Medio especializado destaca el sistema de generación de energía con paneles solares de UCASAL El sitio web especializado en temas de energía, rurunelectrico.com dedicó una nota periodística al parque de generación de energía con panales solares instalados estacionamiento y la confitería de la Universidad Católica de Salta. |
UCASAL en el festival Pint o Science Contribución de investigadores para mitigar el cambio climático. Mauricio Núñez Regueiro: Restauración de bosques frente al cambio climático: más allá de plantar árboles |
UCASAL en el festival Pint o Science Contribución de investigadores para mitigar el cambio climático Sebastián Miguel: diseño bioclimático para reducir el consumo de energía |
UCASAL fortalece vínculos con el CONICET Visita del director del Centro Científico Tecnológico de Salta y Jujuy |
Nuevo Vicerrector de I+D+i - UCASAL Mg. Lic. Daniel Sánchez Fernández |
INTERCULTURALIDAD Y EXPERIENCIAS DE INTERCAMBIO VIRTUAL Proyecto de la Facultad de Artes y Ciencias - UCASAL |
MÚSICA, PATRIMONIO ACÚSTICO Y REALIDAD VIRTUAL Charla gratuita para presentar trabajos sobre registros sonoros en la Quebrada de Las Conchas. |
La UCASAL abre sus laboratorios para la investigación en biotecnología alimentaria La Universidad Católica de Salta y la empresa FOOD 4 YOU firmaron un convenio que tiene como objetivo realizar tareas de investigación y desarrollo en el uso de biotecnología para la alimentación. |
UCASAL entregó investigación sobre el patrimonio arquitectónico de San Lorenzo El trabajo de la facultad de Arquitectura relevó 40 viviendas de interés patrimonial. |
Campo experimental de UCASAL en Rivadavia Gestión sostenible y desarrollo humano integral en la finca El Paraíso |
Aporte de UCASAL al Pacto Educativo Global Se presentaron seis proyectos vinculados con los postulados de las Cartas Encíclicas Laudato SI? y Fratelli Tutti |
Premio Latin Grammy Foundation a un proyecto sobre registro y promoción del Patrimonio Acústico El equipo de Proyecto GRAPa (Grupo de Relevamiento Acústico del Patrimonio) surgió de una colaboración entre la Universidad Católica de Salta (UCASAL), a través del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y lleva más de tres años estudiando las características acústicas de los Valles Calchaquíes en Salta y su relación con el canto de la Copla. |
Proyectos que se desarrollan en el Sistema UCASAL I+D+i Cuarenta y seis trabajos de investigación fueron presentados en las XIV o Jornadas de I+D+i |
Investigación científica sobre resolución de conflictos jurídicos en Salta El estudio exploratorio consultó a 60 expertos locales sobre trasformaciones procesales e institucionales exigibles al sistema y sus operadores, la necesidad y el sentido de la reforma que considerarían conveniente y posible, para democratizar el acceso a la justicia. |
Detectar sentimientos en redes sociales: un trabajo de minería de textos Un proyecto de investigación analizó opiniones publicadas en la red social Twitter y creó un método automatizado para la identificación de los sentimientos que se presentan en los mensajes. |
Laboratorio de Forensia Digital La Facultad de Ingeniería de la UCASAL generó un software para Análisis Forense de Correos Electrónicos. |
Los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos Socio-Ambientales El proyecto de investigación dirigido por el Dr. Darío Arias, analiza diversos recursos participativos a tener en cuenta a la hora de abordar esta problemática: La negociación, la mediación, la conciliación, la facilitación y el arbitraje, para evitar las medidas de hecho y la vía judicial. |
Rehabilitación kinesiológica mediante realidad virtual El laboratorio de Innovación en Educación de UCASAL adoptó tecnología de realidad virtual como una alternativa terapéutica para rehabilitación en kinesiología. |
Investigar es generar conocimiento para tomar decisiones "No se puede trabajar solo en la investigación, ni para pensar la educación. Necesitamos el trabajo con el otro" asegura Mariela Capaldo, Profesora en Ciencias de la Educación y Mg en Nuevas Tecnologías aplicadas la Educación por la IUP de España. |
Investigar es una de las cosas que me causa mayor placer Olga Sánchez Negrette no duda un instante cuando se le pregunta por qué investiga: ?probar, comprobar, experimentar, leer, escribir, analizar, concluir, es una de las cosas que me causa mayor placer?. |
Investigo porque es una pasión María Elena Teseira afirma que "el ser humano tiene la capacidad de reconocer su entorno, de entender la realidad en que vive y sobre todo de buscar soluciones a problemas que existen. Para mí, comenzar a investigar fue ser vocera de los que no tenían voz". |
Curiosidad, deseo de conocer, la base de cualquier investigador El Licenciado Víctor Toledo apunta la necesidad de distinguir la investigación de la acción, pero articulada en la práctica. La investigación es siempre un diagnóstico, encontrar respuesta a problemas que se plantean y a partir de allí concientizar a determinados sectores sobre la necesidad de trabajar en esos problemas y eventualmente cómo abordarlos. |
Mi único objetivo es hacer algo útil por la ciudad, por Salta, por la sociedad Así define Lía Orosco su tarea de investigación, aunque advierte: "estudié, tengo método, pero no me siento investigadora profesional, investigadora científica, sino una docente que hace investigación con amor y con gusto". |
Diseña UCASAL un plan de gestión para el sitio de Santa Rosa de Tastil La Escuela Universitaria de Turismo de la UCASAL desarrolla un plan de gestión de visitantes para sitios patrimoniales. |
El Yacimiento Arqueológico colonial de Esteco fue presentado en un congreso científico en España El atractivo histórico cultural de la ciudad colonial salteña de Esteco, en la cuenca del río Juramento, fue presentado en Córdoba, España, durante el VI Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural en febrero de este año. |
Estudio sobre la influencia los Circuitos de Recompensa del cerebro en las decisiones de consumo Un proyecto de investigación de la UCASAL analizó el comportamiento de consumo en una familia de escasos ingresos. Según el estudio, la alegría y el placer inmediatos anulan la evaluación de las consecuencias. |
Cuando investigo involucro mucho a los alumnos "Investigo porque me gusta, lo hago desde que terminé la carrera de grado. Es la curiosidad por entender cuestiones que no quedan claras la que me lleva a profundizar un tema, de ahí a otro y a incorporar metodología que me ayude en el proceso para llevar adelante lo que nace como algo natural.
|
Desarrollo de vidrios bioactivos para regeneración ósea Alejandro Gorustovich se recibió de odontólogo en la Universidad Nacional de Tucumán en 1995 y obtuvo la especialidad en periodoncia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1998. Durante su formación de posgrado se interesó por la investigación científica y se vinculó con un grupo de investigación básica para cursar un doctorado en la UBA. |
Las montañas siempre tienen algo que decir La relación de Constanza Ceruti con las montañas comenzó con las vacaciones familiares en las Sierras de Córdoba. Por muchos años ha sido la única especialista femenina en arqueología de alta montaña en el mundo. |
Desarrollan centro de Interpretación y gestión de miradores en el Alto Valle Calchaquí Apunta a mejorar la oferta turística de la región aportando a la comprensión y valoración del paisaje con base científica y considera a los bienes del patrimonio natural y cultural, como recurso para el desarrollo socio-económico con incidencia en el fortalecimiento de la identidad. |
Efectos de la vitamina K2 en pacientes con insuficiencia renal crónica Una investigación aplicada en el campo de la salud humana, evaluó el efecto de la vitamina K2 sobre calcificación vascular en pacientes dializados y con Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT). |
REGALAMOS UNA BECA COMPLETA PARA ESTUDIAR IELTS EN EL CIU Si tenés planeado migrar para empezar tu nuevo empleo o carrera, ¡esta es tu oportunidad! |
INAUGURAMOS LA SECCIÓN #CIUeduca EN REDES SOCIALES Un pequeño espacio para aprender en otros idiomas |
ABRIMOS UNA NUEVA COMISIÓN DE ITALIANO LOS SÁBADOS POR LA MAÑANA ¡Benvenuto al CIU! |
¡HAY EQUIPO CIU! Este 2022 llega con muchos desafíos por enfrentar y metas por cumplir, pero estamos listos para seguir creciendo juntos. |
ASÍ FUE LA CHARLA INFORMATIVA CIU 10-02 ¿Ya sabés que idioma vas a elegir este año? |
¡El 2022 y el CIU van de la mano! ¿Ya sabés qué idioma vas a elegir este año? Para que no tengas dudas, el CIU ofrece una charla informativa. |