¿Cómo elegir un programa de posgrado?
La elección de un programa de postgrado en una universidad en el exterior requiere un proceso de reflexión y planeación. Estas son algunas sugerencias para realizar una elección correcta:
A. Definir las metas
Lo primero, tener claras las metas tanto laborales como personales, a mediano y largo plazo.
¿Cuál es el programa de posgrado adecuado para mí? Es importante tener conocimiento sobre las herramientas que me debe aportar un programa de estudio para el logro de mis metas.
B. Elegir varias opciones
Luego de definir las metas personales, el siguiente paso es elegir el programa de posgrado más adecuado. Lo importante es tener una idea clara de la oferta de programas en esa área de estudios, empezando por identificar a los países que ofrecen las mejores oportunidades. Algunas herramientas para facilitar esta búsqueda son las conferencias y publicaciones académicas recientes, las bibliotecas especializadas, las ferias estudiantiles, los tutores académicos y docentes expertos en esa área, etc.
Otra fuente importante de información son los buscadores de programas. Para ver el listado con los buscadores más importantes organizados por país, se recomienda visitar la página de UNIVERSIA.
Se recomienda elaborar una lista con varias opciones de programas de estudio, lo suficientemente amplia como para explorar una gama interesante de alternativas, pero lo suficientemente limitada como para poder iniciar acciones concretas (de 6 a 8 programas, por ejemplo).
Se aconseja crear una tabla de comparación a partir de esta elección, y evaluar los programas de acuerdo a los intereses personales, laborales y académicos. Algunos parámetros de comparación pueden ser el perfil y posicionamiento de la facultad a nivel internacional, las actividades de investigación de la universidad, el perfil de sus egresados, la selectividad en la admisión de estudiantes, las opciones de financiación que ofrece, etc. Para este fin, la mayoría de universidades tienen a disposición un sitio web que ofrece información sobre los programas de postgrado, los procedimientos para la solicitud, la descripción de facultades y departamentos académicos, los servicios ofrecidos en el campus, etc.
C. Verificar la calidad de la universidad extranjera
Durante el proceso de selección, es aconsejable verificar la calidad de las universidades que ofrecen los programas de estudio de interés.
Un indicador importante acerca de la calidad de cualquier universidad en el mundo es su nivel de acreditación. La acreditación es un proceso de evaluación realizado por una agencia u organismo externo, a través del cual se reconoce el nivel de calidad de la institución de educación superior y/o de sus programas académicos.
Es importante comprobar que todas las instituciones entre las cuales se va a seleccionar el programa de estudio de interés estén debidamente acreditadas. Por lo general esta información aparece en la páginas web oficial de cada universidad.
Otra herramienta útil para el proceso de selección son los rankings internacionales. Un ranking es un listado de clasificación de programas académicos, facultades o universidades, ordenados y puntuados de acuerdo a ciertos criterios que buscan evaluar su calidad. Debe tenerse en cuenta que no existen clasificaciones globales aceptadas por unanimidad, lo cual implica una lectura cautelosa de los diferentes rankings. Algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de acudir a los rankings como punto de referencia:
Tener claros los criterios de evaluación empleados en cada ranking
Revisar rankings tanto por universidad como por facultad o área de estudio
Comparar varios rankings
Crear un propio ranking con criterios personales
A continuación se presentan algunos enlaces a varios rankings internacionales:
Ranking Mundial
Shanghai Jiao Tong University
http://www.shanghairanking.com/
The Times
http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/
The Economist (MBA)
http://www.economist.com/whichmba/full-time-mba-ranking
Latinoamérica (Universia)
http://universidades.universia.es/universidades_del-mundo/ranking-universidades/iberoamerica/
Se pueden encontrar enlaces a otros rankings, organizados por países:
Alemania
https://www.daad.de/deutschland/en/
Australia
http://www.australianuniversities.com.au/rankings/
Canadá
http://oncampus.macleans.ca/education/rankings/
Estados Unidos
http://www.usnews.com/rankings
Francia
http://www.lepoint.fr/grandes-ecoles-de-commerce/
Reino Unido
http://www.theguardian.com/education/universityguide
D. Decidir a dónde enviar las solicitudes
Finalmente, luego de evaluar detenidamente la calidad de los programas y de las universidades que los ofrecen, es importante suprimir de la lista aquellas instituciones y programas que no satisfagan por completo las expectativas académicas y personales. Se aconseja reducir el número de opciones teniendo en cuenta las metas definidas inicialmente.
E.Buscadores de Postgrados
La información se encuentra disponible en la página:
Buscador on line de estudios de posgrado en España:
Ofrece cursos de interés para el desarrollo profesional, las convocatorias están disponibles en:
Ofrece cursos de interés para el desarrollo profesional, las convocatorias están disponibles en:
Becas Fulbright de Ampliación de Estudios en los Estados Unidos de América para Titulados Superiores en cualquier campo de estudio.
Sitio Web: http://www.fulbright.es
Correo electrónico: adviser@comision-fulbright.org
Paseo General Martinez Campos, 24; 28010 Madrid
Tel. 91-319-1126 / 91-702-7000
Fax 91-702-2185
El Programa Educativo Roberto Rocca ofrece becas de postgrado a graduados universitarios de Argentina, Brasil, Colombia, México, Rumania y Venezuela, a fin de ayudarlos a financiar únicamente estudios de doctorado (Ph. D.) en áreas específicas que incluyen la Ciencia de los Materiales, Ingeniería Mecánica, Química, Eléctrica y de Petróleo en una universidad fuera del país de origen del estudiante.
Cada año el Programa otorga entre 12 y 15 nuevas Becas de Postgrado.
Los ganadores de las becas de postgrado son seleccionados por el Comité Científico del Programa integrado por directivos de las compañías auspiciantes.
El período de aplicación de dos meses para las Becas de Postgrado Roberto Rocca abre a mediados de Octubre de cada año.
Una vez abierto el período de postulación, los candidatos deberán postular únicamente on-line a través de la página web del Programa:
http://www.robertorocca.org/es/fellowships.aspx
Becas BEC.AR
Desde 2003, la ciencia y la tecnología han constituido una prioridad para el gobierno argentino. Por ello, impulsar la innovación productiva inclusiva y sustentable sobre la base de la expansión, el avance y el aprovechamiento pleno de las capacidades científico–tecnológicas nacionales ha sido prioritario para el Estado argentino como forma de incrementar la competitividad de la economía y mejorar la calidad de vida de la población. En este sentido, se han delineado políticas y llevado adelante acciones para fortalecer y expandir la base científico–tecnológica, así como promover la formación de nuevos recursos humanos altamente calificados, orientando esfuerzos especialmente a las disciplinas consideradas prioritarias en función de las necesidades y oportunidades socioproductivas del país.
La formación en el exterior de profesionales de ciencias naturales y exactas, ingenierías y otras áreas de conocimiento vinculadas al desarrollo de tecnología e innovación productiva ofrece amplias ventajas comparativas. Para ello es preciso implementar estrategias –como la que se propone a través de BEC.AR Becas de formación en el exterior en Ciencia y Tecnología– que potencien la aptitud de los agentes para explorar y detectar dónde se encuentran las nuevas oportunidades de desarrollo y ajustarlas en función de las necesidades emergentes, así como posicionarse en términos de conocimientos de base o precompetitivos que provean una adecuada plataforma para la innovación fundamentalmente de base tecnológica y para la incorporación de conocimientos de alto valor agregado en la industria local.
Llevar adelante este programa desde la Jefatura de Gabinete de Ministros, en la órbita de la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público, constituye sin dudas una oportunidad única para consolidar la prioridad que constituyen la ciencia y la tecnología como base para el progreso productivo y social del país.
Para la implementación del Programa BEC.AR el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación ha rubricado acuerdos marco de cooperación científica, técnica y académica con prestigiosas instituciones del exterior que garanticen el adecuado proceso y la formación de excelencia profesional.
En ese sentido, los países en los que se llevan a cabo estudios de maestría son los Estados Unidos (a través de la Comisión Fulbright de Argentina), Francia (con posgrados de 10 meses a través del Campus France y el Institut Français d´Argentine) e Italia (ciclos de hasta dos años –Laurea Magistrale– vinculados con la ciencia, la tecnología y la innovación productiva).
Asimismo, se ha celebrado un acuerdo en Brasil con la Fundación Getulio Vargas, a la cual se le ha encargado el diseño de un programa intensivo dirigido a Gestores de la Innovación, Ciencia y Tecnología. Además, se firmado un Acta Acuerdo con Corea para la implementación de un curso intensivo de 3 meses dirigido a nanotecnología, biotecnología y TICs.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al desarrollo científico–tecnológico argentino a través de la formación en el exterior de profesionales argentinos en áreas de relevancia estratégica para el desarrollo sustentable del país.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Apoyar la formación en el exterior durante los próximos 4 años de 1.000 profesionales argentinos vinculados a la ciencia, tecnología e innovación productiva, favoreciendo su reinserción en el país.
Para cumplir con este objetivo se ejecutarán tres programas:
Maestrías de especialización en EE.UU, Francia e Italia: programa de especialización formal, a través de maestrías (cuya duración se estima entre 1 y 2 años).
Especialización en innovación y gestión de la ciencia y tecnología en Brasil y Corea: programa intensivo de 4 y 3 meses, respectivamente, sobre gestión en innovación, ciencia y tecnología.
Apoyo a estancias cortas para especialización en instituciones de otros países: Este programa ofrece oportunidades de visitas técnicas a empresas, centros de investigación o laboratorios, entre otras entidades, con el propósito de que el profesional pueda aprender alguna habilidad o técnica específica que se traduzca en una mejora de su productividad.
DESTINATARIOS DEL PROGRAMA BEC.AR
Todos los profesionales de nacionalidad y residencia argentina que se desempeñen en áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de desarrollo prioritario para el país y que se comprometan a reinsertarse laboralmente en el mismo.
ANTE CUALQUIER CONSULTA VISITE LA PÁGINA DE BEC.AR EN http://bec.ar/