sentido social de los tributos. También, por resolución de facultad de autorizó el dictado del seminario en la UG Olavarría.
Convocados por la Escuela de Turismo de UCASAL y la Pastoral de Turismo de la Arquidiócesis de Salta, se reunieron en el Aula Magna de la UCASAL alumnos y docentes de la carrera con el fin de analizar la problemática de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo y políticas de prevención.
El 10 de mayo se inició este seminario organizado en forma conjunta con la Facultad de Ingeniería. Estuvo dirigido a profesionales informáticos, responsables de áreas informáticas, abogados, contadores, entre otros. Más de 30 profesionales se inscribieron en el curso. Resolución Rectoral N° 239/13.
Docentes de la Facultad de Economía y Administración participaron de la Jornada de investigación-docencia interdisciplinaria junto con representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante la misma, se reflexionó y dialogó acerca de soluciones y estrategias desarrolladas por el gobierno, la academia, la sociedad civil y otros actores para la construcción de una sociedad incluyente.
Además, se formalizó la incorporación de los docentes de la UCASAL a la RASE ? Red de Acción Social Efectiva ? integrada por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-Perú, la Universidad del Quindío ? Colombia, y la Universidad de Chile. RR 506/17
Con la presencia de más de 200 (doscientas) personas se realizó está actividad el 23 de abril en el Aula Magna de UCASAL. El encuentro - libre y gratuito -, fue abierto para integrantes de la comunidad universitaria y para alumnos y profesionales de otras instituciones vinculadas con el tema.
El 24 de abril se llevó a cabo el Taller sobre Imagen Corporativa a cargo del Prof. Norberto Chaves. Participaron del mismo, docentes de diferentes carreras de UCASAL relacionadas con la temática de la comunicación, el diseño y la cultura corporativa. La actividad fue organizada por la Facultad de Economía y Administración.
Contenido del acordeón Charla ?Desafíos y Tendencias en los Procesos de Selección de Personal?. 26 de agosto de 2020